menu
search
Política colectivos | Santa Fe | Aumentos

Colectivos interurbanos en Santa Fe: las empresas advierten un marzo "complicado" y con posibles aumentos

Desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros no ven con buenos ojos la eliminación de los subsidios a las empresas de colectivos del interior del país. Creen que marzo será complicado para el sector y no descartan nuevos aumentos.

Leandro Solito, de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros, dialogó al respecto con AIRE y se refirió a la situación que atraviesan los colectivos interurbanos, que hace dos semanas tuvo modificaciones tarifarias.

"La situación actual es crítica porque el sistema ya venía a los tumbos desde la época de la pandemia y, ahora, a partir de la decisión que ha tomado el Gobierno de suprimir el Fondo Compensador, la situación crítica se profundizó", sostuvo Solito.

LEER MÁS ► Colectivos: duro comunicado de más de 250 empresas del interior del país

En esa línea, afirmó que "se tuvo que llegar a un acuerdo de pagar el sueldo tres veces" y recordó que este miércoles se compensará el 20% de los haberes correspondientes a enero, por lo que "hasta marzo estaremos más o menos cubiertos".

2024-02-13 PC LEANDRO SOLITO ATAP.mp4

Sin embargo, persistirá "la incertidumbre de cómo vamos a suplir o cómo va a hacer el Gobierno provincial para suplir la plata que ya no va a venir de Nación; y también por un reclamo que hay de la UTA por recomponer el salario en el marco de las paritarias en Buenos Aires", explicó Solito.

"La parte empresarial no está en condiciones de ofrecer alguna recomposición, como pide el gremio legítimamente", reconoció y advirtió: "Ahora a nivel nacional tenemos el paraguas de la conciliación obligatoria, pero la semana que viene va a vencer, y vamos a tener un marzo en conflicto".

LEER MÁS ► Javier Milei eliminó los subsidios a las empresas de colectivos del interior

Respecto a un posible aumento del boleto, Solito recordó que en Santa Fe los colectivos urbanos pasaron a costar 380 pesos, algo que "con el panorama que tenemos queda bastante atrasado" ya que "sin la decisión de suprimir el Fondo Compensador, los empresarios habían pedido un boleto de 700 pesos".

"A nivel interurbano, hemos pedido el último aumento del 60% en diciembre, pero ese aumento correspondía a la modificación de costos que había tenido el sector desde marzo a septiembre del 2023. Es decir, que hay que contemplar desde octubre a marzo y estaríamos hablando de un atraso que ronda el 100%", indicó.

Y afirmó: "El aumento en marzo, en algo, va a ser inminente. El sistema no puede emigrar de manera brusca del subsidio a la tarifa porque la gente se bajaría del boleto y el sistema caería por falta de demanda. Creo que deben convivir ambas cosas hasta que se vaya reacomodando".