menu
search
Política Cristina Fernández de Kirchner | Lázaro Báez | lavado de dinero

Caso Báez: Marijuan pidió el sobreseimiento de la vicepresidenta en causa por lavado de dinero

El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió este miércoles el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa en la que se investiga si tuvo alguna vinculación con las maniobras de lavado de dinero por las que fuera condenado el empresario Lázaro Báez. 

El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió este miércoles el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa en la que se investiga si tuvo alguna vinculación con las maniobras de lavado de dinero por las que fuera condenado el empresario Lázaro Báez. El representante del ministerio público fiscal dejó asentada su posición en un dictamen que le presentó al juez federal Sebastián Casanello en el que remarcó que, a pesar de haber exhibido un vínculo "directo" entre la exmandataria y el empresario, no logró reunir elementos probatorios que le permitieran avanzar más allá de la sospecha manifestada para convocarla a indagatoria.

El caso, conocido como La ruta del dinero K, comenzó en abril de 2013. Una parte fue objeto de un juicio oral y público en el que el ex bancario devenido en empresario de la construcción y millonario luego de que su amigo Néstor Kirchner llegara a la presidencia fue condenado por el Tribunal Oral Federal 4 a 12 años de prisión.

marijuan.jpg
La resolución de Marijuan llega semanas después de que la Cámara de Casación redujo de 12 a diez años la condena a Lázaro Báez.

La resolución de Marijuan llega semanas después de que la Cámara de Casación redujo de 12 a diez años la condena a Lázaro Báez.

LEER MÁSTras el fallo, Fariña reafirmó que Lázaro Báez "era el testaferro de Néstor y Cristina Kirchner"

La Sala IV de Cámara Federal de Casación Penal redujo en febrero pasado la condena de Báez a diez años de prisión. Y con ello confirmó la existencia de una estructura de lavado que sacó dinero negro del país para transformarlo en lícito. La suma por la que Báez fue condenado es de 65 millones de dólares.

La resolución de Marijuan llega semanas después de que la Cámara de Casación redujo de 12 a diez años la condena a Lázaro Báez por lavado de dinero pero que, indirectamente, benefició a Cristina Kirchner porque golpeó en tres argumentos que se usaban contra la vicepresidenta.

  • Los magistrados sostuvieron que no está probado que el dinero de Báez provenga de ilícitos en la construcción de las rutas de Santa de Cruz.
  • Afirmaron que la plata que Báez mandó al exterior era --y siempre fue-- del santacruceño. Es decir que desestima la idea de que Báez era testaferro de la familia Kirchner.
  • Los jueces sobreseyeron a las hijas de Báez, Melina y Sabrina, porque nunca tuvieron participación alguna en los negocios del constructor ni firmaron nada de nada.

LEER MÁS Parrilli dijo que a Lázaro Báez lo condenaron por "morocho" y llamó "deplorable" a la Justicia

La causa de lavado de dinero se centró en las operaciones que hizo Báez sacando 55 millones de dólares a nombre de sociedades armadas en Panamá --por ejemplo, Fundación Kinsky, Fromental Corp, Tyndall Limited-- cuyos beneficiarios finales siempre fueron los cuatro hijos de Báez. Esos 55 millones de dólares, después de pasar por bancos en Suiza terminaron regresando a la Argentina cuando el constructor repatrió los fondos comprando bonos de la deuda soberana argentina y se asoció con el primo de Mauricio Macri, Angelo Calcaterra, para competir en la licitación por las dos grandes represas de Santa Cruz, la Néstor Kirchner y la Jorge Cepernic. Por entonces, Báez no era mala palabra para el macrismo.