menu
search
Política YPF | Estados Unidos | Argentina

Causa YPF: la jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la entrega del 51% de las acciones

Otro revés judicial para el país en Estados Unidos. El fallo ordena ceder el control accionario de YPF por la estatización de 2012.

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska rechazó el pedido del Gobierno argentino para suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de la ejecución del fallo que le impone pagar USD 16.000 millones por la nacionalización de la petrolera en 2012.

La decisión fue confirmada por el especialista Sebastián Maril, quien sigue de cerca el caso judicial en los tribunales de Estados Unidos. El Ejecutivo nacional había solicitado un “stay”, es decir, la suspensión temporal del cumplimiento de la sentencia, con el argumento de que aún tiene recursos pendientes.

LEER MÁS ► Qué va a pasar con las acciones de YPF tras el fallo en EEUU: ¿conviene vender, comprar o esperar?

Preska rechazó el pedido este lunes y mantiene en firme la orden judicial, que autoriza a los beneficiarios del fallo a avanzar con la ejecución sobre el paquete accionario mayoritario de YPF.

El Gobierno argentino analiza recurrir a la Corte Suprema de EEUU

Desde la administración de Javier Milei anticiparon que seguirán litigando y no descartan apelar ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Entre los argumentos presentados por la defensa argentina, se destaca que la orden de Preska violaría el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios básicos del derecho internacional.

ypf refinería.jpg
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

Además, el país invocó la declaración de interés presentada por el Departamento de Justicia de EE.UU., durante el gobierno de Donald Trump, como un respaldo político a su postura.

El Gobierno también denunció un supuesto “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial” por parte del tribunal neoyorquino.

LEER MÁS ► El picante mensaje de Milei en redes sociales tras conocerse el dato de inflación de junio

La semana pasada, Argentina había presentado una apelación formal al fallo original. Sin embargo, la jueza Preska no dio lugar a la suspensión y habilitó que se continúen los procedimientos judiciales y las acciones de cumplimiento por parte de los demandantes.