menu
search
Política Javier Milei | Hospital Garrahan | Pediatras

Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan: los motivos

El Presidente rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica en el Garrahan y la Universitaria. La definición sobre ATN mantiene en vilo a los gobernadores.

El Gobierno de Javier Milei profundizó su política de ajuste al vetar en su totalidad la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan. La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en un contexto de creciente fricción con los gobernadores por la definición pendiente sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

LEER MÁS ► Tras el veto de Javier Milei a la Ley Universitaria, convocan a una Marcha Federal al Congreso

El decreto firmado por Milei y todo el gabinete nacional sostiene que la norma implicaba un “impacto fiscal directo” de $115.030 millones. Según el Ejecutivo, el gasto debía financiarse con reasignaciones del Ministerio de Salud y fondos de emergencias sanitarias, lo que “inevitablemente desfinanciaría programas vigentes”.

Además, el Gobierno comparó el costo con “un tercio del calendario total de vacunas” y “tres veces el presupuesto destinado a políticas de VIH, lepra y tuberculosis”. Para la administración libertaria, la ley “carece de financiamiento genuino” y fomentaba distorsiones salariales que ponían en riesgo la estabilidad presupuestaria.

trabajadores del hospital garrahan.jpg
Javier Milei rechazó la Emergencia en el Garrahan

Javier Milei rechazó la Emergencia en el Garrahan

Estrategia política y tensión con las provincias

El rechazo a las leyes vinculadas al Garrahan y a la universidad llega tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por 13 puntos. En este escenario, la Casa Rosada busca reorganizar su estrategia:

  • Guillermo Francos liderará una nueva mesa de diálogo con gobernadores aliados.
  • Lisandro Catalán fue designado ministro del Interior como señal hacia las provincias.

Sin embargo, mandatarios nucleados en Provincias Unidas insisten en que esperan gestos “en serio”. La posible definición adversa sobre los ATN mantiene la tensión y complica la relación con la oposición provincial.

LEER MÁS ► El Gobierno nacional reflotó el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente

En X, Milei reafirmó que “no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”, ratificando el equilibrio fiscal, un mercado monetario ajustado y la continuidad del acuerdo cambiario con el FMI.