Según peritos contables del Estado de Texas, Espert recibió una transferencia de 200.000 dólares el 1 de febrero de 2020, proveniente de un fideicomiso de Machado.
Al ser consultado por el tema, Espert desestimó la acusación, la calificó como una "campaña sucia" del kirchnerismo y aseguró que desconocía las actividades ilícitas del empresario cuando aceptó su colaboración.
"Gracias, Fred Machado": el video en que José Luis Espert agradece al detenido por narcotráfico que le aportó US$200.000
Espert agradece a Machado
La investigación, que surge del expediente judicial contra Machado en Estados Unidos, detalla que la transferencia de los 200.000 dólares a Espert quedó registrada en la contabilidad del fideicomiso.
LEER MÁS ► En plena campaña electoral, Javier Milei recorrerá más de diez provincias e iniciará por Tierra del Fuego
La investigación, que surge del expediente judicial contra Machado en Estados Unidos, detalla que la transferencia de los 200.000 dólares a Espert quedó registrada en la contabilidad del fideicomiso que el empresario compartía con su socia Debora Lynn Mercer-Erwin, ya condenada a 16 años de prisión por narcotráfico.
Además del aporte monetario, se reveló que Machado financió parte de la campaña de Espert en 2021, proveyendo un avión privado para sus traslados y una camioneta Grand Cherokee. El inicio de la relación data de 2019, cuando Espert presentó su libro "La Sociedad Cómplice" en Viedma, un evento en el que agradeció públicamente el apoyo de Machado.
La defensa de Espert: "Si hubiera sabido no le agradecía a los cuatro vientos"
Frente a la contundencia de los datos, José Luis Espert se defendió argumentando que se trata de una operación política. "Esta campaña sucia viene de 2021. Desde que yo estuve peleando por la diputación arrancó y no se renuevan, siempre envuelven con lo mismo", declaró el economista.
LEER MÁS ► Causa Vialidad: la Justicia exime a Cristina Kirchner de pagar 22.300 millones
Espert admitió haber conocido a Machado en 2019 y haber aceptado su ayuda para presentar su libro en Viedma, incluyendo el traslado en su avión. Sin embargo, se despegó de las acusaciones criminales que pesan sobre el empresario. "Se imagina que si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo los cuatro vientos", sentenció Espert, alegando un total desconocimiento de las actividades ilícitas de su entonces colaborador.
El vínculo: US$200.000, un avión y una camioneta
La denuncia formal será presentada por el dirigente Juan Grabois, y el equipo de Espert insiste en que se trata de una operación política para desviar el debate de los problemas económicos de la provincia de Buenos Aires.