La medida se suma a los recientes vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia en el Garrahan, consolidando una estrategia de confrontación que agrava la tensión entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos provinciales.
LEER MÁS ► Tras el veto, habrá paro nacional universitario: qué pasará con las clases en Santa Fe
Los puntos centrales de la ley y los argumentos del Gobierno
El proyecto sancionado por el Congreso el 20 de agosto de 2025 establecía:
- Redistribución automática: los recursos de los ATN se girarían de forma diaria y en las mismas condiciones que la coparticipación federal.
- Integración a la masa coparticipable: los fondos serían incorporados al régimen general de distribución.
- Inclusión de CABA y Tierra del Fuego: la norma reconocía los porcentajes asignados a ambos distritos.
El Gobierno, en los considerandos del decreto, sostuvo que el Fondo de ATN tiene una finalidad específica para atender emergencias y desequilibrios financieros, y que no corresponde incorporarlo a la masa coparticipable. Con este argumento, preserva la potestad del Ejecutivo de decidir el destino de los recursos.
milei council
Milei veta la Ley de Redistribución Automática de ATN: golpe a los gobernadores y nuevo frente de conflicto
Repercusiones políticas y nuevo escenario de conflicto
El veto llega en un momento de recomposición política tras la derrota oficialista en las elecciones de Buenos Aires. Pese a los intentos de abrir una mesa de diálogo con los gobernadores, la decisión de Milei refuerza la percepción de intransigencia y abre un nuevo frente de disputa por la autonomía financiera de las provincias.
LEER MÁS ► Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan: los motivos
Mientras tanto, los mandatarios provinciales insisten en reclamar mayor previsibilidad y menor discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales, lo que anticipa un escenario de mayor conflicto en el Congreso y en la relación política entre Nación y provincias.