Dos de los imputados a los que se les impuso la cautelar de máxima son hombres de 45 y 24 años, cuyas iniciales son JAML y GDR, respectivamente. Se les atribuyó haber cometido los ilícitos desde la cárcel federal de Coronda y la de Las Flores, donde ya estaban alojados a raíz de otras causas. Por su parte, la tercera persona involucrada es una mujer de 40 años e iniciales GYL a la que se le endilgó haber actuado desde el exterior de las unidades penitenciarias.
Las preventivas fueron solicitadas por el fiscal Ezequiel Hernández y la fiscal María Laura Urquiza, quienes están a cargo de la investigación. “Los dos hombres permanecerán detenidos en sus lugares de alojamiento actuales, mientras que la mujer deberá cumplir la cautelar de forma domiciliaria bajo vigilancia electrónica”, y aclararon que “la morigeración para la imputada se concretará cuando esté disponible el dispositivo de control correspondiente”.
tribunales frente
La medida fue dispuesta por el juez José Luis García Troiano en una audiencia desarrollada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.
Maiquel Torcatt/ Aire Digital
Por otro lado, los funcionarios del MPA recordaron que “en el marco del mismo legajo penal, hay siete hombres y seis mujeres que a mediados de septiembre fueron privados de su libertad como medida cautelar”. Al respecto, aclararon que “formaban parte de dos grupos delictivos diferentes”, y puntualizaron que “el que integraban los tres imputados que quedaron en preventiva era una asociación ilícita que también comercializaba estupefacientes en el barrio Alto Verde de la capital provincial”.
El caso se encuadra en los Objetivos Priorizados en el Plan de Persecución Penal de la Fiscalía General. En función de ello, el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, a cargo de Diego Vigo, coordinó las primeras tareas de análisis criminal.
“PyME ilícita”
Hernández y Urquiza precisaron que “los dos hombres y la mujer que quedaron en preventiva integraban una organización criminal permanente, estable y organizada a la que, en función de las evidencias que presentamos, el juez García Troiano calificó de ‘PyME ilícita’”.
carcel de las flores.jpeg
En el marco de la investigación, se hicieron requisas en el complejo penitenciario de Las Flores, en el norte de la ciudad de Santa Fe.
“Un hombre de iniciales JPC que está en preventiva era el jefe del grupo y actuaba desde la cárcel federal de Coronda, donde cumple una condena”, especificaron los fiscales. “Para generar microtráfico en ese establecimiento, en el de Las Flores y en otros puntos de la capital provincial, él se valía de otros imputados que ingresaban drogas a los lugares de detención, transmitían órdenes o participaban de las transacciones”, relataron.
Allanamientos
Los funcionarios del MPA afirmaron que “entre otras diligencias investigativas, se allanaron 12 domicilios y se hicieron requisas en el complejo penitenciario de Las Flores y en la cárcel federal de Coronda”. En tal sentido, indicaron que “gracias a esos operativos fueron detenidos gran parte de los imputados”.
LEER MÁS ► Identificaron a un hombre acusado de participar en un robo en el norte de la ciudad
Asimismo, Hernández y Urquiza detallaron que “a partir de los procedimientos, se secuestraron dosis de cocaína y marihuana; elementos de corte y fraccionamiento de drogas; una escopeta recortada calibre 12 que era apta para efectuar disparos; 19 cartuchos de distinto calibre, y dinero en efectivo presuntamente vinculado a la comercialización de estupefacientes”.
Delitos
A los dos hombres y a la mujer que quedaron en prisión preventiva se les atribuyó la autoría de asociación ilícita y de comercio con estupefacientes calificado (por haber sido cometido en un lugar de detención y, en el caso del hombre de iniciales JAML y la mujer, además por haber intervenido tres o más personas en forma organizada).