menu
search
Policiales Loan | Corrientes | Gustavo Valdés

La oscuridad en el caso de Loan provoca una crisis política en el gobierno de Corrientes

La gestión de Gustavo Valdés empieza a sentir la presión social y no logra despegarse de la complicidad policial en el caso Loan. Hubo marchas en la capital provincial y cambios en la cúpula de la policía.

La desaparición de Loan Peña hace más de un mes empezó a provocar una crisis política para el gobierno de Gustavo Valdés, que buscó en todo momento mostrarse alejado de esta trama que provoca conmoción en Corrientes y en todo el país, con el objetivo de no ser alcanzados por las esquirlas de un caso que deja al descubierto las debilidades institucionales que reinan en ese otro país, más allá de la General Paz.

Esa estrategia de resguardarse en el silencio, que mostró un gobierno indiferente, empezó a pasarle factura al radical. Este jueves, Valdés decidió echar al jefe y al subjefe de la policía provincial. La presión social también va en aumento. El jueves marchó una multitud en la capital provincial para respaldar a la familia de Loan y pedir justicia y que se encuentre con vida al niño.

Fue otra de las consecuencias de la cadena de irregularidades que se cometieron durante la investigación de la desaparición de Loan Peña y de las sospechas de encubrimiento sobre el comisario Walter Maciel, detenido por su presunta responsabilidad en la sustracción y ocultamiento del niño de cinco años, de quien nada se sabe desde hace 36 días.

LEER MÁS ► Desaparición de Loan: un caso que refleja la mala praxis de la Justicia, los medios y las complicidades policiales

Los comisarios generales Miguel Ángel Leguizamón y Walter Aceval fueron designados como jefe y subjefe, respectivamente, de la fuerza de seguridad provincial. Aceval era, hasta ahora, el jefe de la custodia del mandatario provincial radical.

Leguizamón reemplaza al comisario general Arnaldo Molina, quien se desempeñaba como jefe de la policía de Corrientes el 13 de junio pasado, cuando se produjo la desaparición de Loan en la localidad de Nueve de Julio.

Las designaciones de los nuevos responsables de la policía de Corrientes estuvo precedida por un escándalo. Antes de Leguizamón y Aceval, el gobernador había elegido a otros dos comisarios generales de apellidos Benítez y Torres. Pero cuando los nombres de los nuevos jefes trascendieron, se presentó una diputada provincial y denunció que uno de los comisarios generales tenía causas penales abiertas y carecía de un legajo limpio.

caso Loan comisario Maciel
El comisario Walter Maciel, detenido por su presunta responsabilidad en la sustracción y ocultamiento de Loan.

El comisario Walter Maciel, detenido por su presunta responsabilidad en la sustracción y ocultamiento de Loan.

A último momento, Valdés decidió dar un volantazo. Y tuvo que recurrir a dos comisarios que no tuvieran problemas con la Justicia. La semana pasada Valdés echó al ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte, y en su reemplazo asumió esta semana Alfredo Vallejos.

El gobernador enfrenta otro problema. Luego de que la tía de Loan, Laudelina Peña, ampliara su declaración indagatoria y se desdijera de lo que había planteado sobre la hipótesis del accidente, la jueza federal Cristina Pozzer Penzo firmó una notificación con “carácter de muy urgente” dirigida al titular del Senado de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, para que en un plazo de 48 a 72 horas informe a un parlamentario que deberá declarar como testigo en el expediente.

LEER MÁS ► Caso Loan: en su declaración, Benítez dijo que la policía correntina le pidió que culpe a alguien

La magistrada quiere escuchar a Diego Pellegrini, señalado por Macarena Peña, hija de Laudelina, como el hombre que las acompañó a su madre y a ella a denunciar ante la justicia provincial que estaba amenazada y que a Loan lo habían atropellado el marino retirado Carlos Pérez y su esposa, María Victoria Caillava.

Ese sábado a la madrugada, cuando llevaron a Laudelina a declarar, el propio gobernador cometió un error garrafal al anunciar por la red X que “se ha dado un gran paso en la resolución” del caso de Loan.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gustavovaldesok/status/1807061041391497340&partner=&hide_thread=false

La semana pasada, Fernando Burlando, abogado que representa a la madre de Loan, ya había pedido la declaración de Pellegrini a la luz de las declaraciones públicas que hizo Macarena Peña.

Según esta mujer, el abogado José Codazzi, grabó a su madre mientras practicaba el relato del accidente que luego fue desmentido. “Después que mi mamá fue llevada a Ezeiza, Codazzi desapareció”, contó. En otra entrevista, también explicó que a mitad de viaje entre Nueve de Julio y la capital provincial, cuando su madre planteó la hipótesis del accidente, fueron cambiadas de auto y se sumó una cuarta persona, un senador provincial. “Lo puedo reconocer por fotos. Lo tengo que ver cara a cara. Pero para mí es un senador de Corrientes. Por las fotos se parece a Diego Pellegrini”, aseguró Macarena.

LEER MÁS ► Caso Loan: salieron a la luz los mensajes ocultos que le mandaron Pérez y Caillava al comisario Maciel

El gobierno habría tratado de forzar la investigación para que apareciera una cara visible como responsable, aunque esa hipótesis planteada por la tía de Loan terminaba por favorecer a los dos principales imputados, como el exmarino Carlos Pérez y su esposa María Victoria Caillava.

A más de un mes de la desaparición del niño, en un paraje llamado El Algarrobal, en la casa de su abuela Catalina, no se conoce qué fue lo que ocurrió. En la causa no aparece visible una organización de trata de personas, sino errores y encubrimiento entre los sospechosos.

Se conocieron detalles elocuentes de lo que declaró Laudelina: "A Loan se lo llevaron"
Laudelina Peña, tía del niño desaparecido hace 36 días.

Laudelina Peña, tía del niño desaparecido hace 36 días.

Los peritajes no lograron despejar ese enigma oscuro que reina en este caso que transita 36 días. A esta altura, luego de una desastrosa investigación inicial en manos del fiscal provincial Juan Carlos Castillo, un expolicía que llegó al cargo por devolución de favores políticos, lo único que puede aportar certezas son los peritajes que están en manos de Gendarmería y la Policía Federal Argentina, que a causa de estas falencias en la instrucción debieron arrancar de cero ante la desconfianza permanente en la policía provincial, cuya complicidad aparece corporizada en las maniobras del comisario Walter Maciel. El problema es que las muestras que se tomaron más de dos semanas después de la desaparición no arrojaron resultados concluyentes porque el material genético es débil.

Hasta ahora, según los resultados parciales de los peritajes, la trama tiene a la pareja del marino retirado Carlos Pérez y María Victoria Caillava como los principales sospechosos. Se sumó Laudelina Peña y luego otro ex policía Francisco Amado Méndez. En el teléfono oficial del comisario Maciel, el número telefónico de Méndez estaba agendado como “Méndez Informante”.

María Victoria Caillava y Carlos Pérez, Loan.png
Según los resultados parciales de los peritajes, la trama tiene a la pareja del marino retirado Carlos Pérez y María Victoria Caillava como los principales sospechosos.

Según los resultados parciales de los peritajes, la trama tiene a la pareja del marino retirado Carlos Pérez y María Victoria Caillava como los principales sospechosos.

El día después de la desaparición de Loan, jornada donde fue hallado un botín del niño, pista que para el Ministerio Público Fiscal fue plantada para desviar la investigación y sostener la hipótesis de que el chico se había perdido, entre las 14.15 y las 17.06, hubo cuatro comunicaciones entre Maciel y el contacto Méndez Informante.

Aún nadie sabe qué ocurrió con el niño, pero lo que empieza a aclararse es la responsabilidad del gobierno, que tuvo una actitud vidriosa y oscura frente a un caso que no pensaba que iba a generar esta conmoción.