menu
search
Política Bienes Personales | Ley Bases | Senado

Paquete fiscal: cómo quedan el impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y monotributo

Luego de la aprobación de la Cámara alta, la iniciativa deberá regresar a la de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.

En la madrugada de este jueves, el Senado aprobó la ley Bases, otorgando al Gobierno un significativo triunfo en el Congreso. Además, se dio luz verde en general al paquete fiscal, otro proyecto impulsado por Javier Milei que generó debates y cuestionamientos sobre cambios en el impuesto a las Ganancias, monotributo, blanqueo de capitales, entre otros temas.

El oficialismo consiguió la aprobación en general del paquete fiscal con 37 votos a favor y 35 en contra. Tras este logro, la Cámara alta inició el debate en particular de los capítulos y artículos de la iniciativa.

Continúa el debate en el Senado sobre el paquete fiscal

El Senado sigue debatiendo el paquete fiscal, votando en particular cada parte del proyecto. El momento más destacado de la noche ocurrió cerca de las 23 del miércoles, cuando se aprobó la Ley Bases con el voto decisivo de la vicepresidenta Victoria Villarruel, tras un empate.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/VickyVillarruel/status/1801078166561128739&partner=&hide_thread=false

Cambios en el impuesto a las Ganancias

El título 5 de la ley buscaba restablecer la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, eliminada en 2023 por el entonces ministro Sergio Massa. La propuesta establecía un nuevo mínimo no imponible de $1,8 millones brutos para solteros y $2.340.000 para casados con dos hijos. Este mínimo difería del proyecto original, que proponía $1,2 millones.

La alícuota mínima propuesta era del 5% sobre la ganancia neta, incrementándose hasta el 35% según el nivel de ingresos. También proponía eliminar exenciones como el diferencial para trabajadores de la Patagonia y las horas extra, pero mantenía el pago del aguinaldo. Las escalas se actualizarían a partir de 2025.

Finalmente, el Senado rechazó el título 5, relacionado con el impuesto a las Ganancias, con 41 votos en contra y 31 a favor. Esta decisión afectó a un millón de trabajadores.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gabyspepe/status/1801199046154981502&partner=&hide_thread=false

Modificaciones en el impuesto a los bienes personales

El tercer título del paquete fiscal propone cambios en el impuesto a los bienes personales, aumentando el piso de $27 millones a $100 millones y modificando las alícuotas. Las nuevas alícuotas progresivas irían del 0,5% al 1,5%, eliminando las diferencias entre bienes locales y en el exterior.

El texto también ofrece beneficios para contribuyentes cumplidores, como una reducción del 0,5% en la alícuota que deben pagar. Quienes paguen cinco años por adelantado tendrán una alícuota especial del 0,45% por año.

Sin embargo, la votación en particular del Senado eliminó el capítulo de bienes personales. La Cámara de Diputados deberá decidir si esta supresión se mantiene una vez promulgada la ley.

image.png
Modificaciones en el impuesto a los bienes personales.

Modificaciones en el impuesto a los bienes personales.

Régimen de regularización de activos y blanqueo de capitales

El segundo título, denominado Régimen de Regularización de Activos, contempla un blanqueo de capitales. Los contribuyentes que blanqueen hasta u$s100 mil no pagarán penalización alguna, mientras que quienes superen esa cifra pagarán una alícuota del 5% sobre el excedente declarado hasta el 30 de septiembre, aumentando a 10% entre octubre y diciembre de 2024, y a 15% entre enero y marzo de 2025.

Nueva moratoria impositiva

El proyecto también incluye un Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, permitiendo a los contribuyentes regularizar deudas vencidas al 31 de marzo de 2024 mediante pago al contado o en cuotas. Los que se adhieran en los primeros 30 días de sancionada la ley tendrán una condonación del 70% de los intereses.

image.png
Nueva moratoria impositiva.

Nueva moratoria impositiva.

Modificaciones en el monotributo y otros beneficios

La ley elimina el impuesto que grava las transferencias de inmuebles y modifica el monotributo, con un nuevo máximo de facturación anual de $68 millones y nuevas alícuotas. Se elimina la prórroga del monotributo social, que permitía a los sectores de menores ingresos pagar un costo mínimo de $3.200. De ratificarse su eliminación, deberán pagar más de $26.000.

El límite de los alquileres para las categorías más bajas subirá de $87.500 a $125.000 mensuales. Las categorías del monotributo se establecerán entre $6.450.000 y $68 millones en relación con la facturación anual, mientras que el importe a pagar por alquileres y servicios oscilará entre $26.600 y $867.084,75.

No habrá límites para las categorías más altas según la actividad del contribuyente, permitiendo que los alquileres se inscriban en categorías I, J o K. Además, se eliminarán los tratamientos diferenciales y las exenciones impositivas para cooperativas de trabajo y pequeños contribuyentes.