Las lechuzas son unas de las aves más llamativas, ya sea por cómo se ven, cómo actúan o por el comportamiento que tienen por las noches, ya que son rapaces nocturnas y carnívoras, aunque algunas especies pueden tener mayor actividad durante el día.
Una de las preguntas que todos se hacen es: ¿cuántos tipos de lechuzas existen en el mundo y en qué se diferencian cada una de ellas?
Tipos de lechuzas
Las lechuzas que podemos ver hoy en día se encuentran dentro del orden Strigiforme, que a su vez se divide en dos familias: Strigidae y Tytonidae. Ahora bien, dentro de cada familia se encuentran numerosas especies de lechuzas, cada una clasificada en géneros diferentes.
A continuación, algunos ejemplos de lechuzas pertenecientes a cada uno de estos tipos o grupos:
Lechuzas de la familia Tytonidae
Esta familia se extiende en todo el mundo, de manera que podemos decir que los tipos de lechuzas que pertenecen a ella son cosmopolitas. Así mismo, destacan por ser de mediano tamaño y excelentes cazadoras. Aquí encontraremos unas 20 especies que se distribuyen por todo el mundo, pero las más populares son las que mostramos.
- Lechuza de campanario (Tyto alba)
Es la representante más conocida de esta familia y habita en todo el planeta, excepto en zonas desérticas y/o polares. Es un ave mediana, de 33 a 36 cm. En vuelo se la puede observar completamente blanca y es muy característico su disco facial blanco en forma de corazón. Sus plumas son suaves, lo que le permite un vuelo sigiloso y perfecto para cazar a sus presas.
Debido precisamente al color de sus plumas durante el vuelo, este tipo de lechuza es conocido, también, como lechuza blanca.
- Lechuza tenebrosa (Tyto tenebricosa)
De mediano tamaño y presente en Nueva Guinea y el sureste de Australia, puede llegar a medir unos 45 cm de longitud, siendo las hembras unos centímetros más grandes que los machos. A diferencia de su pariente Tyto alba, esta especie presenta colores oscuros, como diferentes tonalidades de grises.
Como dato curioso, durante el día es muy difícil de ver u oír, ya que se mantiene bien camuflada entre el denso follaje, y por las noches duerme en huecos de árboles o cuevas.
- Lechuza del Cabo (Tyto capensis)
Nativa del sur y centro de África, muy similar a la Tyto alba, pero difiere por ser de mayor tamaño. Mide unos 34 a 42 cm y posee colores más oscuros en sus alas y su cabeza más redondeada. Es un ave que se encuentra categorizada como "vulnerable" en Sudáfrica.
Lechuzas de la familia Strigidae
En esta familia encontramos a la mayoría de los representantes del orden Strigiforme, con unas 228 especies de lechuzas alrededor del mundo, por lo que nombraremos a los ejemplos más conocidos y característicos.
- Lechuza negra (Strix huhula)
Típica de Sudamérica, habita desde Colombia hasta el norte de Argentina. Mide aproximadamente unos 35 a 40 cm. Este tipo de lechuza tiene hábitos solitarios o puede andar en pareja. Su coloración es muy llamativa, ya que posee un diseño barrado en la zona ventral, mientras que el resto del cuerpo es negruzco. Es habitual verla en los estratos más altos en selvas de las regiones donde habita.
- Lechuza estriada (Strix virgata)
Se extiende desde México hasta el norte de Argentina. Es una especie de lechuza un poco más pequeña, mide de 30 a 38 cm. También posee un disco facial, pero de color marrón, y son distintivas sus cejas blancas y la presencia de "bigotes". Es muy común en zonas de bosques húmedos de tierras bajas.
- Caburé chico (Glaucidium brasilianum)
Una de las lechuzas más pequeñas de esta familia. Se distribuye desde Estados Unidos hasta Argentina. Como decimos, es una especie de tamaño pequeño, ya que mide de 16 a 19 cm. Posee dos fases de coloración donde puede presentar un color rojizo o grisáceo. Una peculiaridad de esta especie es la presencia de manchas en la parte posterior del cuello. Dichas manchas simulan unos "ojos falsos", que muchas veces sirven para cazar a sus presas, ya que parece un animal más grande. A pesar de su reducido tamaño, puede cazar a otras especies de aves y vertebrados.
- Mochuelo europeo (Athene noctua)
Muy similar a su pariente sudamericana Athene cunicularia, esta especie de lechuza es típica del sur de Europa y el norte de África. Mide de 21 a 23 cm y es de color pardo con estrías blancas. Es muy común en zonas con plantaciones de olivos y paisajes mediterráneos con matorrales. Se le identifica por su característica forma rechoncha.
- Mochuelo boreal (Aegolius funereus)
Se distribuye por el norte de Europa. Es conocido como lechuza o búho de montaña y habita bosques de coníferas. Es una especie de tamaño pequeño a mediano, mide unos 23 a 27 cm. Siempre se encuentra cerca de las zonas donde anida. Tiene una cabeza grande y redondeada y su cuerpo es rechoncho, por lo que es común confundirlo con Athene noctua.
- Lechuza maorí (Ninox novaeseelandiae)
Típica de Australia, Nueva Zelanda, Sur de Nueva Guinea, Tasmania e islas de Indonesia. Es la más pequeña y abundante de Australia. Mide unos 30 cm y su cola es relativamente larga con respecto a su cuerpo. Los ambientes donde habita son muy amplios, ya que es posible verla desde en bosques templados y zonas áridas hasta en áreas agrícolas.
- Lechuza listaza (Strix hylophila)
Presente en Brasil, Paraguay y Argentina. Muy característica por su canto tan curioso parecido al croar de una rana. Mide de 35 a 38 cm y es una ave muy difícil de observar debido a su comportamiento esquivo. Está categorizada como "casi amenazada" y se encuentra en selvas primarias con densa vegetación.
- Lechuza norteamericana (Strix varia)
Nativa de Norteamérica, como su nombre lo indica, es un tipo de lechuza de tamaño grande, ya que mide de 40 a 63 cm. Esta especie produjo el desplazamiento de otra especie similar, pero de menor tamaño, también presente en Norteamérica, la lechuza moteada Strix occidentalis. Habita densos bosques, sin embargo, también se la puede observar en zonas suburbanas debido la presencia de roedores en estas áreas.
- Lechuzón de anteojos (Pulsatrix perspicillata)
Nativo de selvas de América Central y América del Sur, habita desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Es una especie de lechuza bastante grande, que llega a medir unos 50 cm y es robusta. Debido al diseño de colores de las plumas que posee en la cabeza, también se la llama lechuza de anteojos.
Temas