El letrado solicitó la “total revocación” de los jueces, y remarcó que “se deberá convocar a un nuevo acto de sorteo de magistrados para integración del tribunal oral, con notificación a las partes, a los efectos de garantizar su derecho de participación en el mismo”.
El decreto que dispuso los detalles del juicio fue dado a conocer esta semana, y dispuso que el tribunal estaría conformado por los jueces Cecilia Labanca, Martín Torres y Nicolás Falkenberg. Ahora, el planteo del defensor deberá ser analizado por un juez penal en turno.
LEER MÁS ► Santa Fe: ya tiene fecha de juicio la causa por abuso sexual en el jardín Ceferino Namuncurá
Marcos Barceló Abogado.jpg
Marcos Barceló, el abogado defensor del caso.
Sorteo del tribunal de juicio
El escrito presentado por Barceló se basa en lo establecido por el Código Procesal Penal en el artículo 307; el defensor recordó que “y como ha sido solicitado en tres oportunidades por esta defensa, el acto de Sorteo del Tribunal para el Juicio Oral (ante falta de regulación expresa), lo es con la participación de todas las partes” a fin de garantizar el control de las partes y el principio de publicidad del proceso penal santafesino.
Barceló cuestionó que “no he sido notificado del acto del sorteo de magistrados, y menos he participado en su producción, y en consecuencia, solicito se revoque el presente decreto, y se ordene un nuevo acto de sorteo de magistrados para la integración del tribunal de juicio, con la debida notificación a las partes (defensa, fiscalía y querella)”.
Por último, Barceló remarcó que en reiteradas oportunidades consultó con el director de la Oficina de Gestión Judicial sobre el derecho de asistencia de las partes al sorteo del tribunal; según detalló en el escrito, “me ha manifestado en forma taxativa, que solo procede ese derecho para participar en este sorteo de jueces para el juicio oral y para aquellos casos en que las partes lo soliciten expresamente”, y recordó que en tres oportunidades solicitó estar presente al momento del sorteo del tribunal.
Al ser consultado por AIRE, Barceló informó que la intención es establecer un criterio definido para el sorteo del tribunal de juicio, y que en caso de no tener respuesta positiva al planteo, recurrirá a las instancias superiores que sean necesarias, hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. "Mi idea es tratar de establecer un standard judicial, para que estas designaciones sean mas transparentes, y que se garantice que no puedan ser manipuladas por nadie", explicó.
Casa docente jardín ceferino namuncurá 1.jpg
La casa familiar del docente denunciado fue vandalizada tras conocerse las denuncias
El caso
La investigación comenzó en octubre de 2021 cuando una mujer radicó una denuncia en la que daba cuenta que su hija había sido abusada sexualmente en la clase de gimnasia en el jardín. Esto generó conmoción en la comunidad educativa que se acercó a la puerta del establecimiento a reclamar explicaciones, e incluso intentaron prender fuego la vivienda del docente acusado.
LEER MÁS ► Confirman que el docente de la Ceferino Namuncurá acusado de abuso sexual llegará libre al juicio
El hombre fue detenido e imputado por el fiscal Matías Broggi, y el juez juez Gustavo Urdiales dictó la prisión preventiva el 11 de octubre. Desde entonces comenzó una discusión judicial sobre quién debía tomar las entrevistas en Cámaras Gesell de los menores, ya que el abogado defensor Marcos Barceló había propuesto una psicóloga que luego no pudo realizarlas por diferentes circunstancias personales.
Finalmente el 10 de enero de 2022 se realizaron las entrevistas y fueron llevadas a cabo por las psicólogas del Ministerio Público de la Acusación. El 11 de febrero se presentó la acusación tras cuatro meses de investigación y la apertura a juicio quedó firme en marzo de 2024 tras varias discusiones e incidencias planteadas luego de la audiencia preliminar.