menu
search
Política Cristina Fernández de Kirchner | Agustín Rossi | Martín Guzmán

Agustín Rossi: "Cuando supe de la renuncia de Guzmán pensé que era una fake"

Preocupación por la situación actual del país, alivio por el encuentro entre Alberto y Cristina, enojo por la forma en que renunció Martín Guzmán. En esta nota, la mirada de Agustín Rossi, un dirigente que conoce al detalle los pliegues del poder kirchnerista.

El actual jefe de la Agencia Federal de Investigaciones, Agustín Rossi, conoce como pocos los pliegues del poder kirchnerista. Luego de ser uno de los alfiles políticos más cercanos a Cristina Kirchner durante sus dos presidencias, en los últimos tiempos ser convirtió en uno de los hombres de mayor confianza del presidente Alberto Fernández. Tanto, que por momentos se transformó en una suerte de vocero natural del primer mandatario.

Por estos antecedentes, indagar en la mirada de Agustín Rossi sobre los públicos enfrentamientos entre Cristina y Alberto, la crisis generada por la renuncia de Marín Guzmán y la situación interna del Frente de Todos, puede ayudar a comprender mejor la turbulenta coyuntura que el país y la coalición de gobierno atraviesan.

Rossi habló en el programa Creo, que se emite cada mañana en Aire de Santa Fe. Y, en estos momentos, su postura podría resumirse en tres pilares: preocupación (por la manera en que la coalición gobernante logre conducir los destinos del país hasta diciembre de 2023); alivio (por el hecho de que, aun en el desacuerdo, Alberto y Cristina al fin vuelvan a hablarse) y enojo (por la manera en que renunció Martín Guzmán).

Alberto Fernandez y Agustin Rossi.jpg
Agustín Rossi es en estos momentos uno de los hombres de mayor confianza del presidente Alberto Fernández.

Agustín Rossi es en estos momentos uno de los hombres de mayor confianza del presidente Alberto Fernández.

Preocupación: un fin de semana crítico para el gobierno y para el país

- ¿Está preocupado por todo lo sucedido y por la manera en que se desembocó en esta crisis?

- Sí. Aunque la verdad es que estábamos más preocupados el fin de semana que ahora, porque renuncia de Martín Guzmán nos tomó por sorpresa a todos. Ahora, esa crisis permitió abrir una ventana de oportunidad y esa ventana de oportunidad se consolidó con la designación de Silvina Bataki al frente del Ministerio de Economía.

Alivio: luego de cinco meses, Cristina y Alberto hablaron

Para Agustín Rossi, "finalmente lo sucedido terminó generando un consenso entre los actores del Frente de Todos que hacía tiempo no se veía. La propuesta del Presidente fue consentida por la vicepresidenta y apoyada por todos los actores políticos del Frente de Todos. Especialmente los gobernadores, que tienen un peso político específico muy importante".

"Y bueno... -continuó- que hayan vuelto a hablar nuestros principales líderes, obviamente es bueno hacia el interior del Frente de Todos. Eso nos hace imaginar que los próximos meses serán sin tantas tensiones, como las que hemos tenido en este tiempo. Y que obviamente eso tranquiliza y hace que la gestión pueda desenvolverse en un marco mayor de tranquilidad y refuerza las expectativas de las potencialidades electorales de nuestro espacio para el 2023".

- Más allá de que se hayan encontrado, ¿cómo se supera el hecho de que Cristina y Alberto tengan miradas tan distintas sobre la manera de ejercer el poder?

- Me parece que estamos en una etapa donde estas diferencias empiezan a dialogarse. Estuvimos durante cinco meses con estas diferencias. Esto nos permite generar el clima para convivir con esas diferencias. Me parece que ahora estamos en una etapa de mayor diálogo y seguramente encontrarán la forma de metabolizarlas.

alberto y cristina.jpeg
Alberto y Cristina no ocultan sus diferencias. Este lunes, cenaron juntos en la Quinta de Olivos.

Alberto y Cristina no ocultan sus diferencias. Este lunes, cenaron juntos en la Quinta de Olivos.

El que toma las decisiones es Alberto, pero sin duda que la palabra y la voz de Cristina son de una importancia enorme. Seguramente encontrarán ellos el mecanismo para conjugar esas dos situaciones. Pero Alberto toma las decisiones porque así lo indica la Constitución Nacional, porque es el Presidente, porque es el ciudadano al cual los argentinos votaron como Presidente.

No tengo que hablar mucho para explicar lo que la palabra de Cristina significa para el espacio, para todos nosotros. Así que habrá que encontrar allí la fórmula.

