El santafesino Miguel Angulo contó en una entrevista con AIRE, la increíble historia del colibrí que rescató tiempo atrás en la ciudad de Coronda. El ave había sido encontrada en el piso por otras personas, y Miguel decidió salvarlo. Días después, la experiencia se repitió con otro colibrí, que todavía está en casa de su cuidador y rescatista.
Todo empezó cuando el pajarito fue hallado por unas maestras cerca de la escuela Armada Argentina N 6409, luego de una tormenta. Era pichón y de color verde. Era el primero que criaba y tuvo que investigar para poder cuidarlo, ya que no sabía de qué se alimentaban.
Indagando sobre su nutrición, descubrió que comen cada 30 o 45 minutos. Miguel explicó que cuando son pichones su dieta es 30% néctar y 70% de insectos. Estuvo un mes dedicado exclusivamente al ave. Detalló todo lo que implicaba el procedimiento: con un gotero, le agregaba "arañitas" y "bichitos bolita" al néctar artificial para poder alimentarlo.
LEER MÁS► El sorprendente significado de cruzarte con un colibrí en la calle
Cómo educó al colibrí para que se alimente solo
Miguel Angulo utilizó una técnica casera para educar al colibrí que consistía en colgar flores dentro de la improvisada jaula (armada en base a un canasto para ropa plegable) para que "entienda" que debía succionar el néctar. Además, trasladaba al ave con un "palito" para que observe la flora, y también para que "estudie" el comportamiento de los otros colibríes y aprenda a alimentarse.
Las peripecias para dejar al colibrí en libertad
La primera vez que dejó al ave en libertad, los demás colibríes fueron agresivos. "Lo golpeaban bastante, le arrancaron una pluma de la cola y decidí resguardarlo de nuevo dentro de la jaula. La segunda vez, sucedió lo mismo". Relató Miguel.
Finalmente, luego de 30 días, el ave pudo "aprender" a adquirir las herramientas que le permitieron su subsistencia. Y, en el tercer intento, quedó definitivamente, en libertad.
El santafesino confesó la sensación que le produjo dejar al ave en libertad: "Cuando lo liberé y comenzó a volar, lloré".
Un nuevo colibrí, un nuevo desafío
Angulo contó que luego de 10 días de haber liberado al primer colibrí, encontró al segundo, "un picaflor de barbijo", el cual sigue estando en su casa. “Es adulto y está golpeado, no puede volar bien”. Relató.
LEER MÁS►Cuál es la diferencia entre un colibrí y un picaflor
Miguel Angulo sigue esperando la oportunidad para liberarlo, porque el ave tiene inconvenientes con sus alas y teme que si lo deja librado a su suerte se lastime y muera.
Un santafesino rescató dos ejemplares de colibrí y los cuidó en su casa
Cuál es el significado espiritual de ver un colibrí
- Encontrar un colibrí no es coincidencia y puede traer muchas cosas positivas.
- Es una dosis de alegría hasta un mensaje de un ser querido que ya no está.
- Los colibrís incluso fueron mencionados en la Biblia como mensajeros del cielo, que nos empujan suavemente a seguir adelante y liberar la carga de las personas o cosas del pasado y que ya no pueden ser parte de nuestras vidas.
- Uno de los significados más bellos que se les dio viene de una antigua leyenda maya que afirma que un colibrí aparecerá luego del fallecimiento de un ser querido, como señal de que este logró llegar al otro lado y está bien.
- Algunas personas también los ven como señales de los ángeles, recordándonos que debemos seguir lo que nos hace felices y disfrutar el momento presente.
Más información sobre el colibrí