menu
search
Policiales santafesino | marihuana | Misiones

Cayó un santafesino buscado por el hallazgo de más de media tonelada de marihuana en Misiones

Era requerido por una causa judicial que investigó a una banda narco liderada por un entonces policía y la cual contaba con la ayuda de agentes de inteligencia de la Gendarmería Nacional.

Se trata de H. M. M., de 47 años que, según informaron fuentes policiales, se encontraba prófugo de una causa que investigó a una banda narco cuyo jefe fue un sargento de la policía provincial.

El mismo fue indagado ante el juez federal Aldo Alurralde e imputado como el “puntero” de un cargamento de marihuana que tenía como destino la ciudad de Santa Fe, pero que ante un control policial fue descartado en un camino rural.

LEER MÁS ► El detrás de dos cargamentos de drogas que derivaron en una mega causa en Santa Fe

Tras la indagatoria, se abstuvo de prestar de declaración sobre los cargos en su contra y solo aclaró que nunca estuvo prófugo. “Estuve en la calle trabajando y nunca me llegó una citación a mi domicilio, porque si no me presentaba”, cuentan las fuentes del juzgado federal que el santafesino dijo en la audiencia.

Más de 500 kilos descartados

El caso remonta al 8 de julio del 2016, cuando -según una investigación del fiscal federal Walter Rodríguez- el hoy detenido, junto con Edgardo Oscar “Cabezón” Baigoria (que oficiaba como policía en ese entonces), Lucas Gastón Da Silva y Daniel Alejandro Fedorichek organizaron el traslado de 561,068 kilogramos de marihuana desde la localidad de Apóstoles (provincia de Misiones) hasta la ciudad de Santa Fe.

Para la Fiscalía, la media tonelada de marihuana (acondicionada en 742 envoltorios rectangulares) fue colocada en la caja de una camioneta Ford Ranger que conducía Fedorichek y partió rumbo a Santa Fe. Por delante, fueron a bordo en un Suzuki Fun rojo, Da Silva, Baigoría y H. M. M. que oficiaron como “punteros”, término que en la jerga policial se denomina a quienes alertan sobre posibles retenes de la policía en ruta. Sin embargo, el transporte de la droga se truncó.

Es que para ese entonces, existía una investigación judicial tramitada en el Juzgado Federal N°4 de Rosario, a cargo de Marcelo Bailaque (actualmente imputado en tres causas por corrupción), que seguía los pasos de proveedores de droga de Misiones a un grupo narco rosarino. En dicha causa, los detectives sabían que partiría aquel día un cargamento de droga con destino a Santa Fe, por lo que policías rosarinos viajaron hasta la provincia del norte del país para interceptarlo.

APÓSTOLES.jpg
El cargamento fue hallado en un camino vecinal ubicado entre los lotes agrícolas 143 y 144 de la zona Este de la localidad de Apóstoles.

El cargamento fue hallado en un camino vecinal ubicado entre los lotes agrícolas 143 y 144 de la zona Este de la localidad de Apóstoles.

Eran cerca de las 00.30, cuando el Suzuki Fun que conducía Baigoría pasó por la ruta 10 y su intersección con la ruta provincial N° 4 y comenzó a ser perseguido por agentes policiales. La Ranger de Fedorichek, por su parte, logró esquivar la persecución y se metió en un camino rural, en donde descartó el cargamento de marihuana.

En aquella oportunidad, Baigoría, Fedorichek y M. quedaron arrestados, pero con el correr de las horas y al no haber elementos que los conectaran al cargamento de la droga (pese a que existía una investigación judicial), el juez Bailaque ordenó su libertad y la restitución de los teléfonos secuestrados. Diez horas después, la policía de Misiones encontró la media tonelada de marihuana en un camino rural.

Organización narco

Dos años después de aquel suceso, Baigoría fue nuevamente detenido por agentes de la Gendarmería Nacional que, en el marco de otra causa, lo posicionaron como el jefe de una organización narco con asiento en Santa Fe y Santo Tomé y con fuertes vínculos con proveedores de droga de Bolivia y Paraguay.

En esa investigación, “el cabezón” Baigoría fue imputado de haber gestado el traslado de droga de la zona de frontera a Santa Fe. Entre ellos, el cargamento perdido en la localidad misionera de Apóstoles, dos años antes.

La causa, además, dejó detenido al rosarino Emanuel González, un narco que para ese entonces estaba afincado en Santo Tomé y a tres gendarmes acusados de filtrarle información a Baigoría: Damián “El Perro” Sosa, Ismael Britos y Santiago Alejo.