menu
search
Política Gobierno nacional | Javier Milei | Criptomonedas

El Gobierno nacional cerró la oficina que investigaba el escándalo cripto de $LIBRA

Fue disuelta la Unidad que indagaba la promoción del memecoin en redes de Javier Milei. La causa penal sigue abierta en la Justicia.

El Gobierno Nacional eliminó este martes la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había sido creada para investigar el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, promocionada en febrero por el presidente Javier Milei.

Según el Decreto 332/2025, publicado en el Boletín Oficial, el equipo “cumplió con la tarea encomendada” y su trabajo fue remitido al Ministerio Público Fiscal.

LEER MÁS ► Continúa este martes el paro universitario en reclamo de una mejora salarial

La medida, firmada por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, marca el final formal de un área que había sido creada tras las fuertes críticas por la difusión del memecoin desde las redes personales del propio mandatario.

La promoción pública de $LIBRA generó pérdidas millonarias a cientos de inversores cuando la moneda colapsó apenas días después y sus creadores desaparecieron del proyecto.

“El Gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”, señala el decreto.

$LIBRA Javier Milei.jpg
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Aunque la Unidad fue disuelta, la investigación judicial continúa. La causa analiza si hubo delitos económicos o conflictos de interés vinculados a funcionarios del Ejecutivo. Hasta el momento, no se conocieron los resultados ni se publicaron informes sobre lo investigado por la UTI.

LEER MÁS ► La oposición retoma la ofensiva por el caso Libra: interpelación de Francos y Cúneo Libarona

En paralelo, una demanda colectiva avanza en Estados Unidos, donde se acusa a Milei de promoción engañosa y negligencia, argumentando que sin su intervención en redes sociales, muchos de los afectados no habrían invertido en el activo digital.