menu
search
Policiales Julio Cabal |

"Siempre supimos que teníamos un caso sólido", dijo la fiscal del caso de Julio Cabal tras la condena

Ana Laura Gioria sostuvo que la clave para dar con Juan Cruz "Colita" Gambini no fue una sola prueba sino el conjunto de las mismas. El fallo condenó a prisión perpetua al autor del asesinato ocurrido en Urquiza al 2200.

“Nosotros siempre supimos que teníamos un caso sólido”, destacó la funcionaria judicial del área de homicidios que, desde el minuto cero del caso, estuvo al frente de la pesquisa junto con los entonces agentes de la Policía de Investigaciones.

Gioria remarcó que a lo largo del debate no fue una sola prueba la que incriminó a Gambini con el caso sino un “conjunto de pruebas” que permitieron posicionar al delincuente en el almacén en donde ocurrió el asalto que terminó con Cabal muerto.

“Nos es una prueba sólida, sino el conjunto de las pruebas y la forma en que pudimos plasmarlas lo que llevó a este resultado”, explicó la fiscal tras escuchar el veredicto condenatorio de los jueces Jorge Patrizi, Susana Luna y José Luis García Troiano.

Ana Laura Gioria fiscal 2.jpg
Ana Laura Gioria, la fiscal de homicidios a cargo de la investigación.

Ana Laura Gioria, la fiscal de homicidios a cargo de la investigación.

En otro tramo de la rueda de prensa, la fiscal se refirió al valor que tuvo el testimonio del testigo de identidad reservada que un día después del crimen fue hasta la Fiscalía y contó cómo vio salir a un hombre del local de donde mataron a Julio Cabal. “A partir de ese testigo tuvimos una visión exacta de lo que ocurrió instantes después del hecho y supimos cómo se fue la persona del lugar y en que se fue. Ahí pudimos reconstruir con cámaras su llegada y su partida”, destacó.

En esa línea, la funcionaria judicial señaló la importancia de la gorra (tipo boina) hallada en el interior del local donde ocurrió el asalto y que fue abandonada por Gambini tras el asesinato. “Desde un primer momento siempre supimos y estuvo fuera de duda que pertenecía al delincuente”, dijo Gioria y afirmó que de la boina se extrajo material genético correspondiente al linaje del hoy condenado.

Los dichos de Gioria fueron luego de que el tribunal presidido por Patrizi condene a prisión perpetua a Gambini tras encontrarlo autor penalmente de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por no haber logrado el fin propuesto e intentar cometer otro delito, en concurso real con robo calificado por uso de arma en grado de tentativa, cuya víctima fue Cabal. También fue condenado por una amenazas cometidas en abril del 2018 en el barrio San Lorenzo y que tuvieron como víctimas a dos mujeres que supieron declarar en el reciente juicio oral y público.

tribunal condena gambini julio cabal 3.jpg
Fallo. Los jueces Jorge Patrizi, Susana Luna y José Luis García Troiano dictaron la condena a Gambini.

Fallo. Los jueces Jorge Patrizi, Susana Luna y José Luis García Troiano dictaron la condena a Gambini.

El fallo fue a partir de un juicio oral y público que tuvo lugar en tribunales y en donde pasaron 26 testigos citados por la Fiscalía y querella y que permitieron reconstruir la hipótesis acusatoria que apuntó a que Gambini, el 17 de septiembre del 2019, fue a bordo de una moto blanca hasta el local Almacén del Norte y a punta de pistola buscó asaltar a Cabal y la empleada del comercio, cerca de las 13.15.

Sin embargo, ante la resistencia del propietario y al verse frustrado por no poder cometer el robo, Gambini gatilló el arma y baleó en el pecho al comerciante. Seguidamente escapó, tomó su moto y huyó por calle Salta en dirección al oeste. Cabal por su parte fue trasladado de manera particular hasta el hospital José María Cullen en donde un rato después se constató su fallecimiento.

homicidio julio cabal.jpg
Urquiza al 2200. El almacén en donde fue asesinado Julio Cabal.

Urquiza al 2200. El almacén en donde fue asesinado Julio Cabal.

Gambini fue detenido tres días después por investigadores de la entonces Policía de Investigaciones (PDI) en Gaboto y Crespo, en zona oeste. Luego fue imputado por la fiscal Ana Laura Gioria como autor de homicidio doblemente calificado por el uso de arma de fuego y criminis causa. Finalmente dos días después, el juez Octavio Silva, ordenó su detención preventiva en un establecimiento carcelario hasta que la causa llegara a juicio.

Claves del caso de Julio Cabal

* El homicidio ocurrió entre las 13.15 y 13.26 del mediodía del 17 de septiembre del 2019 en un almacén de Urquiza al 2200.

* La investigación reveló que Gambini pasó por Mendoza y San José a bordo de una motocicleta blanca y vestía un gorro claro, un buzo oscuro y un pantalón azul con línea blanca.

* Tras cometer el homicidio de Cabal, abandonó el local y dejó tirada una boina tipo cuadrillé blanca y negra sobre una estantería con paquetes con tostadas.

* A la salida del local, subió a una moto y fue visto por un joven que pasaba por el lugar y que luego se convirtió en una pieza clave en la investigación. Se trata del testigo de identidad reservada que permitió a los investigadores ver las cámaras de seguridad con otros ojos.

* Tras escapar del local, Gambini quedó grabado en Salta y avenida Freyre a las 13.26 pero sin la gorra que tenía cuando pasó por Mendoza y San José.

* El 20 de septiembre, cuando fue detenido, el hoy condenado tenía entre sus prendar un pantalón oscuro con línea blanca, el pelo recién rasurado y tenía bajo su poder una motocicleta blanca.

* La prueba que cerró el caso fue el peritaje a la gorra hallada en el local de Julio Cabal en el cual se hallaron restos biológicos correspondientes al linaje Gambini.

Temas