menu
search
Judiciales Caso Oldani | Hugo Oldani |

El fiscal reveló las cuatro modalidades "no autorizadas" en las que se manejaba dinero en Turismo Oldani

En una entrevista con AIRE, el fiscal federal Walter Rodríguez contó la investigación determinó los negocios financieros que se realizaban en la firma. "Se asumían funciones de naturaleza bancaria por fuera de lo autorizado por el Estado", advirtió.

Walter Rodríguez 2
El fiscal Walter Rodríguez habló en exclusiva con Luis Mino en Ahora Vengo.

El fiscal Walter Rodríguez habló en exclusiva con Luis Mino en Ahora Vengo.

El fiscal explicó estas cuatro modalidades al intentar precisar, a partir de una pregunta de AIRE, qué implica el delito de intermediación financiera no autorizada.

1) "La primera modalidad es la obtención de dinero otorgado por terceros a favor del fallecido Hugo Oldani por tiempo determinado a cambio de una tasa de interés y con la posibilidad de una renovación", aclaró el fiscal.

2) La segunda modalidad es algo más compleja. "Había como una búsqueda de tenedores de cheques con la voluntad de cederlos a cambio de dinero líquido que se entregaba a plazo, me acuerdo que era cinco días, y hacían un descuento sobre el monto total del cheque", precisó el fiscal.

3) "La tercera modalidad era la colocación de los recursos financieros, que después tenían una serie de clasificaciones", precisó Rodríguez.

4) "La cuarta modalidad es el ingreso divisas al país, para ser transferidas al exterior, a cambio de una comisión", señaló el fiscal.

"En síntesis, esto es asumir funciones de naturaleza bancaria por fuera del esquema autorizado por el Estado. Las diez personas que fueron indagadas y procesadas tienen una responsabilidad suficientemente probada y la Fiscalía evaluará la elevación a juicio", concluyó Rodríguez.

Causa Oldani: confirman el procesamiento por delitos financieros y está en la mira la fiscal Ferraro

El celular de Hugo Oldani, clave en la investigación

En la entrevista con AIRE, el fiscal Rodríguez también habló de la responsabilidad de las personas procesadas y del celular del empresario asesinado, Hugo Oldani, que fue central para conseguir los elementos probatorios de la causa.

—En este sistema que usted está planteando, ¿estaban estas diez personas, además del fallecido Hugo Oldani? Me refiero a María José Calle, Virginia Oldani y a dos operadores del grupo Carey de Rosario.

—Con distintos roles, las diez personas que fueron indagadas y luego procesadas tienen una responsabilidad, según el juez y la Cámara, que está suficientemente probada en la existencia del proceso y con respecto a los días las Fiscalía va a hacer una evaluación para si están dadas las condiciones para promover su enjuiciamiento.

—¿Qué función cumplía el grupo Carey en todo este entramado? ¿Por qué toda esta cuestión salta de Santa Fe a un grupo financiero de Rosario?

En Rosario hay investigaciones con respecto a este grupo económico que usted me refiere [Carey]. Nos hemos intercambiado comunicaciones e información. Lo que yo le puedo decir es lo que me consta a mí en el marco de la investigación que me toca encabezar y es que parte de los integrantes de este grupo han aportado a la operatoria que yo le describí anteriormente que es la que a mí me toca investigar.

—¿Fue clave el peritaje del teléfono celular que usted logró recuperar del fallecido Hugo Oldani? ¿Ahí estuvo gran parte de poder sacar ahí la historia de este entramado?

—La respuesta es afirmativa. Desde ese teléfono han surgido un montón de elementos probatorios que nutrieron a la acusación. Se trataba de algo que reflejaba, en un tiempo muy extendido, en qué términos había sido el desarrollo de la actividad que se produjo en la firma de Turismo Oldani.

—¿Cuánto fue ese tiempo?

—Nosotros dimos una evaluación de prácticamente de dos años para poder reconstruir históricamente cómo eran los vínculos, cómo se desarrollaban materialmente los hechos que ahora han sido avalados por la Cámara.

—Y la gran pregunta: ¿se puede saber dónde está ese millón y cien mil dólares que desaparecieron del local?

—En primer lugar, la cantidad de dinero en efectivo encontrado en ese lugar y medianamente acreditado por una fotografía forma parte de las valoraciones que nosotros hicimos en el marco de la causa que usted me ha preguntado, que es la de intermediación financiera no autorizada. En la segunda parte de la respuesta, la sustracción y el episodio que usted me comenta, ha sido objeto de una investigación separada a esta y es la que se encuentra, de alguna manera, desfasada en el tiempo de manera muy lógica. En esa segunda investigación se está desentrañando y despejando la existencia del delito de encubrimiento. Cuando la Justicia analiza el delito de encubrimiento, es un comportamiento que va en contra del comportamiento de justicia, entonces tiene que haber un delito anterior para que pueda existir un encubrimiento. ¿Cuál es el delito preliminar? Justamente este sobre el cual usted me hizo el reportaje, que es la investigación relativa a la intermediación financiera, motivo por el cual, ahora que está confirmada esta resolución, está firme el terreno para hacer una evaluación acerca de la otra parte de la parte de la investigación.

—Ahora que está firme el procesamiento, a través de la Cámara Federal, ¿se podría iniciar una investigación contra a doctora Ferraro, la fiscal de homicidios del MPA que habría permitido a la familia del fallecido Oldani sacar el dinero en efectivo que se encontraba en el local?

—Le hago una corrección. La investigación ya está iniciada y hay una denuncia de mi parte sobre este punto.

—Entonces se avanzaría…

—Están dadas las condiciones para tener por configurado el delito anterior. Así sería técnicamente.