En una nueva entrega de Emprendedores en Santa Fe, te contamos la historia de Belén Busiemi, quien está a cargo de "Lexa Lencería", una marca que fabrica ropa interior sensual, inclusiva y en talles para todos.
Aire Digital habló con la joven de 25 años, quien contó que se recibió de profesora de literatura hace dos años, con todas las ilusiones de encontrar trabajo rápidamente. Pero como eso no sucedió, se puso a crear ropa interior, ya que con la que compraba en locales convencionales no se sentía cómoda, y nunca encontraba un talle adecuado para ella.
Sabía coser desde chiquita porque su madre le había comprado una máquina. En ese momento, en el país se pusieron de moda los "brallettes", un tipo de corpiño sin relleno y con materiales transparentes como el encaje. Busiemi se compró unos pocos metros de puntilla, algunos elásticos, copió la moldería de un corpiño que ya tenía y se hizo un conjunto que aseguró que le salió "fantástico".
Con la tela que le sobró hizo otro, lo puso a la venta en su cuenta de Instagram y se lo compraron enseguida. Ese fue el puntapié para tomar la decisión de lanzar la marca. Le puso de nombre "Lexa", en alusión a un personaje que le gustaba de una serie, y rápidamente subieron los seguidores en las redes.
Leer más ► Emprendedores en Santa Fe: !Bang y sus lámparas escandinavas
Comenzó con $300 de inversión en la puntilla, y ahora es un "universo totalmente diferente", ya que delega la mano de obra y ella se encarga de la logística de los pedidos y el manejo de redes sociales. Contó que tiene una carpeta con muchas ideas guardadas, dibujos que se le ocurren en el momento para nuevos modelos.
Aunque nunca estudió moldería, dibujo, confección ni diseño de indumentaria, expresó que "solamente le puse muchas ganas y esfuerzo", y cree que es lo más importante a la hora de llevar una marca adelante: "Esforzarse en lo que hacés, porque no es nada fácil y todos los emprendedores lo saben", opinó.
Primero dibuja su idea en un papel, con lápiz y los pinta, después corta la tela, hace una muestra del producto hasta que "queda perfecto", y recién ahí lo envía al taller para fabricar en cantidad. "Después al taller le muestro los textiles, los insumos que usé, y se perfecciona el tema de la confección", explicó.
Leer más ► Flor Rico: una marca que diseña prendas clásicas con detalles únicos, en talles inclusivos
Consideró que "el tema del diseño cuesta mucho, a veces hay momentos de más creatividad, otros de menos". Además precisó que "hay cosas que te gustan estéticamente verlos, pensás que quedó hermoso, pero te lo probás y no queda bien, hay que modificarlo, es un proceso bastante largo hasta que el producto sale a la venta".
Cuál es la esencia de "Lexa"
La marca siempre fue pensada desde la inclusión a todos los cuerpos. Más allá del diseño independiente, lleva como bandera la idea de que "todos tienen derecho a usar lo que quieran, donde y cuando quieran", y es algo que remarca mucho en la publicidad de sus redes.
"Nadie te puede decir qué es lo que tenés que usar y qué no, seas hombre, mujer, cualquiera sea tu género, o por la prenda que quieras vestir en el momento que quieras hacerlo", aseguró Busiemi.
Hace hincapié en la utilidad de la prenda y en cómo se pueda sentir el usuario con ella. Tiene en el packaging una frase que dice "sos linda, posta", que fue creada a raíz de una clienta que le decía "me siento linda con este producto".
Gracias a esa situación se dio cuenta de que "la marca ayuda a encontrar la belleza donde la gente no la ve, que en realidad sí está ahí, pero hay un montón de mandatos y parámetros sociales que nos hacen creer lo contrario", expresó. Hay muchos hombres que consumen la marca, compran arneses y ligueros, y considera que eso "está buenísimo" y que "hay que reeducar a las personas en la cuestión de la visibilidad de los cuerpos o de cómo se siente uno consigo mismo", manifestó.
Leer más ► Liberté y su universo de agendas pintadas a acuarelas
Además explicó que "yo me sentía re mal porque no podía encontrar un corpiño que me quede bien, y si me pasa a mí que tengo talle pequeño, a otras personas que tienen talles grandes peor, por eso empecé a agregar talles más amplios, además todas las prendas son regulables de largo y ancho".
Para Belén, "Lexa" es un estilo de vida que adquirió de aprender y transmitir a sus seguidores, más allá de la cuestión económica ya que es su sustento. "Me enseñó humanamente un montón de cosas, como el respeto, la inclusión, y lo que es cultivar el amor propio. Está muy cliché esa frase, pero es muy importante, porque cuando nos sentimos bien con nosotros mismos podemos reflejar eso y hacer sentir bien a otras personas también", indicó.
Leer más ► Chenzi: la marca que busca romper con lo establecido
Trata de ser lo más transparente posible, y todas las cuestiones del detrás de escena de la marca también las muestra. "En cualquier ámbito de la vida, ya sea en la vida real o lo que es redes sociales, siempre mostramos una parte de lo que somos, no mostramos todo, es normal, pero en las redes sucede que es más conveniente mostrar la parte linda porque ganás seguidores, por una cuestión de marketing", relató.
Por el contrario, la joven decide mostrar también "lo malo que pasa" y apuntó: "Cuando algo no me sale bien también lo muestro porque hay muchos emprendedores que me siguen y lo hago para reforzar la idea de seguir siempre adelante". Además, sus productos y las fotos de las modelos las muestra sin edición, "en mi marca no se editan los cuerpos, ni pieles ni celulitis, sólo jugamos con las las luces y las sombras en la fotografía", contó.
El futuro de "Lexa"
Trata de no "meterse grandes ideas en la cabeza", porque a veces las cosas no salen como uno lo planea, y eso "te tira para abajo". Pero intenta cumplir objetivos pequeños primero, y luego va a lo grande. Su sueño es hacerse conocida en Argentina y poder realizar envíos al exterior, "que el producto pueda llegar a cada persona que lo quiera", manifestó.
De otras localidades del país le compran mucho, y consideró que "en otros lados y provincias, se animan mucho más con la lencería que en Santa Fe", y que por eso "se animan a diseños un poco más jugados y se vende un montón".
Leer más ► Emprendedores en Santa Fe: MP Pastelería, sus tortas y alfajores personalizados
Con la pandemia, muchas marcas pudieron progresar y otras no tanto. Por eso, aunque parezca muy soñador, ella aconseja: "Hay que seguir adelante. La sociedad te pone muchas trabas cuando querés hacer algo propio y emprender. Cuando empecé a emprender todo el mundo me decía que me centre en la docencia, no tanto en esto porque es un 'hobbie'. Hoy en día es mi primer ingreso y a lo que más le doy importancia".
Además sugirió rodearse siempre de personas que quieran "verte progresar, personas que te apoyen y ayuden, y siempre mirar para adelante", concluyó.
Te puede interesar