Salud "Me matan la luz y los sonidos, y se me parte la cabeza": datos útiles para afrontar la migraña Cuando los síntomas son severos, es común ver a las personas que están sufriendo un episodio de migraña, intentar aislarse en una habitación oscura sin sonidos, recostarse y taparse la cabeza con una almohada.
Salud ¿Por qué olvidamos las llaves, el celular, la billetera o los lentes? Todos, en algún momento, podemos perder de vista y no recordar dónde dejamos cosas que usamos a diario. Esto tiene su explicación desde las Neurociencias. Cuatro consejos básicos para favorecer el recuerdo de objetos móviles.
Salud y Bienestar ¿Pasa las páginas sin recordar qué leyó? Alegres, angustiantes, ansiosos, o simplemente "qué voy a cocinar esta noche". Son infinitos los pensamientos que ponen a la lectura en piloto automático.
Salud ¿Te quedas "tildado" pensando en nada?: la explicación No es posible pensar en nada, nuestras neuronas trabajan continuamente, pero muchas veces de manera silenciosa.
Ciencia El por qué del mal humor cuando no descansamos En un cerebro mal descansado, las células que ponen un freno a conductas impulsivas resultan ser de las más afectadas. Cómo afecta a nuestro cerebro la falta de sueño y cuáles son las acciones cotidianas que pueden mejorar este importante aspecto de nuestra vida cotidiana.
Salud Microinfartos cerebrales: silenciosos en su mayoría, pero pueden ser nocivos Los microinfartos afectan al cerebro en un diámetro de pocos milímetros, debido a la obstrucción del flujo sanguíneo en pequeñas arterias. La mayoría de la veces no hay síntomas, pasando totalmente desapercibidos en el momento.
Salud ¿Qué despabila más las neuronas: mate, café o té? ¿Estar más tiempo despierto, es siempre el equivalente a rendir mejor? ¿Cuánta cafeína es demasiada? Las respuestas, en esta columna del Dr. Hugo Valderrama.
Sociedad Riesgos: cuando nuestro cerebro maneja en "piloto automático" Sucede al menos una vez en la vida, en el 75% de las personas, estando despiertos y saludables. Los consejos para evitarlo.
Salud Realizar varias tareas a la vez, ¿realmente nos da mayor ventaja? Realizar distintas tareas en forma simultánea no siempre es desfavorable, pero debemos evaluar cuándo, cómo y hasta dónde rotar nuestra atención. Si son tareas sencillas, es posible; si son complejas, es más difícil.
Salud Neurociencias: ¿por qué dos personas pueden tener recuerdos diferentes de un hecho? Cuando dos personas se contradicen relatando un mismo hecho que vieron, ¿están mintiendo?. El neurólogo Hugo Valderrama explicó en Aire de Santa Fe lo que sucede en el cerebro de quienes intentan recordar algo que vivieron, o que no vivieron.