El debate comenzó el pasado jueves y tiene como principal protagonista a Martín Kunz, el exliceista que se encuentra acusado de haber cometido un homicidio criminis causa, cuatro tentativas de homicidio y privación de la libertad en siete oportunidades.
Por el caso, los fiscales Ana Laura Gioria y Estanislao Giavedoni, al igual que los querellantes Mariana Oroño y Daniel Recamán, solicitaron una condena de prisión perpetua para el imputado; mientras que su defensa, a cargo de Virginia Balanda, apunta a la absolución de su asistido o en su defecto, una pena menor a la impulsada por el bloque acusador.
martin kunz 2
Kunz, junto a sus abogadas del Servicio Público de la Defensa Penal.
Gentileza/ Prensa de la Corte Suprema de Justicia
El hecho por el cual Kunz se encuentra siendo juzgado, remonta al 19 de agosto del 2022, cuando abordó una traffic que se encontraba estacionada fuera de una panadería de la ruta 1 y que trasladaba a San Javier a un grupo de cadetes del Liceo Militar Manuel Belgrano.
Pasaban las 13 horas, cuando Kunz (quien había sido expulsado del Liceo un tiempo antes) se subió a la combi del Transporte Tío Mario y apuñaló a su conductor, Rúben Walesberg, hasta causarle la muerte.
LEER MÁS ► Del horror al misterio, las claves del primer día del juicio por el ataque a los cadetes del Liceo Militar
La ira homicida continuó al atacar a otros cuatro cadetes y obligó a otro que se encontraba en el vehículo a conducir la camioneta hasta el paraje de Cayastacito, en donde, según indicaron los testigos, prometió matarlos a todos. Sin embargo, en pleno camino, policías del Comando Radioeléctrico lograron interceptar la combi, rescatar a los estudiantes y detener a Kunz.
El primer relato
Tras el arresto, el agresor fue detenido, alojado en la cárcel de Las Flores y bajo esa condición llegó al juicio que comenzó el pasado jueves y en el cual hay gran expectativa sobre lo que pueda declarar. Vale recordar, que durante todo el proceso judicial que lo tiene imputado Kunz guardó silencio.
En el inicio del juicio, el pasado jueves, su abogada defensora prometió que su asistido declarará en los próximos días y dará a conocer su versión de los hechos.
Inclusive, explicó que dicha versión recién la conoció dos días antes de que se inicie el debate en tribunales y en el cual ya se reprodujeron seis cámaras gesell que registraron los testimonios de los chicos que iban en la traficc.
Martín Kunz juicio Santa Fe cadetes
La combi en la que iban los cadetes pertenecía al chofer asesinado por Kunz.
Maiquel Torcatt/ Aire Digital
“Se va a poder escuchar quién era y qué quería Kunz”, comentó en su alegato de apertura la defensora que pretende lograr la absolución de su cliente por el beneficio de la duda o en su defecto que lo condene como autor de un homicidio simple y no por un homicidio criminis causa que lo dejaría en prisión de por vida.
Según fuentes tribunalicias, Kunz declarará el próximo martes, al reanudarse el juicio y a su vez cuando culminen los relatos de los cadetes que fueron víctimas del ataque a bordo de la traffic.
¿Qué dirá? Es uno de los mayores interrogantes que tiene el caso y el cual podría abrír un nuevo enfoque (por lo menos en la opinión pública) sobre cuál fue el móvil que llevó al entonces joven de 19 años a protagonizar el sangriento ataque.
Cronograma del juicio a Kunz
- El debate comenzó el pasado jueves ante un tribunal conformado por los jueces Pablo Ruiz Steiger, Celeste Minniti y Lisandro Aguirre.
- Hasta el momento se reprodujeron seis cámaras gesell en donde víctimas del hecho contaron su versión de lo ocurrido.
- Está previsto que a las 8.30 de este próximo martes, las partes vuelvan a reunirse en la sala 1 del subsuelo de tribunales, en donde se desarrolla el juicio.
- La producción de la prueba continuará el 29 y 21 de agosto y para el viernes 22 serán los alegatos de clausura de las partes; el veredicto, en tanto, se conocerá el 26 del mismo mes; y para el 2 de septiembre, el tribunal dará a conocer sus fundamentos de la sentencia.