Los casos de coronavirus en Chile suben en un promedio de 3 mil por día y el país está a punto de superar los 50 infectados. Este martes, la cifra récord fue de 3.520 nuevos positivos en apenas 24 horas. Desde la semana pasada, la cuarentena ya es obligatoria en todo el Gran Santiago.
Aire de Santa Fe habló con la periodista chilena María Gabriela Arteaga, que trabaja en el diario Financiero del país trasandino. La profesional explicó en Ahora Vengo, el programa que conduce Luis Mino, que el sistema de salud de Chile está a punto de colapsar. Según las cifras oficiales, el 93% de las camas críticas en Santiago ya están ocupadas y el país trabaja en el refuerzo de las camas de cuidados medios.
Leer más ► Epidemiólogos de Johns Hopkins creen que cifras oficiales en América Latina son erróneas
Pero además de la crisis en salud, al igual que todos los países afectados por la pandemia, Chile enfrenta una grave crisis económica. El país sufrió los golpes del estallido social en octubre del 2019, ante los reiterados reclamos por el descontento de muchos ciudadanos con las políticas económicas del presidente Sebastián Piñera. Ahora, la crisis del coronavirus agravó aún más la situación.
Según las cifras oficiales, el 93% de las camas críticas en Santiago ya están ocupadas y el país trabaja en el refuerzo de las camas de cuidados medios.
“Cuando se informó el primer caso de coronavirus el 3 de marzo, la gente empezó a sentir temor y resguardarse. El 16 de marzo fue la suspensión de clases, se perdió la trazabilidad y la población se fue a sus casas”, contó Arteaga en vivo a Aire de Santa Fe.
Leer más ► En Nicaragua, el gobierno habla de "neumonía" y no aplica medidas de prevención
Desde entonces, los casos de coronavirus en Chile fueron en aumento y se prevé que el 70% de la población se contagie. La estrategia de Chile parece ser la de países como el Reino Unido, que retrasaron la cuarentena obligatoria para tratar de llegar al invierno con más personas inmunizadas o con la curva en descenso. Pero lo cierto es que no hay certezas sobre por qué el gobierno de Chile demoró tanto en decretar esta medida extrema, como lo hizo Argentina el 20 de marzo.
“Personalmente creo que el gobierno aplazó muchísimo la cuarentena total precisamente buscando que llegáramos al pico de la curva mucho más rápido para intentar aplanarla antes del invierno. En Chile los virus respiratorios suelen ser muy fuertes y colapsar el sistema de salud”, reveló la periodista.
En los últimos días, se avivó el debate respecto a un protocolo que existe y que habilita la posibilidad de elegir a quién se le asignará la última cama crítica con respirador en el caso de que falten. “Es bien preocuparte pensar que puede tocarnos a uno mismo. Esto nos hace extremar más las medidas”, contó Arteaga.
Leer más ► Brasil superó al Reino Unido y ya es el tercer país con más casos de coronavirus
Desde que se decretó la cuarentena obligatoria en el Gran Santiago, no se ve tanta gente en las calles. Además, rigen fuertes medidas de distanciamiento social y es obligatorio el uso de barbijos en el transporte público. Por la pandemia, en Chile sólo funciona el comercio básico.
“La situación es crítica, hay gente reclamando con hambre. Más de medio millón de personas se acogieron a la ley de empleo. Con esta ley, las empresas se protegen ya que les permite suspender y despedir a sus trabajadores por la incapacidad de pagarles sus sueldos”, contó Arteaga.
La respuesta a este reclamo por la falta de alimentos fue un plan llamado Alimentos Para Chile, que consiste en la distribución de cajas de alimentos por parte del gobierno.
La respuesta a este reclamo por la falta de alimentos fue un plan llamado Alimentos Para Chile, que consiste en la distribución de cajas de alimentos por parte del gobierno. “Son dos millones y medias de cajas de alimentos. Cuando salió la medida, la gente corrió a las calles a pedir su caja”, contó la periodista.
Mientras tanto, Chile continúa rompiendo récords diarios de cifras. Este martes reportaron 3.520 casos y 31 fallecidos. Además, hay unos 500 pacientes asintomáticos que dieron positivo.
Escuchá la entrevista completa:
Temas