menu
search
Política Emilio Jatón | Concejo de Santa Fe |

En qué cumplió, en qué avanzó y qué falta respecto a lo que dijo Emilio Jatón hace un año en el Concejo

Este jueves al mediodía, el intendente de Santa Fe Emilio Jatón, hablará en el Concejo para abrir el período de sesiones ordinarias. Será el tercer y último discurso de esta gestión. En AIRE repasamos algunos aspectos que mencionó un año atrás referidos a obras, transporte y seguridad.

Doce meses atrás, el contexto de la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo de Santa Fe estuvo marcado por la salida de la pandemia del coronavirus. Los desafíos que generó gestionar ante esa situación inédita fue a lo primero que hizo alusión el intendente Emilio Jatón. “Solo los que tuvimos que gestionar en tiempos de pandemia, sabemos lo que esto significó”, remarcó en aquella oportunidad en alusión a las críticas de la oposición respecto al manejo de la crisis. El jueves, a partir de las 12, volverá al recinto para trazar la hoja de ruta para este 2023 que además estará atravesado por la cuestión electoral.

En AIRE repasamos algunos de los tópicos más importantes del 2022: en qué avanzó y qué falta respecto a obras públicas, transporte y seguridad. Se debe aclarar que se toman, a modo de ejemplo, solo algunos de los tópicos y de manera parcial.

Intendente Emilio Jaton en el concejo municipal_MG_8367 1200 MTH.jpg
El intendente de Santa Fe, Emilio Jatón junto a Leandro González, presidente del Concejo Municipal.

El intendente de Santa Fe, Emilio Jatón junto a Leandro González, presidente del Concejo Municipal.

Obras

“No hacemos solo obras, hacemos transformaciones sociales”, enfatizó Jatón y comenzó con el detalle de las intervenciones que la municipalidad realizó en los barrios. El primero fue Camino Viejo Esperanza.

Mencionó los trabajos que benefician a 15 mil personas respecto a iluminación, desagües pluviales y cloacales, calles y mejoramiento urbano, entre otros. Vecinos de Juventud del Norte, Loyola Sur, Santo Domingo fueron parte de los beneficiados.

“Ahora vamos por la segunda etapa”, anunció hace un año el intendente. Al respecto, en las últimas horas se conoció que fue adjudicada la obra de desagües en el colector Larrea por casi 2000 millones sobre Camino Viejo Esperanza. Los fondos son nacionales, a partir de las gestiones que realizó el Ejecutivo local y proceso durante el 2022 estuvo atravesado por dos licitaciones caídas. La obra prevé entubar los 2 mil metros de zanjón que unen la calle Estado de Israel hasta Larrea.

Además, mencionó la Planta Potabilizadora de agua potable en Colastiné Sur. El barrio fundado en 1662, el más antiguo de Santa Fe, a la vera del río, debió esperar 360 años para contar con agua de calidad. A mediados del año pasado fue puesta en funcionamiento, cumpliendo con uno de los sueños de los vecinos.

Leer más ► Se inaugura este viernes la planta de agua potable en Colastiné Sur

El origen de los trabajos fue en septiembre 2021 cuando la Municipalidad firmó el contrato y dos meses después se produjo el desembarco de máquinas y trabajadores para llevar agua de calidad. Para concretar este proyecto realizó los estudios, licitó los trabajos y luego controló toda la ejecución. El servicio beneficia a unas 337 viviendas (conexiones), lo que representan unas 1.000 personas: el 95% de la población del barrio.

Colastine Sur Planta_potabilizadora1.jpg

En marzo del 2022, Jatón anunció la licitación de las obras de la Terminal de Ómnibus de Santa Fe. Comenzaron en agosto y se trata de la restauración completa de un edificio patrimonial de la fachada, interior y el entorno para refuncionalizarlo y modernizarlo. Demanda una inversión superior a los 126 millones de pesos y se realiza en cinco etapas.

Además, mencionó los espacios públicos como Plaza del Soldado y Plaza de las Banderas "entre los objetivos". Respecto a la primera está en obras y se espera que en los próximos meses finalicen las tareas. En proceso, pero con demoras aparecen los trabajos en el Teatro Municipal, monumento histórico nacional desde el 2011, donde se trabajó en la fachada y una serie de relevamiento topográfico, fotográfico y técnico.

Transporte y Movilidad Urbana

El intendente Jatón realizó uno de los anuncios más esperados cuando confirmó que durante el 2022 enviarían los pliegos para que el Concejo Municipal analice la futura licitación de colectivos y la ordenanza que lo regula. "Nadie puede oponerse a la actualización de un servicio que no se moderniza desde la década del noventa", sentenció.

Después de varios meses de análisis, estudios y encuestas de las que participaron las universidades, los pliegos llegaron al Concejo al filo del cierre del año junto con un nuevo Plan de Movilidad. Con los textos en mano y el trabajo en comisiones son dos de los grandes desafíos en los que deberán avanzarlos ediles locales.

El objetivo es contar con reglas claras que establezcan derechos y obligaciones de todos los actores y que permitan mejorar el servicio a los usuarios. El proyecto establece que los recorridos serán definidos mediante instancias de participación ciudadana, los coches no podrán tener más de diez años de antigüedad, deberán incorporar aire acondicionado y cámaras de seguridad.

colectivos1.jpg

Respecto al Plan de Movilidad, que incluye, entre otras cosas Ciudad 30, y repensar cómo nos movemos los santafesinos, también se avanzó sobre el nuevo esquema de bicicletas inteligentes. Se trata de 130 bicicletas de última generación e instalará un total de 20 estaciones en distintos puntos de la ciudad para los vehículos, la estrategia tiene como objetivo ampliar el subsistema de transporte público.

En marzo del 2022, Emilio Jatón también anunció la subasta del Tren Urbano, símbolo de la gestión del exintendente José Corral. El frustrado y costoso tren nunca prospero ni logró arrancar. Está abandonado y guardado en los galpones. Hasta el momento, se desconocen interesados en su adquisición.

Seguridad

"Necesitamos más fuerzas. Más y mejor justicia. Necesitamos vivir mejor", dijo el intendente Jatón respecto a uno de las mayores preocupaciones de los santafesinos. Si bien el Departamento La Capital durante el 2022 registró la cantidad más baja de homicidios en dos décadas, la inseguridad es de vital importancia. En ese contexto, anunció la renovación de luminarias led y la incorporación nuevas unidades para el patrullaje de plazas y parques y nuevas cámaras de seguridad.

Los cuatriciclos fueron puestos en funcionamiento en octubre del año pasado para que la Guardia de Seguridad Institucional recorra diferentes espacios públicos. También se adquirieron siete camionetas y seis máquinas viales.