Un documento elaborado por la Dirección de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica indica que, al 17 de junio de este año, había en la provincia 107 varones con tobilleras electrónicas y 110 mujeres. La gran mayoría ubicados en la ciudad de Rosario.
Semanas atrás se generó un debate en relación a este tema por la investigación que se le está realizando al empresario Fernando Whpei, investigado por maniobras que lo relacionan al juez Marcelo Bailaque. Whpei cumple la medida cautelar en su domicilio con monitoreo de tobillera electrónica porque está a cargo de una hija menor de edad con discapacidad, Sin embargo, en un principio la colocación de la tobillera se demoró.
Cristina Kirchner balcon.jpg
La Justicia federal determinó que Cristina Kirchner deberá usar tobillera electrónica mientras cumple su sentencia en su casa.
Delitos por los que tienen la tobillera electrónica
De las 217 personas que tienen tobillera en la provincia de Santa Fe, 118 son por violar la ley 23.737 de estupefacientes. Es decir, que representa un 85,7% de los casos. En segundo lugar, aunque muy por debajo en la cantidad, hay 18 que deben usarla por violar delitos de lesa humanidad.
Por otra parte, por delitos contra “el orden económico y financiero”, “el orden público” y “la vida” hay tres personas con tobillera en cada uno de los casos. Los restantes casos se dividen entre diferentes tipos de delitos.
LEER MÁS ► A seis meses de ser inaugurada, en la cárcel federal de Coronda ya hay más de 300 presos
El reparto de las tobilleras en la provincia de Santa Fe
Los datos de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios indican que 115 de las personas que usan tobillera electrónica, lo que significa el 53%, están en la ciudad de Rosario. En cuanto a la cantidad, en segundo lugar se ubica la ciudad de Santa Fe, donde hay 19 personas (8,7%) con tobillera.
Hay 37 localidades santafesinas que tienen al menos una persona con tobillera. Más allá de Rosario y Santa Fe, San Lorenzo tiene 10 y Villa Gobernador Gálvez tiene 7. Venado Tuerto, Puerto General San Martín, Sancti Espíritu, Chabás tienen 5. Por otra parte, Coronda tiene 4 y Santo Tomé, Rafaela y Funes 3. Luego, hay varias localidades con dos o una persona.