El intendente de Rosario, Pablo Javkin, se refirió este lunes al incremento de la violencia narco en la ciudad y aseguró que "hay incapacidades estatales que favorecen hechos". En una entrevista con Luis Mino en Ahora Vengo, por AIRE, el rosarino aseguró que este "es uno de los años más violentos en el departamento Rosario".
"Está muy claro que cada vez le hemos dado más campo a esto. Si no nos ponemos a resolverlo va a ser cada vez peor", señaló Javkin. "Ha recrudecido el nivel de violencia este año. A hoy en el departamento de Rosario es uno de los años más violentos", dijo.
Y contó que "hay audios" que revelan que los múltiples ataques a mujeres y niños por parte de las bandas narco-criminales, están planificados. "Hay una definición que dice 'vayan y tírenle a mujeres y chicos' para generar una situación de negociación sobre un territorio y las condiciones carcelarias. Hay acciones casi terroristas, de extorsión. Es un procedimiento bien mafioso", apuntó el intendente.
"Tengo la terapia intensiva del Heca llena, entre accidentes por inseguridad vial y hecho violentos. Como en el tope de picos de covid", agregó.
Leer más ► Extorsiones en Rosario: un negocio criminal que funciona en base al terror de las balas
Javkin dijo que "tiene que haber un marco sostenido de trabajo común, de unirnos para frenar las mafias" y que, para esto, "hacen falta capacidades estatales que tengan la posibilidad de frenar las economías criminales y cuidad mejor a la gente".
"Los intendentes no podemos hacer un allanamiento ni controlar con personal armado las calles", dijo el rosarino.
Leer más ► Rosario: la profesora baleada por narcos sigue grave pero inician protocolo para despertarla
"Tenés 22 crímenes siempre en las mismas cuatro esquinas de la ciudad, sin que haya respuesta, ni detención. ¿Cómo no voy a tener el reflejo de decir 'déjenme a mí disponer por lo menos en donde van las fuerzas'? Y si no, que lo arreglen y yo no lo planteo", apuntó Javkin.
Y dijo que el tema de la violencia narco no solo es de Rosario. "¿Cómo llegan hasta acá? ¿De dónde circulan? ¿Qué controles pasan? Es otro tema que hay que discutir. El problema es de un tejido social roto y un estado que no tiene capacidades ni para reconstruir ese tejido ni para enfrentar al crimen organizado", criticó el intendente.
"Pasaron cosas muy particulares, el asesinato de un fiscal paraguayo en Colombia, el asesinato de un intendente en Paraguay, vinculado a una zona, y eso está vinculado al avance de un grupo brasilero. Y pasó lo mismo en un hecho en una cárcel de Santa Fe", dijo.
Leer más ► Rosario: pintaron el Barquito de Papel con la frase "Plomo y humo, el negocio de matar"
Y contó: "Estamos tratando de avanzar en un consenso unánime de todas las fuerzas políticas de la ciudad en una ordenanza antilavado, que tiene que ver con la carga económica de este delito. Hay mucho por hacer".
"Toda la razón del sistema penal es que una persona, cuando se llega a una condena, deje de cometer delitos, no que los haga más fácil. No que tenga un homeoffice financiado por el Estado para que pueda seguir ordenándolos. Y es lo que sucede en penales de Santa Fe y los federales", cerró.
Temas