menu
search
Política Alquileres | Ley de Alquileres | Ciudad de Santa Fe

A un mes de la derogación de la ley de alquileres, aseguran que la oferta de propiedades aumentó un 25% en la ciudad de Santa Fe

Desde la Cámara de Corredores Inmobiliarios notaron un incremento en la cantidad de propiedades disponibles para alquilar en Santa Fe. "La mayor cantidad de oferta, hace que haya competencia en los precios", afirmó Walter Govone, presidente de la entidad.

La derogación de la ley de alquileres comenzó a generar los primeros impactos en la ciudad de Santa Fe y desde la Cámara de Corredores Inmobiliarios aseguraron que la oferta de propiedades destinadas a alquilar creció un 25%.

Así lo afirmó este domingo por la mañana en AIRE Walter Govone, presidente de la entidad, al contar que en enero "se han incorporado lentamente propiedades al mercado, algo que ha comenzado a suceder después de la derogación de la ley y la publicación del DNU".

"Ahora, pudiendo acordar con más libertad los términos del contrato, se van incorporando propiedades", ratificó y destacó que el crecimiento de propiedades para alquilar fue "entre un 20% y un 25%".

LEER MÁS ► Si la inflación se sostiene como en diciembre, en tres meses se duplica el precio de los alquileres

Govone especificó que son "nuevas propiedades que antes estaban en venta o en otra modalidad de alquiler como el temporario".

Respecto a las formas en las que se pactan los nuevos contratos, sostuvo: "La mayoría se están haciendo por dos años, con ajustes cuatrimestrales, y se está tomando el Índice de Contratos de Locación (ICL) que se usaba en la ley anterior. Hay casos particulares de algunos propietarios que están solicitando el índice de la inflación, pero se va manejando contrato por contrato e inmueble por inmueble".

2024-02-04 - ALGO QUE DECIR - WALTER GOVONE CAM DE CORREDORES INMOBILIARIOS.mp4

El presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios, añadió que el porcentaje de lo que una familia destina a alquilar "es el 35% de los ingresos" y aseveró que el inconveniente es que "las familias no están completando el mes y no llegan a cubrir las otras necesidades, pero no es que el alquiler esté representando mayor porcentaje de lo que habitualmente lo hace".

LEER MÁS ► Alquileres: preocupación en grupos de inquilinos por la desregulación impuesta por el DNU

Finalmente, Govone postuló que "la mayor y mejor cantidad de oferta, hace que haya competencia en los precios. Ante la poca oferta, el propietario podía poner el precio. Hoy, ante la elección de tener varios inmuebles de las mismas características en oferta, todos quieren que el inmueble esté alquilado y empiece a regular la oferta que hay en cuanto al valor del alquiler".