menu
search
Ocio Perro |

¿A qué edad se considera viejo a un perro, según expertos?

Además de la edad cronológica, hay señales físicas y de comportamiento que indican que un perro está entrando en su etapa senior.

Quienes tenemos o tuvimos un perro sabemos que el tiempo con ellos pasa volando. Un día son cachorros y de repente nos encontramos con un compañero más tranquilo, que duerme más y camina más despacio.

En este marco, muchas veces nos surge la duda de a partir de qué edad se considera viejo a un perro. Según los expertos, esto depende del tamaño, la raza y otros factores como las condiciones de cuidado.

A qué edad se considera viejo a un perro

A diferencia de los humanos, la esperanza de vida de los perros varía muchísimo según el tamaño. En general, los perros más chicos viven más que los grandes. Por eso, la edad en la que se los considera “ seniors” también cambia:

  • Perros chicos (como los caniches, yorkshire o salchichas): se los empieza a considerar mayores a partir de los 10 años.
  • Perros medianos (como los border collie o beagle): alrededor de los 8-9 años ya empiezan a mostrar signos de envejecimiento.
  • Perros grandes (como los labradores o golden): a los 7 años ya suelen entrar en la tercera edad.
  • Perros gigantes (como los gran danés o san bernardo): en muchos casos, a los 5 o 6 años ya se consideran adultos mayores.

LEER MÁS ► La sorprendente similitud facial entre ciertas razas de gatos y perros

Baño perro
Hay señales físicas y de comportamiento que indican que un perro está entrando en su etapa senior.

Hay señales físicas y de comportamiento que indican que un perro está entrando en su etapa senior.

Señales de que un perro está envejeciendo

Más allá de la edad cronológica, hay señales físicas y de comportamiento que indican que un perro está entrando en su etapa senior. Por ejemplo, sus horas de descanso se alargan y empieza a dormir más horas. También tiene menos energía o se cansa más rápido al correr o salir a pasear. Esto también se pude notar al ver que le cuesta subir escaleras o moverse.

LEER MÁS ► Ni cada 2 semanas ni cada 3 meses: cada cuánto hay que bañar a un perro, según expertos

Por otro lado, una de las señales es la aparición de canas, sobre todo en el hocico y los cambios en el apetito. Sin embargo, es importante observarlos y no tomar estas señales como “normales por la edad” sin consultar. Algunas pueden tratarse o mejorar con cambios en la alimentación o el ejercicio.

En conclusión, un perro empieza a envejecer entre los 6 y los 10 años, según su tamaño. Pero más allá de los números, lo fundamental es acompañarlo con amor, atención y cuidados.

Temas