menu
search
Política Mauricio Macri | Frente de frentes | Elecciones 2023

Elecciones 2023: cómo impacta en el Frente de Frentes de Santa Fe la decisión de Mauricio Macri de no competir en las presidenciales

Representantes de Juntos por el Cambio, el radicalismo y el socialismo se refirieron a la decisión que comunicó Mauricio Macri de no competir en las presidenciales, pero alertaron que la prioridad continúa siendo la de profundizar una alianza opositora al gobierno de Omar Perotti y que tenga la agenda de Santa Fe como prioridad. El viernes nueva reunión en Rosario y presentación del documento después de Semana Santa.

La decisión que anunció este domingo Mauricio Macri de no ser candidato a presidente en las elecciones 2023 no altera el avance del Frente de Frentes en la oposición de Santa Fe de cara a las elecciones. Con matices, representantes del Pro, la UCR y el socialismo remarcaron que continúan en la búsqueda de consensos, afianzando el esquema provincial y preparan un documento con los principales lineamientos que aspiran a que sea presentado después de Semana Santa. El próximo viernes, en Rosario, ultimarán detalles.

LEER MÁS ► Mauricio Macri no será candidato: ¿cómo impacta su decisión en las próximas elecciones nacionales?

"Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que tenemos que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y debemos inspirar a los demás con nuestras acciones", explicó el expresidente en el vídeo que difundió durante el fin de semana. A partir de ese momento comenzaron los análisis y especulaciones hacia el interior y exterior del espacio.

mauricio macri.jpg
Macri anunció que no será candidato a presidente de la Nación.

Macri anunció que no será candidato a presidente de la Nación.

En el caso de Santa Fe, la oposición al gobierno de Omar Perotti, avanza desde fines del año pasado en un trabajoso acuerdo entre once partidos políticos. Desde los sectores mayoritarios reconocen "buenas intenciones" para seguir adelante, pero admiten que el camino presenta "dificultades" que hasta el momento no fueron zanjadas. Cuando todavía resonaban los ruidos en torno a los dichos de Elisa Carrio que vinculó a dirigentes del sector con el narcotráfico, ahora se sumaron los de Macri.

En diálogo con AIRE, Federico Angelini, diputado y vicepresidente del PRO, comentó que no lo sorprendió el anunció del expresidente quien ya venía dando señales internas en ese sentido. "No sabíamos cuándo iba a ser oficial, pero sabíamos que sería en ese sentido", comentó y explicó que tampoco se podía dilatar mucho más en el tiempo por las especulaciones que se generaban en torno a la posibilidad de volver a competir.

"Estaba convencido de que la decisión debía ser lo antes posible para que los precandidatos pudieran armar sus campañas y lograr un buen recorrido", agregó.

Lo que dejó claro Mauricio Macri en su anuncio y ratificó luego en las diversas entrevistas televisivas es que las candidaturas deberán definirse mediante las primarias. Al costado del escenario, aunque sea por el momento, Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich deberán saldar sus cuentas en las Paso de agosto. "Mauricio será un ordenador de todo el proceso dentro de una campaña que no tendrá golpes bajos", apuntó Angelini, dirigente de confianza de Macri y con el que mantiene charlas permanentes.

macri en rosario.jpg

Respecto al Frente de Frentes y el impacto en Santa Fe, para el diputado Angelini, la decisión de Macri "será bien valorada entre el electorado provincial" y que puede potenciar todavía más al espacio que está en construcción. En ese sentido, el rosarino aclaró que "hay voluntad de poder avanzar, pero todavía restan cuestiones que cerrar y aspectos en los que seguir avanzando. El que diga que está todo cerrado, falta a la verdad", aclaró.

Las reuniones entre los integrantes del Frente de Frentes son constantes, por un lado, la mesa política y, por otro, los equipos técnicos. Estos últimos vienen trabajando desde hace varias semanas en un documento que sirva como hoja de ruta para la campaña.

Bajo la dirección de la diputada radical, Ximena García, "avanzan en la presentación de una serie de ejes programáticos para gobernar Santa Fe", aseguran. El próximo viernes, en Rosario, se realizará un nuevo encuentro donde se buscará aprobar el contenido del texto y fijar una fecha para la presentación en público que podría ser después de Semana Santa en la capital provincial.

"No creo que la decisión de Macri pueda tener algún impacto en Santa Fe, nadie venía militando en particular su candidatura", señaló el diputado provincial de la UCR, Julián Galdeano. De todas maneras, el dirigente reconoció que "quita presión" y le permite mejorar su propia imagen. "A partir de ahora, ocupa otro lugar, mantiene la centralidad y el liderazgo, se convierte en alguien de consulta", completó Galdeano.

Por su parte, Enrique Estévez, diputado nacional socialista, subrayó que la declinación de Macri es un dato, pero "no quiere decir que su expresión quede sin representantes". Para el dirigente rosarino, que Cristina Fernández también esté afuera "es una oportunidad de la política de intentar tener otro escenario". De todas maneras, insistió que la prioridad en la construcción "son los intereses de Santa Fe" y pidió no apartarse de ese objetivo. "Es el factor que nos aglutina y nos permite trabajar juntos, nuestro compromiso está centrado en la Provincia".