En una jornada agobiante por el calor, el intendente de la ciudad, Emilio Jatón abrió el período 144 de sesiones ordinarias en el Concejo de Santa Fe. Con un discurso que se extendió durante casi una hora y media, repasó los tres años de su gestión, hizo hincapié en las obras y destacó el diálogo entre las distintas fuerzas que permitió avanzar con iniciativas importantes para la ciudad como la nocturnidad.
A su vez, pidió a los ediles avanzar con la licitación del transporte y el proyecto de Ética Pública. Anunció un inédito Plan de Viviendas Municipal y convocó a todos los actores sociales a trabajar de cara a un futuro "sustentable, productivo, equilibrado y justo".
Minutos antes de las 13, el intendente ingresó al recinto del Concejo para su cuarto discurso de Apertura. Allí lo aguardaban desde hacía rato funcionarios municipales, autoridades provinciales, legisladores, integrantes del Poder Judicial.
Las gradas repletas de militantes aportaron el color típico para la ocasión. Noventa minutos le demandó al intendente Emilio Jatón la lectura de las 33 carillas del discurso que preparó junto a su equipo más cercano.
La noticia que recorre el mundo sobre balacera en Rosario a un local de la familia de Antonella Rocuzzo y el mensaje para Lionel Messi no fue ignorada por Emilio Jatón. El intendente aprovechó la ocasión para saludar a su colega, Pablo Javkin, solidarizarse con él y su ciudad, y reclamar a las autoridades el inmediato esclarecimiento del hecho por el bien de todos los santafesinos. "Estos hechos deben ser repudiados. Exigimos una profunda investigación", enfatizó.
Pasados 1.176 días de su asunción y ante el último discurso de este mandato, el intendente Jatón dedicó la mayor parte del tiempo a repasar los principales logros de su gestión, donde destacó el avance en obras como Camino Viejo a Esperanza, la Planta Potabilizadora de Agua de Colastiné Sur, la incorporación de iluminación led, tareas de bacheo, entre otras. Hubo espacio para elogios a las fuerzas políticas, pero también para algunas críticas aunque sin referencias puntuales.
Respecto a lo primero destacó el diálogo y respeto que permitió avanzar con iniciativas importantes para la ciudad como la nocturnidad, que incluyó un importante proceso participativo de los diferentes actores involucrados; Código de Habilitaciones, y la movilidad urbana con el envío de los pliegos al Concejo del transporte.
“Después de casi 30 años, es necesario tener un nuevo sistema de transporte público de pasajeros. Con reglas claras en el vínculo con las empresas, en el cálculo de costos y con una gestión de riesgos acorde a estos tiempos”. También hizo mención a Ciudad 30, el programa Bicicletas Inteligentes y la incorporación de más bicisendas y ciclovías. “Ya tenemos el presupuesto para hacerla realidad”.
LEER MÁS ► Cómo funcionará el nuevo sistema de bicicletas públicas inteligentes en Santa Fe
Adelantó que trabajan en la creación de una aplicación de toda la movilidad de Santa Fe. “Vamos a pasar del estacionamiento medido a un nuevo sistema de gestión que nos va a permitir reordenar, monitorear y fiscalizar el tránsito, gestionar los parquímetros y monitorear la red de semáforos. Los vecinos van a poder acceder mediante una aplicación a información general y a los servicios de movilidad de la ciudad”, prometió Jatón.
Respecto a las críticas, las pronunció en distintos pasajes de su alocución, por ejemplo, al momento de referirse a las obras que no se realizaron y también para graficar el atraso que presentaba la ciudad al momento de su asunción, en 2019.
"El costo de no haberlo hecho antes, fue muy alto. Se aumentaron las vulnerabilidades frente a una realidad que limitó el desarrollo de muchos. Cientos de vecinos pueden dar cuenta de ello. Por eso, terminamos obras importantes para la ciudad. Obras que habían quedado inconclusas por las incapacidades del pasado", explicó al hacer mención a la cuestión hídrica.
También cuando Jatón dijo: "Las consecuencia de no haber hecho durante mucho tiempo, hace que las necesidades sean muchísimas. Lo vamos a remediar. Con gestión, con trabajo y con más tiempo. Para nosotros mejorar los barrios es política de Estado", y se llevó el aplauso mayoritario.
"Lo que realmente importa es que en nuestra ciudad se hagan las obras, que los santafesinos y santafesinas puedan vivir cada día mejor. Para eso, hay que tener proyectos y nosotros los tenemos", reforzó.
En materia legislativa el intendente Jatón “invitó” a los ediles a avanzar en el tratamiento del proyecto de Ética Pública que espera tratamiento desde el año pasado. "Es hora de llevar el ejercicio de la política a lo más alto de la calidad de un servicio público. Podemos marcar una diferencia”.
Entrado el cuarto año de su mandato, para Jatón su intendencia tiene identidad propia. El ADN es estar “cerca de la gente”, "no hacemos anuncios exagerados ni grandilocuentes. Somos honestos en nuestras promesas y en nuestros límites para la acción". "No hacemos gastos innecesarios y somos responsables en cada decisión que involucra recursos, cuidando la calidad de las políticas públicas"
Y agregó en otro pasaje: “Somos un gobierno de puertas abiertas y en constante vinculación con todos los actores de la ciudad: las organizaciones sociales, los sectores empresarios, los emprendedores, las universidades y el sector científico -tecnológico. También con los vecinos y vecinas. Somos la suma de todos”
Plan de Viviendas, el anuncio
El secreto mejor guardado y lo que el intendente se reservó para el final fue el anuncio del Plan de Viviendas Municipal que comenzará a implementarse en los próximos meses. "Por primera vez en la historia de la capital provincial vamos a tener una política pública de vivienda municipal, que garantizará el acceso a una casa adecuada", enfatizó Emilio Jatón y recibió un nuevo aplauso de los presentes.
Y agregó: "Vamos a transformar el pago de una deuda histórica con la ciudad en un plan que dé soluciones reales. Muy pronto presentaremos la iniciativa que convertirá bonos en casas", La presentación oficial de la iniciativa se espera que se realice dentro de dos semanas y será producto de la articulación pública y privada.
"Pensar en los que vendrán no sirve a los fines electorales, pero es lo que exige una justicia auténtica. La tierra es un préstamo que cada generación recibe y debe transmitir a la otra. Lo mismo debería ser para la política, aunque algunos o muchos no lo entiendan así", completó Jatón.
El camino hacia los 450 años de la ciudad
La ciudad se prepara para celebrar 450 años y desde el Ejecutivo local, Jatón invitó a pensar la ciudad del futuro. "Es hora de elevar el nivel de ambición y promover acciones transformadoras", remarcó e invitó a imaginar la ciudad del mañana mediante un Pacto, "no como una utopía".
"Cada paso que damos lo hacemos, también, con una visión de futuro. Resolviendo lo urgente y proyectando la ciudad que queremos dejar a las nuevas generaciones. Queremos una ciudad que nos llene de orgullo, pero también que nos convoque a seguir eligiéndola, a seguir apostando por ella. Estamos construyendo con todos los actores sociales el camino de ese futuro: sustentable, productivo, equilibrado y justo".
Te puede interesar