La imagen del arresto del músico Kurt Cobain en Aberdeen, Estados Unidos, que circula en Internet es verdadera, sin embargo los motivos por lo que el cantante, guitarrista y líder de la banda Nirvana fue privado de su libertad fueron otros a los que en verdad trascendieron en ese momento. Kurt Cobain no fue arrestado por escribir con aerosol "God is gay" en una pared.
La fotografía corresponde a la detención de Kurt Cobain el día 25 de Mayo de 1986. El cargo fue "entrada ilegal" a un edificio abandonado en el 618 W. Market Street en Aberdeen. Fue capturado después de que la policía lo encontrara vagando en los techos de edificios aledaños.
Esta no fue la primera vez que Cobain era detenido por un delito menor : en Aberdeen un año antes tuvo problemas con la ley por vandalismo. Aquella vez sí se encontraba escribiendo paredes con aerosol y aunque en alguna entrevista afirmó que lo arrestaron por escribir "Homo sex rules" en la pared de un banco, el registro de la policía de Aberdeen señala que la frase escrita por Cobain era "Ain't got no how watchamacallit" (Yo no tengo ningún comosellame).
Lo que sí es real es que en el mes de febrero de 1993 el líder de Nirvana señaló en una entrevista para la revista gay norteamericana "The Advocate", que solía escribir con pintura "Dios es gay" en camionetas alrededor de Aberdeen. De hecho al final de la canción Stay away de disco Nervermind usa la frase "God is gay".
La historia de Nirvana: una de las bandas íconos de la movida Grunge
Nirvana es una banda de grunge estadounidense que se formó en Aberdeen, Washington, Estados Unidos. Los inicios de la agrupación corresponden al vocalista y guitarrista Kurt Cobain y el bajista Krist Novoselic en 1987. Desde su formación, Nirvana atravesó frecuentes cambios de baterista hasta que en 1990 se unió, de manera definitiva, el baterista Dave Grohl. Nirvana es considerada como una de las bandas más importantes e influyentes de la historia de la música mundial.
El líder de la banda, Kurt Cobain fue denominado por los medios de comunicación como «la voz de una generación» y Nirvana como la «banda símbolo» de la Generación X.
La corta carrera de Nirvana concluyó con la muerte de Cobain en 1994, pero su popularidad creció aún más en los años posteriores. Ocho años después de la muerte de Cobain, «You Know You're Right», una canción nunca terminada que la banda había grabado dos meses antes de la muerte del cantante, escalaba las listas de radio y música de todo el mundo.
En 2004 fueron colocados en el puesto nº 30 en la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. Desde su debut, la banda vendió más de 80 millones de álbumes a nivel mundial incluyendo 10 millones de ejemplares de Nevermind en los Estados Unidos y 35 millones en todo el mundo.
En el año 2014 Nirvana ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Idea y realización: Fabiana Chiappero
Producción y edición: Thamina Habichayn