Ante un Concejo repleto de dirigentes políticos y autoridades tanto provinciales como municipales, Juan Pablo Poletti asumió este sábado como intendente de la ciudad de Santa Fe. Tras la jura, el flamante funcionario ofreció un breve discurso en el que hizo un repaso de su llegada a la función pública, un análisis del contexto político, económico y social, y un adelanto de lo que serán los próximos meses. Las claves de su gestión: austeridad, eficiencia y honestidad.
“Asumimos en una situación económica difícil, en un contexto de incertidumbre, pero también de esperanza”, sostuvo el mandatario local, aunque aclaró que “no miraremos el día de ayer ni echaremos culpas. Tampoco pondremos excusas. Lo daremos todo para dar respuestas”.
Poletti adelantó que hará “una gestión austera, eficiente y honesta. Haremos una gestión de cercanía, de escucha y fundamentalmente, trataremos que las respuestas al vecino sean rápidas. Nos espera la tarea de mejorar la convivencia ciudadana. La pandemia nos enseñó que nada puede hacerse solo. Y que nadie se salva solo”.
LEER MÁS ► El obsequio de Emilio Jatón y el Concejo Municipal para el nuevo intendente, Juan Pablo Poletti
El titular del Ejecutivo Municipal adelantó que los próximos meses “van a ser complejos” por lo que pidió “trabajar consensuadamente” con todas las fuerzas políticas que componen el Concejo. En tal sentido, prometió que “tendrán aquí un intendente abierto al diálogo, al disenso, a la discusión constructiva y a la charla propositiva”.
En cuanto a su equipo de trabajo, Poletti dijo que conformó un plantel “plural y diverso” y lo calificó como “una muestra de madurez democrática. En él conviven miradas provenientes de distintas fuerzas políticas. Y en esta diversidad, ponemos el acento en nuestras coincidencias: promover un estado local eficiente, moderno, al servicio del ciudadano, y no a la inversa. Un estado que abra posibilidades en lugar de impedirlas, que facilite la vida cotidiana en lugar de entorpecerla”.
“Queremos que Santa Fe sea una ciudad pacífica y segura, donde recuperemos la tranquilidad de caminar por la calle o jugar en una plaza”, remarcó.
El discurso completo del intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti
Sábado 9 de diciembre de 2023
Discurso del Dr. Juan Pablo Poletti ante el Honorable Concejo
Deliberante de la ciudad de Santa Fe
Muy buenos días. Gracias por acompañarnos en este momento.
Sr. Gobernador electo de la provincia de Santa Fe Maximiliano Pullaro, Sra. Vicegobernadora electa Gisela Scaglia.
Sra. Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Adriana Molina Autoridades del poder ejecutivo y judicial de la provincia de Santa Fe Concejales y concejalas, legisladores nacionales y provinciales, Representantes de instituciones educativas, religiosas y tecnológicas, de fuerzas políticas, organizaciones sociales, sindicales y empresariales Personal del Honorable Concejo Deliberante
Colegas médicos
Periodistas
Miembros de mi familia
Amigas y amigos
Muchas gracias por venir
Me presento ante ustedes hoy para asumir, con vocación y compromiso de servicio, el honor de ser el nuevo intendente electo de una ciudad con 450 años de historia.
LEER MÁS ► Colón o Unión: de qué equipo es Juan Pablo Poletti, el nuevo intendente de Santa Fe
Por ello mi primera mención es hacia ustedes, vecinas y vecinos que con su confianza y apoyo me dieron esta responsabilidad, siendo el candidato más votado de la historia. Esta elección cobra especial relevancia por cuanto nos encontramos celebrando los 40 años de democracia en nuestro país. No defraudar esa confianza es mi principal compromiso.
Muchos se preguntarán qué hago acá, por qué me involucré en esto. No fue una decisión fácil, pero estoy feliz del paso dado. Quiero ayudar a más gente de lo que hacía como Director en el Hospital Cullen, quiero solucionar problemas, gestionar, aprender de la buena política y tener el coraje y valentía de deshacerme de la mala política.
El Papa Francisco dice en la encíclica “Fratelli Tutti” que para hacer posible la amistad social hace falta la mejor política puesta al servicio del verdadero bien común. Un verdadero bien común, no busca solamente el bienestar de algunos, sino que al conjunto de la sociedad le vaya bien.
Pienso que la política debe ser un instrumento de transformación de la sociedad. No soy un político profesional pero conozco las reglas y mi consigna son las buenas prácticas.
Para dejar aún más claras mis intenciones comparto algo personal. Soy hijo, hermano, esposo, padre, amigo, católico, ex-deportista, médico y orgulloso ciudadano santafesino. Me formé en tres grandes escuelas:
En mi familia, donde me enseñaron que los compromisos se cumplen y la palabra vale más que los contratos escritos; que la dignidad se conquista con trabajo; que la honra es más preciosa y difícil de conservar que los bienes materiales.
En el deporte. Todos ustedes saben mi pasión hacia el rugby, donde aprendí que se gana y se pierde en equipo, que el individualismo no sirve y lleva al fracaso, que alcanzar la meta u objetivo no se hace por casualidad, sino que es fruto del esfuerzo constante y de superar adversidades.
Y por último, aunque no menos importante, en la escuela de la medicina donde realmente aprendí a ser un servidor público. y aquí me voy a permitir citar una frase del Dr. René Favaloro que resume todo lo que está bien en medicina y, por qué no, en política: “Buen médico -o político- será aquél que tenga el suficiente criterio y responsabilidad para tomar decisiones cuando sea necesario, y humildad para pedir ayuda cuando lo crea conveniente, reconociendo la necesidad de aprender de los demás. La integridad ética y moral es algo que también se aprende y se mama trabajando en equipo y respetando valores.”
