La primera conclusión es que el 81% admitió tener una empresa de los sueños y entre los tres principales motivos de su elección estuvieron: las expectativas de desarrollo con autonomía y acompañamiento, la posibilidad de dedicarse a aquello que más les gusta y la oportunidad de seguir una carrera internacional, en la búsqueda de entornos flexibles y un modelo híbrido.
Apáticos, nostálgicos y con necesidad de liderazgo
Los resultados completos del estudio “Carrera de los Sueños” dejaron varios insights. El primero es que, a diferencia de la euforia futurista que se vivió a fines de siglo XX, hoy lo que prevalece en los jóvenes es la apatía, es decir, una pérdida de interés generalizada o indiferencia ante cualquier tipo de acontecimiento, sea bueno o malo.
ypf refinería.jpg
YPF es la segunda "empresa de los sueños" según la encuesta de Cia de Talentos.
“El tiempo presente es volátil y, en esa búsqueda de conexión con el talento, el enfoque debe estar en gestionar riesgos y contener emociones. En ese contexto, que se definió como de futuros invisibles, conviven tres factores: la nostalgia del pasado, la recompensa del presente o la certeza del placer inmediato, y la promesa del futuro o el deseo improbable de controlar lo incontrolable”, señaló Esteban Morin, socio director de Cia de Talentos Latinoamérica.
Calidad de vida y salud
La calidad de vida se mantiene como una prioridad Ahora, ¿qué entienden los jóvenes por calidad de vida? El 42% la asoció con un estilo de vida saludable (ejercicio + comida + sueño).
“Además de los cuidados de salud laboral y otros beneficios, para atravesar la ansiedad y la angustia que traen tantas transformaciones, se vuelve indispensable fomentar que intercalemos momentos de calma y rutinas saludables. Vivimos en una sociedad donde el trabajo todavía nos define, por lo que se ve al descanso como una actividad pasiva y poco interesante. Buscamos ser más productivos cada día. Sin embargo, hay un movimiento contrario al que debemos atender, y es que es momento de dejar de alardear de la ocupación constante, parar de romantizar el agotamiento, que no representa compromiso o productividad. Una mente cansada no genera innovación”, afirma Morin.
Mercado Libre sumará 14 mil puestos de trabajo en Latinoamérica: qué áreas buscan empleados
Mercado Libre es la tercera "empresa de los sueños" según la encuesta de Cia de Talentos.
A su vez, desde la consultora en recursos humanos Dell, informaron que la generación Z, “la generación de las licencias médicas, está cambiando las tendencias de bienestar”. En ese sentido, se trata de profesionales que son más propensos a tomarse días por cuestiones de salud mental que sus colegas de la Generación X, con más de un tercio de ellos lidiando con desafíos habituales relacionados a esta causa”.
Por otro lado, un 41% asegura que termina la mayoría de los días con sensación de agotamiento. Un hallazgo del estudio es que sólo 47% de quienes se declaran exhaustos, sienten satisfacción con el trabajo.
LEER MÁS ► Empezó remodelando casas y hoy les abre camino a los argentinos para invertir en Estados Unidos
Los jóvenes no quieren ser líderes
Otro dato relevante es que solo el 69% quiere liderar equipos, dato que va en notorio descenso si se lo compara con el 95% que afirmaba que sí quería liderar en 2010 –en 2015, los que aspiraban a liderar representaban el 86% de los encuestados. Posiblemente, fenómenos como la gran renuncia o el burnout persistente se relacionen con esta disminución. Sin embargo, esto no significa que los jóvenes no tengan aspiraciones. “Lo que no quieren es parecerse a sus jefes, a quienes ven estresados, malhumorados e infelices con su trabajo. Eso no significa que no tengan aspiraciones, sino que tal vez no las tengan en el trabajo actual”, señala Maia Martínez Mornaghi, partner de la consultora CoEducation Consulting.
La encuesta fue realizada en cuatro países –Brasil, Argentina, Colombia y México– entre los cuales se logró reunir una muestra más que significativa: 5989 participantes en Argentina y 112.853 en América Latina. Además, han formado parte del estudio, más de 50 universidades a lo largo de la Argentina, extendiendo las encuestas a sus alumnos y graduados. El ranking “Empresas de los sueños” que surge del estudio, es resultado de una pregunta abierta, sin opciones entre las cuales elegir, dando lugar a una respuesta completamente espontánea y sin condicionamientos.
LEER MÁS ► Regalar experiencias y productos on demand, la clave para acertar este fin de año
El top ten de las empresas de los sueños es el siguiente:
- Google
- YPF
- Mercado Libre
- Techint
- Unilever
- Walt Disney Company
- Panamerican Energy
- Arcor
- Accenture
- L'Oréal