Según fuentes de la Secretaría Electoral Nacional —Sede Santa Fe— más de diez espacios políticos finalizaron el trámite para poder participar de las elecciones.
Paralelamente, comenzaron a trascender los primeros nombres que podrían encabezar algunas de las listas. Si bien restan diez días para la oficialización de candidatos, trascendió que el frente del oficialismo provincial, bajo la alianza de gobernadores denominada "Provincias Unidas", llevaría a la vicegobernadora Gisela Scaglia como primera candidata, mientras que La Libertad Avanza haría lo propio con la actual diputada nacional Romina Diez.
Por otro lado, el "Fuerza Patria", conformado por el Partido Justicialista y sus aliados, estudia la posibilidad de construir una lista de unidad, aunque no se descarta que algunas figuras de peso decidan competir por fuera de la coalición. En tanto, el Frente Amplio por la Soberanía competirá con la figura del legislador provincial Carlos Del Frade.
Provincias Unidas y un grito federal
Una de las alianzas que participará del proceso es "Provincias Unidas", que estará integrada en la provincia por varios de los partidos que actualmente conforman Unidos para Cambiar Santa Fe, entre los que aparecen la Unión Cívica Radical, el PRO, Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Elijo Creer, Partido GEN, Partido Hacemos, Partido Demócrata Cristiano y Tercera Posición.
El esquema de coalición, promovido por gobernadores de distintas provincias, cuenta con el respaldo de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Desde ese armado buscan proyectar un bloque federal con peso propio en el Congreso Nacional, con la premisa de “ofrecer una alternativa a la grieta” que atraviesa la política argentina.
LEER MÁS ► Facundo Manes y Martín Lousteau serán candidatos en la Ciudad de Buenos Aires y sellaron un acuerdo con los gobernadores de Provincias Unidas
En Santa Fe, el primer lugar de la nómina quedaría para la vicegobernadora y presidenta del PRO provincial, Gisela Scaglia, quien cuenta con el aval del propio Pullaro. El segundo puesto correspondería al Socialismo, que había amagado con quedarse fuera de la coalición por no obtener en principio un lugar expectante, pero que decidió sumarse luego de sendas negociaciones internas y propondría allí al diputado provincial Pablo Farías. En tanto, la tercera posición sería para la actual diputada nacional Melina Giorgi (UCR) —con mandato vigente hasta diciembre de 2025—, dirigente de máxima confianza del titular de la Casa Gris.
"Para nosotros este era un espacio natural. Esta nueva fuerza federal que nace es rica solo si es diversa y amplia, vamos a hacer una gran elección si logramos representar a una enorme cantidad de santafesinos que tienen pensamientos diferentes", comentó al respecto el diputado provincial y convencional reformador (PS), Joaquín Blanco.
Fuerza Patria
El Frente "Fuerza Patria", integrado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Santafesino Cien por Ciento, Ciudad Futura, el Partido Solidario, Principios y Valores, Patria Grande, entre otros, analiza la posibilidad de conformar una lista de unidad para las elecciones legislativas. Sin embargo, no se descarta que algunas figuras de peso opten por competir por fuera de la coalición, lo que podría tensionar las negociaciones internas de aquí al día límite para la presentación de candidaturas.
"La alianza es con sectores que están dentro del peronismo, estarán quienes quieran integrarla", manifestó a AIRE una fuente partidaria durante las últimas horas, en referencia a la posibilidad de que algunos espacios no decidan participar de la coalición.
LEER MÁS ► Negociaciones frenéticas en el PJ para lograr la unidad de cara a las elecciones de octubre
Tales son las asperezas que aparecen dentro del justicialismo provincial, que horas antes de la presentación oficial, el sector liderado por el exgobernador Omar Perotti, judicializó la cuestión con una presentación ante el juzgado federal N° 1, en el que se reclamaba que el PJ diera a conocer pública y oficialmente la modalidad elegida para la elección de candidatos que competirán en los comicios de octubre. Luego de esa presentación, la justicia intimó al partido a que en 24 horas informe las herramientas utilizadas para la determinación de la estrategia electoral.
Sede Partido Justicialista.jpg
"La alianza es con sectores que están dentro del peronismo, estarán quienes quieran integrarla", manifestó a AIRE una fuente partidaria durante las últimas horas, en referencia a la posibilidad de que algunos espacios no decidan participar de la coalición.
Este jueves, los apoderados del Justicialismo santafesino presentaron un escrito en el que se informa la concreción del frente Fuerza Patria Santa Fe y donde se explica que la metodología fue aprobada por el congreso partidario realizado el 28 de diciembre de 2024.
La Libertad Avanza
El partido del presidente Javier Milei no inscribió alianzas con otros espacios, pero sí se registró para competir por las bancas que la provincia de Santa Fe pondrá en juego.
Según trascendió, la actual diputada nacional Romina Diez encabezaría la nómina libertaria, en un hecho cuanto menos llamativo: fue electa en 2023 y tiene mandato hasta 2027, por lo que, desde la Casa Rosada, le habrían pedido que renuncie a su banca para postularse nuevamente. La acompañarían en la lista funcionarios santafesinos que forman parte de la gestión de Milei.
LEER MÁS ► Diputados frenó a Milei: rechazaron 5 DNU que disolvían organismos clave del Estado
Frente Amplio por la Soberanía y otros espacios
La coalición Frente Amplio por la Soberanía formalizó su presentación ante la Secretaría Nacional Electoral del Tribunal Federal Nº 1, con una lista para el Congreso Nacional encabezada por Carlos del Frade. Lo acompañan Gabriela Sosa, Luciano Vigoni y otros referentes políticos y sociales.
El armado está integrado por la Liga de los Pueblos Libres, el Movimiento Libres del Sur, PARES, Partido Comunista Revolucionario PCR-PTP, Bases (PS), Alfonsinismo Auténtico, Encuentro por Rosario, SI, Partido Comunista y Concejalía Popular.
Finalmente, también se anotaron a la competencia otras alianzas como el "Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad", Defendamos Santa Fe (que integran el Movimiento de Integración y Desarrollo, y Partido País), entre otros.
Diputados santafesinos que terminan sus mandatos en diciembre de 2025
- Mario Barletta (Unidos)
- Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad)
- Mónica Fein (Encuentro Federal)
- Germana Figueroa Casas (PRO)
- Luciano Laspina (PRO)
- Melina Giorgi (Democracia Para Siempre)
- Magalí Mastaler (Unión por la Patria)
- Eduardo Toniolli (Unión por la Patria)
- Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe)