Leguizamón llega al juicio acusado por el femicidio de Claudia González, cometido el 18 de septiembre del 2021 en la ruta 90, al sur de Santa Fe, y el primero en declarar en el debate también fue víctima del ataque endilgado al policía.
El debate oral y público se desarrolla ante los jueces Paula Borrello, Mariana Vidal y Adrián Godoy. El acusado Leguizamón es asistido por la abogada defensora particular Celeste Roa Hertelendi, quien en sus alegatos rechazó la acusación contra Leguizamón.
LEER MÁS ► Empieza el juicio por femicidio al policía que persiguió y atacó a su expareja en la Ruta 90
En los alegatos de apertura, el fiscal Julián Cochero y las querellas, representadas por Carolina Walker Torres y Rebeca Di Batista, en representación de la familia de la víctima, y Ana Regidor, en representación de Marino Milovich, pareja de González y también víctima del ataque, requirieron la prisión perpetua para Leguizamón por el femicidio. En particular, Walker Torres, sostuvo que se trató de un feminicidio.
tribunales melincue.jpeg
El juicio a Leguizamón se desarrolla en los tribunales de Melincué
"Ahora me siento libre"
Iván Leguizamón llega al juicio en prisión preventiva, acusado de haber asesinado a su expareja Claudia Gonzalez de un disparo en la cabeza con su arma reglamentaria 9 mm, el 18 de septiembre de 2021, cuando circulaba en un Peugeot 307 azul, conducido por su actual pareja y padre de su hijo, Marino Milovich.
La primera jornada del juicio que comenzó el miércoles se prolongó durante varias horas, y tras los alegatos de apertura de las partes comenzó la ronda de testimonios. El primero en declarar fue Milovich, quien también es víctima de los hechos y querellante en la causa.
LEER MÁS ► Femicidio: un policía siguió a su expareja en auto y la mató de un disparo en la cabeza en la ruta 90
Fuentes del caso confirmaron a AIRE que Milovich declaró durante casi tres horas ante los jueces, y recordó el suceso que también lo tiene como víctima, ya que Leguizamón intentó dispararle luego de ejecutar a Claudia. En su testimonio, Milovich sostuvo que, una vez que Leguizamón asesinó a la mujer, manifestó "ahora me siento libre, estoy tranquilo porque no la voy a ver más".
En los alegatos de apertura, los acusadores repasaron el hecho que se le endilga a Leguizamón: cerca de las 11:30 del 18 de septiembre de 2021, "mientras cumplía funciones de oficial a cargo, junto con sus compañeros Mario Luciano Agüero y Jonatan Rojo, se transportaba en el patrullero de la Policía de Seguridad Vial de la Provincia de Santa Fe por la Ruta 90 en sentido Elortondo – Chapuy".
Carolina Walker Torres Caso M sentencia en Tribunales foto Maiquel Torcatt Aire Digital (3).jpeg
La abogada querellante Carolina Walker Torres sostuvo que el crimen de González fue un feminicidio
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Aproximadamente en el cruce de Carmen se cruzó al automóvil de Milovich que venía en sentido contrario; Leguizamón reconoció el vehículo y decidió girar en U, cambiar de sentido de circulación, y emprendió una persecución con luces y sirenas, con señas de luces por aproximadamente 13 kilómetros, hasta que el conductor finalmente decidió detenerse en la banquina en cercanías de Elortondo.
Leguizamón cruzó el patrullero delante del auto, Leguizamón se bajó y se acercó hasta la ventanilla del lado del conductor, le pidió a Milovich que se bajara porque quería hablar con Claudia, y cuando éste descendió y se fue cerca del patrullero, Leguizamón extrajo su arma reglamentaria y le disparó a Claudia en la cabeza, ocasionando su muerte en el lugar.
Inmediatamente después, frente a la reacción de Milovich, intentó dispararle a él también, sin embargo, el arma se encasquilló, lo que le dio tiempo a Milovich a trenzarse en lucha con él e intentar quitarle el arma; mientras todo esto ocurría, los compañeros de Leguizamón observaban la escena sin reaccionar.
“Muy elocuente y significativa resulta la frase que le dice a sus compañeros al ser detenido, 'Ahora me siento libre, en paz y tranquilo'”, repasó la abogada querellante.
femicidio ruta 90 para web 2.png
El crimen ocurrió cerca del mediodía en inmediaciones de Elortondo, a la vera de la ruta 90
Femicidio o feminicidio
Los acusadores adelantaron que en el juicio se podrá demostrar la existencia de los calificantes escogidos: “El vínculo que había unido al acusado con la víctima, la violencia de género desplegada tan evidente con la persecución al acecho y a la caza de su víctima y a esa frase con un contenido tan simbólicamente violento como pocas y fundamentalmente la comisión del hecho en ejercicio de sus funciones, abusando de su cargo y usando precisamente las herramientas que le brindó el estado para protegernos de hechos delictivos, usando el patrullero en todo su esplendor y funcionalidad para la persecución, la presencia de sus compañeros como claro amedrentamiento y abuso de autoridad, el uniforme reglamentario, el arma reglamentaria, y como corolario en horario y en el lugar de cumplimiento de sus funciones”, precisó la querella en sus alegatos.
Luego, detalló Walker que durante el debate se referirá al crimen de González como FEMINICIDIO: “Es un término que se utiliza para describir un crimen cometido por un varón contra una mujer mediando violencia de género. Pero FEMINICIDIO va más allá, y se relaciona con un patrón de violencia de género tolerada por el Estado, con la matriz cultural de la violencia que tolera y potencia el estado con su accionar –o falta de accionar-. El término FEMINICIDIO se acuña para referirnos también a la responsabilidad estatal con este tipo de crímenes”.
El término Feminicidio fue acuñado por la investigadora y antropóloga mexicana Marcela Lagarde, quien lo definió como el acto de matar a una mujer solo por el hecho de su pertenencia al sexo femenino, y confirió a ese concepto un significado político con el propósito de denunciar la falta de respuesta del Estado en estos casos y el incumplimiento de sus obligaciones internacionales de garantía, incluso el deber de investigar y de sancionar. Es por eso que Lagarde considera que el feminicidio es un crimen de Estado.
Walker detalló en los alegatos que el feminicidio “se trata de “una fractura del Estado de derecho que favorece la impunidad”. Un Estado, que dota a sus varones de las fuerzas de seguridad sin el adecuado control, sin la formación necesaria, sin la obligatoria capacitación en género, etc; de las armas con las que muchas mujeres mueren por feminicidio, en el año en que murió Claudia en manos de Leguizamón – 2021 -, 25 mujeres murieron en Argentina, de 231 feminicidios ocurridos ese año, es decir casi un 10 % (y debo decir que esta es una estadística que no ha bajado prácticamente nada, lamentablemente, según las estadísticas oficiales de la CSJN, Oficina de la Mujer)”.
Walker enfatizó: “Vaya si en este caso y en esta provincia no podemos hablar de feminicidio con la enorme cantidad de hechos de violencia de género cometido por miembros de las fuerzas de seguridad, máxime en este sur santafesino cuando a menos de 4 meses del feminicidio de Claudia moría otra mujer en Murphy en manos de su ex pareja TAMBIEN policía, TAMBIÉN como Leguizamón usando su arma reglamentaria”.
Leguizamón llega al juicio en prisión preventiva, acusado como autor del delito de Homicidio doloso calificado por ser cometido contra una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género (femicidio); por relación de pareja y por abuso de la función de fuerzas de seguridad (art. 80 Inc. 1, 9 y 11 C.P.) y tentativa de homicidio agravado por abuso de la función de fuerzas de seguridad (art. 46, 80 Inc. 1, 9) en carácter de autor (art. 45 C.P) todo ello en concurso real (art. 55 C.P.).
Celeste Roa Hertelendi_MG_0912-MTH-1200.jpg
Celeste Roa Hertelendi, abogada defensora de Iván Leguizamón
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Rechazo de las acusaciones
En tanto, la abogada defensora Roa Hertelendi alegó que "se ha presentado este juicio como el del policía que mató a su pareja, y así parece estar en el imaginario popular. Pero este proceso no es un mero trámite para llegar a una condena, sino un juicio donde las partes debemos presentar la prueba y puede sorprenderse el Tribunal con su desarrollo", sostuvo.
La representante de Leguizamón remarcó en sus alegatos que rechaza las acusaciones de la fiscalía y las querellas, y pidió especial atención a la prueba que se irá desarrollando en el debate.