menu
search
Ocio lechuza |

7 datos curiosos que no sabías sobre las lechuzas

Las lechuzas son las aves más silenciosas y son muy buenas aliadas contra los roedores. ¿Qué otros datos tenés que saber?

El búho y la lechuza se ganaron el corazón de muchos por su apariencia y comportamiento. Sin embargo, estas aves tienen atribuidas toda clase de simbología a lo largo de la historia. En muchas culturas, el animal es asociado con la sabiduría y protector del hogar, pero también es visto como tragedia o malas noticias.

Además, son conocidos por ser las aves más silenciosas de todas y muy buenas aliadas contra los roedores.

Es por eso que, en esta oportunidad, te compartimos 7 datos súper curiosos que tenés que saber sobre las lechuzas.

image.png
Las lechuzas son las aves más silenciosas.

Las lechuzas son las aves más silenciosas.

Datos curiosos sobre las lechuzas

  1. Ayudantes de la ciencia: La dieta de la lechuza es una de las más conocidas de todas las aves, ya que las bolas que vomitan cada día sirven como fiel registro de todo su menú. Pero también resultan muy útiles para los zoólogos que estudian a los mamíferos; para conocer la microfauna de roedores, insectívoros y otros animales de muchos lugares se utilizan las egagrópilas de las lechuzas como fuente impagable de información.
  2. Ciudadanas del mundo: Las poblaciones de lechuzas se extienden por casi todos los continentes y habitan tanto en el hemisferio norte como en el sur. Son los búhos mejor distribuidos de todo el planeta.
  3. Cazadora por obligación: Las lechuzas no almacenan grasa en su cuerpo para soportar la falta de alimento o el intenso frío del invierno. Esta característica de su metabolismo la obliga a cazar todos los días para no morir de desnutrición.
  4. Familias numerosas: Las lechuzas son capaces de reproducirse varias veces al año si las condiciones ambientales son buenas y la comida es abundante. Pueden hacer más de tres puestas y sacar nidadas de más de siete pollos en pleno otoño.
  5. Una infancia complicada: Las lechuzas comienzan a incubar su nidada nada más poner el primer huevo, eso significa que entre el primer pollo y el último puede haber una diferencia de dos semanas a la hora de nacer. Los más pequeños tienen más difícil sobrevivir porque los mayores siempre se imponen a la hora de comer. En caso de escasez de alimentos, los más pequeños suelen morir de hambre.
  6. Volar en silencio: Las lechuzas son unas magníficas depredadoras. Parte de su éxito a la hora de cazar se debe a que vuelan sin hacer ruido, de forma que los ratones no son capaces de detectarlas cuando se acercan. La razón de su vuelo silencioso reside en unas plumas especiales que muestran el borde exterior desflecado y suave como el terciopelo. Esa peculiar adaptación de las plumas evita que las alas hagan ruido al moverse.
  7. Sentidos afilados: Estas aves nocturnas no solo cuentan con una vista magnífica, muy superior a la nuestra; su sentido del oído es también muy potente. Su disco facial canaliza los ruidos del ambiente hacia sus pequeñas orejas. Gracias a la disposición asimétrica de los oídos, la lechuza es capaz de ubicar la fuente de sonido -un ratón comiendo, por ejemplo- en plena oscuridad y abatirse sobre él como si estuviera viéndolo.

Temas