La dieta Keto es una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas que ha ganado popularidad en los últimos años. Se basa en el principio de que, al limitar la ingesta de carbohidratos, el cuerpo entra en un estado de cetosis, en el que utiliza las grasas como fuente de energía principal.
Esta se ha asociado con una serie de beneficios para la salud, como la pérdida de peso, la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y la mejora del control del azúcar en la sangre. Sin embargo, también hay algunos riesgos asociados, como el estreñimiento, la deshidratación y el mal aliento.
LEER MÁS ► Cómo hacer galletitas de avena y miel: una receta fácil y saludable
Aquí hay algunos mitos y verdades sobre la dieta Keto:
Mito: Es peligrosa.
Verdad: La dieta keto es segura para la mayoría de las personas sanas, pero es importante hablar con un nutricionista antes de comenzarla, especialmente si tenés algún problema de salud.
Mito: Es difícil de seguir.
Verdad: La dieta keto puede ser fácil de seguir si sabés lo que estás haciendo. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a empezar, como libros, sitios web y grupos de apoyo.
LEER MÁS ► Pan integral: la receta casera y nutritiva para un desayuno perfecto
Mito: Es solo para personas que quieren perder peso.
Verdad: La dieta keto puede ser beneficiosa para personas con diferentes objetivos de salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas o la mejora del control del azúcar en la sangre.
Mito: No es sostenible a largo plazo.
Verdad: La dieta keto puede ser sostenible a largo plazo si se realiza correctamente. Sin embargo, es importante consultar con un nutricionista antes de hacer cualquier cambio importante en tu dieta.
Temas