menu
search
Ocio colibrí |

Por qué la palabra colibrí lleva tilde

La palabra colibrí lleva tilde o acento ortográfico. Aquí, la explicación desde un punto de vista gramatical.

La palabra colibrí lleva tilde, es aguda y tiene la vocal tónica en la segunda "i". Colibrí es un término que sí debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

Regla de acentuación de Colibrí

Todas las palabras agudas acabadas en "n", "s" o vocal llevan tilde. Por lo tanto, se concluye que el término colibrí sí debe llevar acento ortográfico.

LEER MÁS ► Un santafesino rescató a un colibrí, lo cuidó en su propia casa y le enseñó a volar: "Lo liberé y lloré"

Características semánticas de Colibrí

image.png
El término colibrí lleva tilde por ser una palabra aguda que termina con vocal.

El término colibrí lleva tilde por ser una palabra aguda que termina con vocal.

Realizando un análisis sintáctico del vocablo colibrí se observa que presenta las siguientes características:

  • Esta formado por 3 sílabas.
  • Sílabas: co - li - brí
  • Esta formado por 7 letras.
  • La acentuación de colibrí es del tipo aguda.

¿Para qué sirve la acentuación de las palabras?

El uso de los signos de acentuación permiten que al escribir y leer se logren los siguientes objetivos:

  • Indicar la existencia de sílabas tónicas, que permiten indicar la entonación y pronunciación de una palabra. En el caso de colibrí existe una vocal tónica en la segunda "i".
  • Distinguir el significado de palabras que se diferencian entre sí por la existencia o no de un acento. Por ello, es recomendable conocer si existen diferentes significados cuando colibrí lleva tilde y cuando no tiene acento para poder realizar una correcta entonación o uso de este término o términos similares.
image.png
Colibrí tiene dos formas aceptadas de plural: colibrís o colibríes.

Colibrí tiene dos formas aceptadas de plural: colibrís o colibríes.

¿Qué es una palabra aguda?

Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la última, es decir la última sílaba se pronuncia con mayor intensidad que las demás. Se les marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.

¿Se escribe colibrís o colibríes?

La Real Academia Española específica en el Diccionario panhispánico de dudas que las dos formas son válidas y correctas para el plural de ‘colibrí’, es decir, se puede decir y/o escribir «colibrís» o «colibríes» sin caer en ninguna incorrección del idioma.

Asimismo, la RAE enfatiza a través de su cuenta oficial de Twitter que «como plural de ‘colibrí’ son válidas las formas ‘colibríes’ y ‘colibrís’». Así, la decisión de escribir de utilizar colibrís o colibríes dependerá de cada uno.

Más información sobre el colibrí

Temas