El fallo se dio en el marco de la denominada “Causa Baigoría”, por la que fueron ya condenados civiles, espías de la Gendarmería y el sindicado jefe de la organización: Edgardo “Cabezón” Baigoría, actualmente preso en el penal de Ezeiza.
LEER MÁS ► Cayó un santafesino buscado por el hallazgo de más de media tonelada de marihuana en Misiones
Recientemente, fue condenado a tres años de prisión Hugo Marcelo Medina, un vendedor ambulante santafesino que fue capturado por agentes de la Policía Federal en Avenida Freyre y Monseñor Zaspe, tras estar 9 años prófugo.
La sentencia fue dictada por el juez Ricardo Moises Vázquez, que declaró a Medina participe secundario de un transporte de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo.
Una trama narco que se inició en Misiones
El hecho por el cual Medina fue detenido se remonta al 8 de julio del 2016, cuando junto con Edgardo Oscar “Cabezón” Baigoría (condenado como el jefe de una organización narco), Lucas Gastón Da Silva y Daniel Alejandro Fedorichek planificaron y gestionaron el traslado desde la localidad de Apóstoles (Misiones) a la ciudad de Santa Fe de 561 kilos de marihuana.
Aquel lote fue cargado a una camioneta Ford Ranger (conducida por Fedorichek) que iba guiada por un Suzuki Fun rojo en el que iban Medina, Da Silva y Baigoría, todos con rumbo a Santa Fe. Sin embargo, el traslado de la droga se truncó, ya que para ese entonces, había una investigación judicial que se tramitaba en el Juzgado Federal N°4 de Rosario, a cargo de Marcelo Bailaque (actualmente imputado en tres causas por corrupción), que seguía los pasos de proveedores de droga de Misiones a un grupo narco rosarino.
En el marco de esa causa, los detectives tenían el dato de que iba a partir desde Misiones hasta Santa Fe un cargamento de droga, por lo que policías de la ciudad de Rosario fueron hasta la provincia del norte del país para interceptarlo. De hecho, montaron un control vehicular en la intersección de las rutas 10 y 4.
marihuana en apostoles
La droga iba en bultos que fueron cargados a una camioneta.
Eran alrededor de las 00.30, cuando el Suzuki Fun (que ofició como “puntero” del cargamento) pasó por el lugar y fue perseguido por agentes de la policía que estaban en dicho control vehicular. La Ranger, en tanto, logró esquivar la persecución y se adentró en un camino rural en donde descartó el cargamento de marihuana.
Por su parte, Baigoría, Da Silva y Medina quedaron arrestados, pero con el correr de las horas y al no haber elementos que los conectaran al cargamento de la droga (pese a que existía una investigación judicial), el juez Bailaque ordenó su libertad y la restitución de sus teléfonos secuestrados por lo que regresaron a Santa Fe con “las manos vacías”. Horas después, la policía de Misiones encontró el cargamento de marihuana abandonado por Fedorichek en el camino rural.
El desbarate de la banda
Dos años después de aquel suceso, Baigoría fue nuevamente detenido por agentes de la Gendarmería Nacional que, en el marco de otra causa, lo posicionaron como el jefe de una organización narco con asiento en Santa Fe y Santo Tomé y con fuertes vínculos con proveedores de droga de Bolivia y Paraguay.
En esa investigación, “el cabezón” Baigoría fue imputado de haber gestado el traslado de droga de la zona de frontera a Santa Fe. Entre ellos, el cargamento perdido en la localidad misionera de Apóstoles, dos años antes
Por la investigación, además, fue detenido al rosarino Emanuel González, un narco que para ese entonces estaba afincado en Santo Tomé y a tres gendarmes acusados de filtrarle información a Baigoría: Damián “El Perro” Sosa, Ismael Britos y Santiago Alejo.
LEER MÁS ► El detrás de dos cargamentos de drogas que derivaron en una mega causa en Santa Fe