Ante la consulta sobre la posibilidad de que sea uno de los convencionales reformadores de la Constitución, Pullaro aseguró que, de ser así, no va a "soltar el timón" del Gobierno. "Si soy convencional, voy a estar en la Casa Gris estudiando los temas", remarcó.
El gobernador evitó precisar fechas posibles de la convención reformadora, pero dijo que el Gobierno intentará "hacer la reforma cuando la atención se concentre en los temas provinciales". "No tenemos mucho pensado el diseño electoral", adelantó, y detalló que tanto el ministro Fabián Bastia como el senador Felipe Michlig llevan adelante esta tarea.
Maximiliano Pullaro en AIRE
La elección de convencionales reformadores
Con la publicación del decreto de convocatoria para las elecciones provinciales 2025 por parte del gobierno de Maximiliano Pullaro, se puso en marcha formalmente el proceso de reforma constitucional en Santa Fe: un hecho inédito en la historia reciente de la provincia, que surge del acuerdo político construido en la Legislatura que habilitó –la semana pasada– la sanción de la ley que declara la necesidad de actualizar la Carta Magna vigente desde 1962.
En 2025, la ciudadanía deberá elegir 69 convencionales reformadores. Se los llama reformadores y no constituyentes porque trabajarán en la reforma de una Constitución ya vigente y no en la redacción de un nuevo texto.
A diferencia de los cargos de concejales y comisiones comunales, en la elección de convencionales reformadores no se usará el sistema de PASO. El domingo 13 de abril será la elección definitiva de las 69 personas que tendrán a su cargo la actualización de la Carta Magna.
Para esa categoría, cada partido o frente político podrá presentar una sola lista de candidatos. Cabe recordar que, según actos actualizados a 2023, en la provincia de Santa Fe hay 53 partidos autorizados para participar de las elecciones, lo que no significa que haya esa misma cantidad de listas de convencionales ya que –al no haber PASO– muchos partidos confluirán en un mismo frente electoral, como es el caso de la coalición oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe conformada por una docena de espacios políticos.
La convención reformadora, que deberá sesionar con fecha límite hasta abril de 2026, se conformará con un total de 69 convencionales: 19 de ellos representarán a los departamentos de la provincia –uno por cada departamento– y los otros 50 serán elegidos por distrito único, es decir que todos los electores de la provincia recibirán la misma boleta única.