La Justicia Electoral de Santa Fe informó esta semana previa a las elecciones generales provinciales la prohibición de utilizar el teléfono celular en los box de votación para sacar fotos a las boletas únicas.
Durante la jornada electoral se detectaron varias situaciones en que los votantes utilizaban su teléfono para sacar fotos y el fiscal en turno del MPA, Omar De Pedro, inició una investigación para definir la posible ocurrencia de un ilícito penal.
Primero trascendió la situación de una mujer de 37 años que fue a votar a la escuela secundaria Nuestra Señora de Lourdes, y que las autoridades de mesa advirtieron que estaba tomando fotos en el box de votación. La policía arrestó a la mujer, que fue trasladada a la Seccional 6°, donde se notificó lo ocurrido al MPA.
LEER MÁS ► Elecciones en Santa Fe 2023: por qué está prohibido usar el celular en el box de votación
Esta situación se replicó en otros centros de votación, y las autoridades lo notificaron al MPA, a la Secretaria electoral y al juzgado federal. Hasta el momento, las personas fueron trasladadas a dependencias policiales para dar inicio a las investigaciones, y no se dispuso la detención de ninguna de ellas.
¿Por qué está prohibido sacar fotos en el box de votación?
En diálogo con AIRE, el secretario de Justicia de Santa Fe, Eduardo Massot, advirtió que sacarle foto a la boleta dentro del box está prohibido. Sobre la situación de la primera mujer arrestada, explicó que "la mujer fue aprehendida y demorada para ser identificada y retenerle por supuesto el móvil, el celular con el cual podría haber cometido la falta o el ilícito electoral", dijo Massot en AIRE. Massot contó que se inició una investigación en el Ministerio Público de la Acusación (MPA), ya que la mujer podría haber cometido un ilícito electoral.
"El uso de celulares en los box no está permitido, constituye un ilícito electoral y hay que tener en cuenta que, si eso sucede, puede llegar a ser detenido o demorado para iniciar una causa judicial. En democracia todos tenemos que ser responsables", explicó el funcionario.
LEER MÁS ► Hasta las 15.30, en Santa Fe votó casi el 58% del padrón, un 12% más que en las PASO
La prohibición del uso de celulares en los boxes se debe a que el móvil puede ser un instrumento por el cual una persona está garantizando un voto a otra a cambio de algo. "Lo que está prohibido es justamente esa compra de votos y el celular sería el instrumento a través del cual yo puedo acreditar ese voto comprado", explicó.
"Lo que se tiene que tratar es de que nuestra democracia sea cada vez más sólida y que los procesos electorales sean cada vez más transparentes. Pero sabemos que no es perfecto, que hay cosas que hay que mejorar, y bueno, la tecnología también porque los celulares, indudablemente, hoy son un mecanismo a través del cual se puede lograr esta cuestión", dijo Massot.
"Tenemos que trabajar para que esto no suceda, concientizar a la población de que esto es un delito, es un delito electoral que tiene consecuencias penales, que la persona puede ser detenida, que si tiene antecedentes van a quedar detenidos, entonces concientizar a la gente", cerró.
Te puede interesar