menu
search
Internacionales Vaticano | Papa Francisco | Franja de Gaza

El Vaticano donará el papamóvil de Francisco: a dónde lo enviarán y para qué será usado

Se trata del último regalo que ordenó el papa Francisco antes de su muerte, precisaron fuentes de la Santa Sede.

Durante años fue símbolo de cercanía y fe, pero ahora, en un gesto profundamente simbólico, el vehículo que acompañó al papa Francisco en sus viajes más emblemáticos será destinado a un lugar muy distinto… y con una función que nadie imaginaba.

El Vaticano anunció que el papamóvil utilizado por Francisco durante su pontificado será donado a Gaza, reconvertido en una unidad sanitaria móvil para asistir a niños en medio de una de las crisis humanitarias más graves del siglo.

La decisión responde al último deseo expresado por el Pontífice antes de su muerte, para el pueblo con el que mostró tanta solidaridad a lo largo de su pontificado. Y en sus últimos meses, el Papa confió la iniciativa a Cáritas Jerusalén, buscando responder a la terrible crisis humanitaria de Gaza, donde cerca de un millón de niños han sido desplazados.

LEER MÁS ► Cómo se prepara el Vaticano para el cónclave del 7 de mayo y qué se sabe sobre el futuro Papa

papamovil 2.jpg
El vehículo que utilizó el papa Francisco está siendo reformado para ayudar a los niños de Gaza.

El vehículo que utilizó el papa Francisco está siendo reformado para ayudar a los niños de Gaza.

El papamóvil, ahora una clínica de salud para los niños de Gaza

Desde Vatican News, indicaron que el papa Francisco afirmaba a menudo que "Los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado", y con este último regalo, sus palabras se convirtieron en hechos.

El papamóvil reutilizado se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, incluidas pruebas rápidas de infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.

Una vez que se restablezca el acceso de la ayuda humanitaria a la franja, el papamóvil contará con médicos y personal sanitario que atenderán a los niños de los rincones más aislados de Gaza.

LEER MÁS ► Cónclave papal: quiénes son los cardenales latinoamericanos que votarán al sucesor del papa Francisco

papamovil 3.jpg
El vehículo que utilizó el papa Francisco está siendo reformado para ayudar a los niños de Gaza.

El vehículo que utilizó el papa Francisco está siendo reformado para ayudar a los niños de Gaza.

A través de un comunicado de prensa, Peter Brune, secretario General de Cáritas Suecia, escribió: “Con el vehículo, podremos llegar a los niños que hoy no tienen acceso a la atención médica, menores heridos y desnutridos”.

“Se trata de una intervención concreta que salva vidas en un momento en el que el sistema de salud de Gaza colapsó casi por completo”, añadió, al tiempo que aseguró que “no es solo un vehículo”. “Es un mensaje de que el mundo no se ha olvidado de los niños de Gaza”, consideró.

LEER MÁS ► El Vaticano se prepara para el cónclave: instalan la chimenea en la Capilla Sixtina

Cómo se prepara el Vaticano para el cónclave del 7 de mayo y qué se sabe sobre el futuro Papa

El próximo miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave que definirá quién será el nuevo Papa, tras un clima de intensa expectativa y reuniones discretas en el Vaticano. En diálogo exclusivo en el programa de Algo que Decir (AQD) por AIRE, el periodista argentino radicado en Italia, José Luis Dell’ai, brindó detalles clave sobre el procedimiento, los nombres que suenan y cómo se vive este momento histórico desde Roma.

La jornada arrancará por la mañana con una misa y continuará por la tarde con el ingreso de los 133 cardenales habilitados para votar a la Capilla Sixtina. A las 16:30 se realizará la primera votación, que servirá para medir las fuerzas internas y comenzar a definir los consensos.

No se espera un cónclave extenso. Una elección prolongada daría la imagen de una Iglesia muy dividida, y hoy los cardenales quieren enviar una señal de unidad”, explicó Dell’ai.

cónclave Papa Vaticano.jpg
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo y contará con 133 cardenales habilitados para votar.

El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo y contará con 133 cardenales habilitados para votar.

Candidatos fuertes y alianzas dentro del cónclave

Aunque ninguno de los cardenales llega con los votos suficientes, el nombre del italiano Pietro Parolin, ex secretario de Estado de Francisco, se posiciona como uno de los favoritos. También figuran Matteo Zuppi (Bolonia), Pierbattista Pizzaballa (Jerusalén), Luis Tagle (Filipinas) y Mario Grech (Malta).

La Iglesia busca un perfil moderado y conciliador, que no profundice las divisiones internas entre conservadores y progresistas. “No se trata de buscar un sucesor de Francisco, sino un sucesor de Pedro, alguien que represente a toda la Iglesia”, enfatizó el periodista.