menu
search
Política Convención del 25 | Constitución | Santa Fe

Convención del 25: hay acuerdo para incluir los derechos digitales en la nueva Constitución de Santa Fe

La Convención del 25 fijó posición sobre temáticas relacionadas a las nuevas tecnologías, luego de tres audiencias para ampliar la participación ciudadana.

El primer consenso fue incluir en la nueva Constitución de Santa Fe los derechos digitales. Cuando finalizaron las ponencias sobre el tema, hubo un aplauso generalizado de los presentes. La presidenta de la Comisión, Alejandra Rodenas, señaló que se trata del "primer nuevo derecho" que se incluiría en la nueva Constitución. Sólo se opusieron los convencionales de La Libertad Avanza.

"Un aplauso para los derechos digitales, el primer gol se grita. Que distintos espacios políticos hayamos podido acordar un texto es interesante, con respeto a las disidencias", agregó Rodenas.

Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías Rodenas y Svegliatti
Alejandra Rodenas y Gino Svegliatti, presidenta y secretario de la Comisión.

Alejandra Rodenas y Gino Svegliatti, presidenta y secretario de la Comisión.

Durante el encuentro, los convencionales evaluaron distintos aportes y proyectos que buscan incorporar o actualizar estos derechos en la futura Carta Magna provincial. Entre los ejes discutidos, se destacaron la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la tecnología y la ciencia, la preservación de los recursos naturales y la defensa de los derechos de los consumidores ante las nuevas dinámicas del mercado.

La comisión volverá a reunirse este miércoles para continuar con el trabajo en el articulado correspondiente, con el objetivo de plasmar en la redacción final de la reforma los consensos alcanzados en estas áreas clave.

LEER MÁS ► Convención del 25: choque de posturas en el debate sobre la seguridad pública en Santa Fe

La Comisión que es presidida por Alejandra Rodenas, tiene como vicepresidente a Joaquín Gramajo y como secretario a Gino Svegliatti.

El resto de los integrantes son: María Victoria Tejeda, Germán Baumgartner, Leonardo Diana, Lucía Masneri, Arnaldo Ghione, Gisel Mahmud, Osvaldo Sosa, Facundo Olivera, Elisabet Vidal, Juan Pedro Aleart, Juan Argañaraz, Caren Fruh y María Victoria Capoccetti.