LEER MÁS ► Pullaro sobre el futuro gobierno nacional: "No voy a permitir que nos metan la mano en el bolsillo"
Ya desde la campaña intenté no cambiar, ser el mismo que el del Hospital Cullen. Hablar con sinceridad, sin agredir ni prometer lo imposible. Sin mentir, que me vean como soy, con lo que tengo y lo que puedo dar, sabiendo que NO es un sector el que necesita respuestas, sino que es toda la ciudad.
Y para eso vamos a necesitar de ustedes: de mi equipo, el Concejo Deliberante, de mis compañeras y compañeros de trabajo en el Municipio, las entidades gremiales y las vecinas y vecinos. todos deberemos trabajar juntos para pacificar, ordenar y empezar a levantar Santa Fe.
Porque una ciudad no es una suma de individualidades, es un sistema, un conjunto y si se atiende solo una parte, si se buscan soluciones particulares, parciales, no funciona.
Asumimos en una situación económica difícil, en un contexto de incertidumbre, pero también de esperanza, con un escenario hídrico amenazante y complicado. Con una sociedad que espera respuestas efectivas, urgentes y creíbles.
Aquí vamos a estar, sin dar un paso atrás respecto del sueño de la ciudad que queremos. No miraremos el día de ayer ni echaremos culpas. Tampoco pondremos excusas. Lo daremos todo para dar respuestas, estando al lado del vecino, escuchando, dando la cara, tomando nota de las demandas y haciendo lo posible para solucionar problemas.
Haremos una gestión austera, eficiente y honesta. Haremos una gestión de cercanía, de escucha y fundamentalmente, trataremos que las respuestas al vecino sean rápidas. Vamos a sacar la Municipalidad a la calle. Día a día estos ejes serán nuestra bandera.
Lo vamos a hacer juntos, valorizando a los empleados municipales, escuchándolos, acompañándolos, saliendo al territorio y trabajando junto a ellos. Porque esto es lo que la ciudad hoy necesita: esfuerzo, compromiso, presencia, dedicación, teniendo como eje y fin al vecino. Ese debe ser nuestro norte, sabiendo que los problemas de la ciudad son hoy la enfermedad que hay que atender. Por eso “un día llegó el doctor”.
Lo vamos a hacer en diálogo con las entidades de la producción, las universidades, los centros de investigación, las ONG, los clubes, las organizaciones barriales, instituciones religiosas, vecinales, gremiales, con quienes especialmente espero mantener una relación de diálogo, respeto y compromiso mutuo. A todos los invito a transitar esta gestión codo a codo.
Nos espera la tarea de mejorar la convivencia ciudadana. La pandemia nos enseñó que nada puede hacerse solo. Y que nadie se salva solo. Debemos estar unidos y con un mismo objetivo, que no puede ser otro que el vecino
Los próximos meses van a ser complejos. Por ello también expreso un pedido de trabajar consensuadamente con todas las fuerzas políticas que componen el Honorable Concejo Municipal. Tendrán aquí un intendente abierto al diálogo, al disenso, a la discusión constructiva y a la charla propositiva.
Incluyo en este deseo la relación con el Sr. Gobernador y la Vicegobernadora de la provincia.
El gabinete que he conformado, plural y diverso, también es una muestra de madurez democrática. En él conviven miradas provenientes de distintas fuerzas políticas. Fui electo a través de una coalición de partidos y eso se refleja en este equipo. Pero también está integrado por personas que, no viniendo de la política, están dispuestas a trabajar en un proyecto de ciudad más pujante, ordenada y que favorezca la convivencia entre todos.
Y en esta diversidad, ponemos el acento en nuestras coincidencias: promover un estado local eficiente, moderno, al servicio del ciudadano, y no a la inversa. Un estado que abra posibilidades en lugar de impedirlas, que facilite la vida cotidiana en lugar de entorpecerla.
Queremos que Santa Fe sea una ciudad pacífica y segura, donde recuperemos la tranquilidad de caminar por la calle o jugar en una plaza.
Una ciudad ordenada, con un municipio que funcione en todos los barrios. Un equipo territorial, que esté en la calle y en contacto directo con los vecinos.
Queremos hacer una ciudad próspera e inclusiva, que brinde oportunidades de crecimiento para todos.
Vecinas y vecinos, empleadas y empleados municipales, funcionarias y funcionarios. Ha llegado el momento de salir a la cancha, jugar en equipo, respetar las reglas. Vamos a tener que transpirar la camiseta, sin miedo a meternos en el barro cuando la cancha esté mojada. Superaremos adversidades, sin idealismos pero con ideales, con la firmeza de respetar nuestras convicciones y valores.
Venimos a hacernos cargo de una ciudad que tiene sobre sus espaldas 450 años de luchas, saberes y coraje. Y que merece una nueva oportunidad. Tenemos el enorme desafío de reconquistarla para todos los santafesinos. Pongamos la mirada en nuestras calles, en nuestras plazas, en nuestro río y laguna y demos lo mejor de nosotros para así poder dejar a nuestros hijos y nietos una Santa Fe que valga la pena.
Quiero hacer una mención especial a mi familia y amigos, que me acompañan, me inspiran y apoyan en todas las decisiones que he tomado a lo largo de mi vida, incluso ésta, la de ser intendente, un GRACIAS enorme. Nada de esto podría haberse construido sin el respaldo y cariño de ellos Como mencioné anteriormente, vamos a darlo todo para pacificar, ordenar y levantar Santa Fe. Con trabajo, coraje y valentía sacaremos la ciudad adelante.
Muchas gracias.
Te puede interesar