Alberto Fernández, presidente de la Nación, se refirió este martes al anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias, llevándolo a $1.770.000 millones mensuales, es decir, unos 15 Salarios Mínimo Vital y Móvil.
De la misma manera, al escribir que fue una política de su Gobierno, criticó al expresidente, Mauricio Macri, por haber aumentado la cantidad de personas que pagaban dicho impuesto.
LEER MÁS ► La inflación de agosto superará el 11%, reveló un funcionario del Banco Central
"Más de 2 millones de personas dejaron de pagar el Impuesto a las Ganancias durante nuestro Gobierno. Es una política de Estado", sostuvo el mandatario a través de su cuenta de X (antes Twitter).
En el siguiente párrafo, Fernández lanzó: "Macri prometió eliminarlo, pero aumentó casi 80% la cantidad de trabajadores que debieron pagarlo".
Con la frase "no todo es lo mismo" para cerrar su publicación, el presidente compartió un gráfico donde se especifican la cantidad de personas que pagaban el impuesto a las Ganancias durante la gestión de Macri y su gestión.
LEER MÁS ►
Cambio en Ganancias: de cuánto es el monto mínimo que comenzará a regir en octubre
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes por la tarde el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias y lo llevará a $1.770.000 millones mensuales, es decir, unos 15 Salarios Mínimo Vital y Móvil. Massa enviará al Congreso un proyecto de ley para que dejen de pagar el impuesto a las ganancias los trabajadores que cobran hasta un millón de pesos, y jubilados, con excepción de aquellos de privilegio, a partir del año próximo.
Los cambios operarían vía decreto en una modalidad de "puente" entre los meses de octubre y diciembre de 2023 y se enviará un proyecto de Ley al Congreso para modificarlo a partir del ejercicio fiscal 2024, con actualización semestral en julio y diciembre.
LEER MÁS ► Massa anunció que se eleva el piso de Ganancias a $1.770.000
Impuesto a las Ganancias: de cuánto es el nuevo piso
Se implementará una suba del piso mínimo no imponible a más de $1.770.000 del Ganancias, se trata de un aumento superior al 40%, para reducir el impacto de la devaluación del peso post PASO que está impulsando más de un 20% los precios en el bimestre de agosto y septiembre.
Impuesto a las Ganancias: a quiénes alcanza el nuevo piso
Estarán alcanzados por el impuesto los directores de las sociedades anónimas, los CEOs, gerentes y subgerentes y beneficiarios de pensiones de privilegio, que implican un porcentaje mucho menor del total de empleados en relación de dependencia de todo el país.
En tanto que estarán exentos y dejarán de pagar maestros, médicos, policías y jubilados en todos los casos.
LEER MÁS ► Suma fija: la AFIP postergó vencimientos para el pago de contribuciones patronales
Considerando la proyección de los incrementos salariales de lo que resta del año, la cantidad de contribuyentes alcanzados en 2023 por el impuesto será de 890.000.
Con estas modificaciones 800.000 contribuyentes dejarán de tributar. De esta forma terminarán pagando el impuesto 90 mil contribuyentes, lo que representa el 0,88% del total de los empleos registrados del país.
Impuesto a las Ganancias: los detalles del proyecto de Ley
En lo que respecta al proyecto de Ley para el ejercicio 2024, que será enviado al Congreso, se establece, entre otras cuestiones, un nuevo mínimo no imponible de 15 SMVM mensuales que se ajustará en enero y julio de cada año, y se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.
Entre los detalles del proyecto de Ley, se prevé la creación de la figura de "mayores ingresos". Bajo esta figura se creará un régimen simplicado cedular dentro del impuesto a las ganancias. Se saca a los empleados de la 4.ª categoría del impuesto y se los pasa a este régimen simplificado mediante el cual solo abonarán el impuesto aquellos que sobrepasen los 15 SMVM con una nueva escala que se comunicará en los próximos días con el envío del proyecto al Congreso.
LEER MÁS ► Para De Mendiguren "hay una sola forma de salir de la crisis y es protegiendo la moneda"