menu
search
Policiales Marcelo Bailaque | Rosario |

Se define si la causa Marcelo Bailaque queda en el viejo sistema o la investigación permanece en el acusatorio

Este miércoles la Cámara de Casación Penal de la Nación definirá el futuro de la causa Marcelo Bailaque: se define si se tramita en el viejo sistema procesal penal o el acusatorio.

La decisión marcará el futuro de la causa: si la Cámara define que se tramita bajo el viejo sistema, cambiaría el esquema de la investigación, dejando un agujero oscuro en lo que hasta ahora se investigó.

En cambio, si se ratifica el sistema acusatorio, el proceso seguirá su rumbo con fuertes evidencias que obtuvieron los fiscales que trabajan desde el año pasado.

LEER MÁS ► Caso Marcelo Bailaque: una maniobra de un abogado de Rafaela podría ser la salvación para el exjuez federal

En la causa no sólo está Bailaque como imputado, sino también personajes de peso, como el financista Fernando Whpei, y el extitular de la AFIP Carlos Vaudagna.

En la Justicia federal hay expectativa por la decisión que tomará la Cámara de Casación Penal de la Nación. Se trata de una maniobra inesperada que se gestó a partir de que la Cámara de Casación Penal aceptó evaluar el planteo de un abogado tributarista, oriundo de Rafaela, que pidió que la causa sea investigada con el viejo sistema procesal penal y no el acusatorio, que se puso en funcionamiento en Rosario a principios de mayo de 2024.

Carlos Vaudagna.jpg
El extitular de la AFIP Carlos Vaudagna también está como imputado en la causa.

El extitular de la AFIP Carlos Vaudagna también está como imputado en la causa.

LEER MÁS ► Investigan si el juez Gastón Salmain omitió un hecho grave de sus antecedentes en los 26 concursos en los que participó

Este tecnicismo podría hacer naufragar una investigación que lleva más de un año y obligó a Bailaque a presentar su dimisión a partir del 1 de julio pasado —que aceptó el presidente Javier Milei—, antes de que el Consejo de la Magistratura lo destituyera, y así poder percibir su jubilación por el régimen especial de Santa Cruz, donde este exmagistrado trabajó entre 1994 y 2008, cuando fue designado juez federal en Rosario.

Por otra parte, el jueves, Whpei será imputado en el Ministerio Público de la Acusación de Rosario por tenencia ilegal de arma de fuego. Cuando se produjeron los allanamientos contra el financista apareció un arma en su oficina del Museo de la Democracia, que no estaba registrada.

Fuentes de la causa federal señalaron que esa pistola habría pertenecido al exmontonero Rodolfo Galimberti, exsocio de Jorge Corcho Rodríguez, conocido por haber sido la expareja de Susana Giménez.