Yo creo que lo que aparece como diferencias, no diferencias estructurales, sino de matices. Quizá también hay diferencias de velocidades, sobre todo en materia económica. A veces alguno quiere que la economía viaje en un rumbo a mayor velocidad que el otro; o a veces uno prioriza más algo o pone un acento más grande en un tema que otro.

El Frente de Todos se construyó de esta manera, siempre dijimos que las diferencias entre nosotros son siempre menores que las diferencias que tenemos con nuestros vocacionales adversarios.

- ¿No era esta la posibilidad de generar una renovación mayor del gabinete?

- El Presidente decidió atenerse fundamentalmente a donde teníamos el problema, que era encontrarle un reemplazante a Martín Guzmán a partir de esa renuncia intempestiva.

Yo creo que el espíritu del Presidente siempre va más con estas actitudes que con otras. Los cambios que se hicieron en el gabinete siempre fueron más quirúrgicos, salvo luego de la derrota de las Paso.

Trato de ser muy prudente en esto, porque es muy difícil ponerse en la cabeza o en los zapatos del Presidente. El es el que tiene la mirada sobre la gestión y va evaluando permanentemente. Es el que tiene la mirada del contexto político en el cual se desarrolla la gestión. Y en función de eso, toma las decisiones o elige el momento para tomar las decisiones.

Enojo: la forma en que se fue Martín Guzmán

Agustín Rossi mide las palabras, pero aun así manifiesta su malestar por la manera en que se produjo la renuncia de Guzmán como ministro de Economía.

"Yo he apoyado claramente la gestión de Martín Guzmán en el momento que había que apoyarla. Pero cuando leí que había renunciado, primero creía que era una fake. No creía que fuese verdad. Así nos agarró a todos los integrantes del gobierno", remarcó.

- ¿Fue sorpresa o fue disgusto lo que sintió al conocer la noticia?

- Fue una mezcla de sorpresa y un poco de disgusto. El Presidente no me lo dijo a mí, pero uno puede intuirlo: el Presidente sostuvo con mucha fortaleza, con mucha decisión a Martín y a su gestión. Se podría decir que utilizó gran parte de su caudal político para la defensa de este ministro y de esa política.

Renunció Martín Guzmán: 5 razones que lo llevaron a tomar la decisión
Agustín Rossi sostiene que Martín Guzmán debió haberle comunicado al presidente Alberto Fernández su decisión de renunciar, para generar un reemplazo que no fuera traumático.

Agustín Rossi sostiene que Martín Guzmán debió haberle comunicado al presidente Alberto Fernández su decisión de renunciar, para generar un reemplazo que no fuera traumático.

Que haya renunciado de la forma en que renunció, pueden generar ese esos sinsabores. Fíjense en la contradicción: Martín se pasó durante dos años y medio diciendo que quería tranquilizar y desestresar la economía. Y su renuncia generó el pico de estrés más importante que tuvo la economía argentina después de la de lo que sucedió en agosto del 2019, con la derrota de Mauricio Macri.

Nadie puede obligar a alguien que siga al frente de una gestión cuando está convencido y siente que ya dio todo. Eso lo entiendo... Ahora, también digo que hay distintas maneras de renunciar. Cuando uno tiene tanto nivel de responsabilidad y siente que su etapa terminó, lo que tiene que hacer es ir a decir: Presidente, siento que no puedo aportar más nada, todo lo que hice ya lo hice, usted tiene que provocar un cambio.

- Si continúan las críticas de Cristina, ¿Alberto puede ser el próximo en renunciar?

No existe en nosotros, ni en ningún rincón del peronismo, independientemente de la cercanía que tengan con el presidente de la Nación, esa posibilidad.

alberto-fernandezjpg.jpg
Según Agustín Rossi, no existe desde ningún espacio del peronismo la posibilidad de la renuncia del presidente Alberto Fernández.

Según Agustín Rossi, no existe desde ningún espacio del peronismo la posibilidad de la renuncia del presidente Alberto Fernández.

Yo no tengo dudas de que Cristina va a ser todo lo posible para que el Frente gane las elecciones en 2023. Y Cristina sabe que, para ganar las elecciones en el 2023, necesitamos fortalecer la gestión y eso conlleva el fortalecimiento del presidente de la Nación. Esto es así. La verdad es que ni en los momentos de mayor tensión esa fue una variable.

El Presidente transmite sus modos moderados. Como cuando dijo, frente la metáfora de la lapicera, que se siente más cómodo ejerciendo el poder a través de la persuasión y no con la imposición.

En lugar de debilidad, gestionar el poder de esa manera es exactamente lo contrario. Al Presidente lo veo muy firme en la toma decisiones. Es tajante. Una vez que las tiene que tomar, tiene muchísima fortaleza mental y fortaleza interior.

Escuchá la entrevista con Agustín Rossi en Creo.

Dejá tu comentario