LEER MÁS ► Se reactivó el debate religioso en la Convención del 25: ¿neutralidad o reconocimiento?
Acto de Jura de la nueva Constitución
En la novena sesión plenaria de la convención reformadora se resolvió que el acto de Jura de la nueva Constitución Provincial se realizará el próximo viernes 12 de septiembre a las 17:00 horas, en las instalaciones de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
Con este acto, al que deberán asistir todos los convencionales reformadores y los titulares de los tres poderes del Estado, se marcará el fin del proceso tiene como objetivo adaptar la Carta Magna provincial a los tiempos actuales y a las necesidades de la ciudadanía santafesina.
LEER MÁS ► El oficialismo valoró los consensos con la oposición para avanzar en la reforma constitucional
Última sesión plenaria de la Convención del 25
El martes 9 de septiembre, a las 17:00 horas, se celebrará una nueva sesión del Pleno de la Convención, la dúodecima y última de todo el proceso. En esta ocasión, los convencionales revisarán y debatirán el texto ordenado completo y único de la Constitución reformada, conforme a lo dispuesto en el artículo 24 del Reglamento.
Particularmente, el paquete que se votará incluirá modificaciones a 42 artículos de la actual Carta Magna y la incorporación de 17 nuevos temas, debatidos en las cinco comisiones temáticas de la Convención Reformadora. Entre ellas:
- Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo;
- Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial;
- Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana;
- Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías;
- Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales.
reglamento convencion
El artículo 24 del Reglamento de la Convención del 25 dispone las características de la presentación y posterior aprobación del "texto final" de la nueva Constitución provincial.
Un cierre de semana maratónico
Se definió también una convocatoria para el viernes 5 de septiembre a las 12:00 horas, donde se llevará a cabo la sesión plenaria número 11, que discutirá los dictámenes elaborados por la Comisión Redactora, en sintonía con los presentados por la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías.
Según trascendió, el encuentro sería el más largo del proceso de reforma constitucional y, por ello, se analiza que pueda continuar durante la jornada del sábado.
El órgano temático emitió 12 dictámenes que abordan un total de 16 artículos de la Constitución provincial vigente, habilitados para su reforma, además de la incorporación de nuevos derechos fundamentales.
LEER MÁS ► Javkin habló de la "ciudad autonóma" de Rosario: "Vamos a recuperar lo que ya teníamos"
Entre los aspectos clave tratados, se destacan las reformas a los artículos relacionados con la jerarquía constitucional de los instrumentos internacionales, el derecho de reunión, el derecho a la salud y el derecho a la cultura. Estos dictámenes fueron respaldados por los bloques de Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, Somos Vida y Libertad, Frente de la Esperanza y Activemos. Los convencionales del bloque La Libertad Avanza no acompañaron estos dictámenes.
Además, se discutieron otros artículos de importancia, como aquellos vinculados con la religión de la provincia, el hábeas corpus y los derechos de las víctimas, la libertad de expresión y prensa, el amparo de conformidad y el hábeas data, el derecho al trabajo, el sufragio activo, la nacionalidad y la implementación de la Ficha Limpia. En estos casos, los dictámenes fueron firmados por los bloques de Unidos y Frente de la Esperanza.
Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías 2
La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención del 25 emitió 12 dictámenes que abordan un total de 16 artículos de la Constitución provincial vigente, habilitados para su reforma, además de la incorporación de nuevos derechos fundamentales.
También se aprobó un dictamen que propone la inclusión de nuevos derechos en la Constitución, tales como los derechos digitales, la ciencia y la innovación, la protección del ambiente, el derecho al agua, los derechos de consumidores y usuarios, y medidas de acción positiva. Este dictamen fue respaldado por todos los convencionales, excepto por los miembros de La Libertad Avanza, quienes presentaron su propio dictamen en disidencia.