La resolución de la Corte comprende el proceso seguido a Néstor Pavón, condenado a cinco años de prisión como encubridor del crimen, y luego excarcelado por un Tribunal que consideró que la condena no estaba fundamentada: Pavón quedó libre.
Ahora, los ministros de la Corte avalaron un recurso presentado por la familia de la joven y por la Fiscalía para revisar la situación de Pavón: los acusadores reclamaban la prisión perpetua del acusado como coautor del hecho, junto con Sebastián Wagner.
La Fiscalía y la querella recurrieron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se expida sobre el proceso a Pavón; los ministros firmantes ordenaron “dejar sin efecto la sentencia apelada” y que un jurado popular juzgue a Pavón como coautor del femicidio. El ministro Carlos Rosenkrantz votó en disidencia por entender que el recurso presentado por los acusadores “es inadmisible”.
LEER MÁS ► El condenado por encubrir el crimen de Micaela García salió en libertad
La Corte subrayó la falta de perspectiva de género en el proceso, y ordenó un nuevo juicio, que tendría lugar en Gualeguay en marzo de 2025, y ante un jurado popular.
Para los ministros, el fallo de la Cámara que le dio la libertad a Pavón “no es un acto judicial válido en tanto convalida una sentencia que valora arbitrariamente la prueba y desconoce el derecho al recurso que la ley reconoce a la parte, máxime tratándose de una víctima de violencia de género respecto de la cual el Estado ha asumido una obligación reforzada que exige actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer".
El derrotero judicial en el caso Micaela García
Micaela García, de 21 años, desapareció el 1 de abril de 2017, en Gualeguay, Entre Ríos. Una semana después su cuerpo fue encontrado sin vida y con signos externos de haber sufrido una muerte violenta y un ataque sexual. Tres hombres fueron llevados a juicio: Sebastián José Luis Wagner, Néstor Roberto Pavón y Gabriel Ignacio Otero.
El fiscal solicitó prisión perpetua para Wagner y Pavón por los delitos de abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con homicidio triplemente calificado por alevosía, criminis causae y femicidio. Además, pidió la absolución de Otero por aplicación del beneficio de la duda. La querella formuló ese mismo pedido.
El Tribunal de Juicio y Apelaciones de la ciudad de Gualeguay condenó a Wagner a prisión perpetua por los delitos de abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con homicidio agravado por ser con alevosía, criminis causae y violencia de género; a Pavón como autor del delito de encubrimiento agravado, a cinco años de prisión, y absolvió a Gabriel Otero.
Ni Una Menos Rosario 3 de junio 2024 femicidio 5.jpeg
La Corte Suprema ordenó que el nuevo juicio se haga bajo el criterio de perspectiva de género.
Aire Digital
La sentencia fue revisada por la Cámara de Casación de Paraná, que confirmó la condena de Wagner y, respecto a la de Pavón, anuló la sentencia y remitió la causa al tribunal de origen para que se realice un nuevo juicio oral y se dicte una nueva sentencia. Los defensores apelaron esta decisión.
El 31 de julio de 2020, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos hizo lugar al planteo de Pavón: anuló la sentencia que ordenaba el nuevo juicio. Los acusadores recurrieron a la Corte, hizo lugar a los planteos de la querella y la fiscalía, y dejó sin efecto la sentencia del tribunal entrerriano que benefició a Pavón.
En un dictamen de la Procuración se destaca que “la decisión impugnada fue dictada el 31 de julio de 2020, cuando ya había entrado en vigencia la ley 27.499 que lleva el nombre de la víctima del hecho que ha sido objeto de este proceso: ‘Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado’”, y a pesar de ello, “fue desatendida en la sentencia que aquí se recurre”, agregó.