menu
search
Espectáculos Doña Petrona | recetas gastronómicas |

Cómo hacer pastel de fuente criollo: la receta perfecta de Doña Petrona

La receta de Doña Petrona para hacer pastel de fuente criollo en casa no falla. Acá, los ingredientes y el procedimiento.

Doña Petrona, cuyo nombre real era Petrona Carrizo de Gandulfo, fue una cocinera televisiva argentina, pionera en su área. Nació en La Banda, Santiago del Estero, el 29 de junio de 1898 y murió en Olivos, Buenos Aires, el 6 de febrero de 1992.

Petrona aprendió a cocinar a los 12 años para ayudar a su madre a mantener a su familia. Se casó a los 16 años y tuvo seis hijos. En 1930, comenzó a impartir clases de cocina en una tienda de electrodomésticos. Su popularidad creció rápidamente y, en 1934, publicó su primer libro de cocina, "Cocina Práctica".

LEER MÁS ► Cómo hacer locro: la receta clásica de Doña Petrona

En 1950, Petrona comenzó a aparecer en televisión con su propio programa, "La Cocina de Doña Petrona". El programa fue un éxito inmediato y Petrona se convirtió en una figura nacional. Su estilo sencillo y práctico de cocinar la hizo accesible a las amas de casa de todo el país.

image.png
Doña Petrona es una figura clásica de la cocina Argentina.

Doña Petrona es una figura clásica de la cocina Argentina.

Ingredientes

  • 400 gr. de cebolla
  • 100 gr. de manteca
  • ¾ taza de aceite
  • Pimentón dulce
  • ¾ kg. de carnaza picada
  • 100 gr. de pasas de uva
  • Comino
  • Ají picante molido
  • Sal
  • 400 gr. de harina
  • 100 gr. de grasa vacuna
  • 4 huevos
image.png
La receta de Doña Petrona del pastel de fuente es un clásico que nunca falla.

La receta de Doña Petrona del pastel de fuente es un clásico que nunca falla.

Procedimiento paso a paso

  • Rehogar la cebolla picada en la manteca y el aceite, agregar pimentón dulce.
  • Retirar del fuego y sumar la carnaza picada, pasas de uva, comino, ají picante molido y sal.
  • Hacer una masa con la harina, la grasa vacuna, sal, 1 huevo y agua fría. Una vez que esté lista la masa, dejarla descansar 10 minutos y dividirla en dos partes, una más grande que la otra.
  • Estirar la más grande y forrar una fuente para horno enmantecada y enharinada y rellenar con el picadillo y, sobre él, distribuir 2 huevos duros cortados en rojadas.
  • Estirar la otra masa y tapar pintando los bordes con huevo batido para unirlas. Recortar el excedente de masa, apretar con los dedos uniendo las dos masas y hacer el repulgo.
  • Pintar con huevo batido y cocinar en horno caliente 30 minutos, más o menos.