menu
search
Policiales Condena | San Jerónimo Sud | Redes sociales

Condena inédita para un santafesino por crear imágenes sexuales de más de 80 mujeres de San Jerónimo Sud con IA

La condena fue impuesta a través de un juicio abreviado en una causa que llevó adelante el Centro de Asistencia Judicial a la Víctima. La jueza que resolvió la condena se refirió al caso en una entrevista en Ahora Vengo.

Un hombre oriundo de San Jerónimo Sud fue condenado a través de un juicio abreviado por haber generado imágenes de contenido sexual de unas 80 mujeres de la zona a través de Inteligencia Artificial, y haberlas divulgado a través de las redes sociales.

La jueza penal de San Lorenzo, Griselda Strólogo se refirió por Ahora Vengo a la condena resuelta a través del acuerdo que comprende un reconocimiento de la responsabilidad penal, y un resarcimiento económico para las víctimas.

La conducta del imputado fue calificada como Injurias, por la afectación al honor de las víctimas, y el condenado, identificado como Luciano Labarretia, deberá indemnizar económicamente a las seis mujeres que mantuvieron viva la causa con la representación del Centro de Asistencia Judicial a la Víctima.

LEER MÁS ► Investigan si utilizaron inteligencia artificial para crear imágenes de contenido sexual y difundirlas por Telegram

jueza san lorenzo
La jueza Strólogo dio una entrevista por Ahora Vengo y se refirió a la condena resuelta a través de un juicio abreviado

La jueza Strólogo dio una entrevista por Ahora Vengo y se refirió a la condena resuelta a través de un juicio abreviado

La jueza precisó en la entrevista con Alejandra Pautasso, Andrea Viñuela y Beba Córdoba que se arribó a la condena, “siendo creativos con la normativa que tenemos, aplicado a conductas nuevas de este tipo… más allá que puedan salir legislaciones más ajustadas a derecho, no quiere decir que no podamos ser creativos con la aplicación y el ajuste de conductas nuevas a la legislación: aquí encuadrada en el delito de injurias por esa producción y reproducción de imágenes falsas y su afectación al honor… ajustamos una conducta delictiva nueva a un delito que ya tenemos en el código penal, que es el delito de injurias”, explicó Strólogo.

En este sentido, la jueza remarcó que el veredicto logrado en este caso es “novedoso porque hay que hacer una interpretación creativa para calificarlo de esta manera, traerlo ante un juez y establecer una condena específica para generar responsabilidad penal y que el hecho no quede impune”.

Strólogo agregó que la condena a través del juicio abreviado contó con el aval de las víctimas, que lo vieron como una posibilidad de lograr un cierre de un proceso que había comenzado dos años atrás.

Embed

La magistrada destacó que así se llegó a dar una respuesta estatal a un conflicto como este y a víctimas que accedieron a la justicia para tutelar sus derechos.

Finalmente, Strólogo destacó que “esto no quedó impune, que un delito de este tipo no es menor, el imputado tomó la palabra en la audiencia para pedir disculpas y (dijo) que internalizó el grave daño de lo que había hecho, lo manifestó en la audiencia ante las víctimas”, refirió la magistrada.

La jueza reflexionó acerca de la importancia de “visibilizar este tipo de resoluciones, que el servicio de justicia es por y para la gente, que no hay delitos mayores ni menores sino que la consecuencia es el sufrimiento de una víctima que debe acceder a la justicia y ser tutelada en sus derechos”.