menu
search
Espectáculos George Harrison | The Beatles | canción

A 78 años del nacimiento de George Harrison, el beatle místico: cinco canciones que son plegarias

George Harrison tuvo muchos intereses en su vida además de la música. Tal vez el más llamativo sea el compromiso que mantuvo hasta el último día de su vida con el misticismo oriental, que reflejó en muchas de sus canciones.

El 25 de febrero de 1943, en realidad el 24 minutos antes de la medianoche, nació en la ciudad británica de Liverpool y en el seno de una familia católica de origen irlandés un niño, el menor de cuatro hermanos, a quien nombraron George.

El muchachito demostró desde pequeño interés por la música, y a los 12 años se compró su primera guitarra. Con el paso del tiempo, George Harrison demostraría muchos otros intereses: la jardinería, el automovilismo, el cine (llegó a tener una productora) y especialmente, la cultura oriental, con su búsqueda de Dios a través de la meditación.

george formula 1.jpg
Así como disfrutaba de meditar en silencio, George Harrison también era un apasionado del ruido de los motores en la Fórmula 1

Así como disfrutaba de meditar en silencio, George Harrison también era un apasionado del ruido de los motores en la Fórmula 1

Todos los intereses de Harrison, dueño de un sentido del humor muy particular, de alguna u otra manera se vieron plasmados en su obra musical. En 1965 Los Beatles comenzaron a coquetear con los sonidos orientales, inducidos principalmente por George Harrison, quien aportó el sitar, instrumento de cuerdas tradicional de la India y Pakistán, en la grabación de Norwegian Wood (This Bird Has Flown), del disco Rubber Soul.

Leer más ► El desconocido aporte fundamental de George Harrison en un clásico de Los Beatles

Norwegian Wood (This Bird Has Flown)

La veta oriental de Harrison se haría sentir más fuerte a partir del disco posterior, Revolver, en el cual aportó la canción Love you to, con sonidos netamente orientales y coqueteando con la psicodelia. Sin embargo, las letras aún se mantenían reducidas a los intereses románticos o cuestiones más mundanas.

Con la explosión hippie del verano del amor en 1967 y la irrupción en el mundo de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, Harrison empezaría a transmitir su espiritualidad también a través de las letras de sus canciones, lo que explotaría algunos años después durante su carrera solista, en la que editó doce discos (uno de ellos póstumo), y en todos ellos había por lo menos una canción dedicada a Dios.

george mistico.jpg
George Harrison y su guitarra de 12 cuerdas, característica en su obra solista

George Harrison y su guitarra de 12 cuerdas, característica en su obra solista

A continuación, una selección caprichosa de cinco composiciones de George Harrison que pueden pasar por plegarias a la Divinidad.

1- Long long long (The Bealtes- 1968)

"Tomó mucho, mucho, mucho tiempo, ahora estoy tan feliz de haberte encontrado. Cómo te amo, tantos años estuve buscando, tantas lágrimas que estaba perdiendo, oh", canta desde las profundidades de su ser en una canción pequeña y algo oscura, parte del Album Blanco de Los Beatles editado ya al final de la carrera de la banda.

Long, Long, Long (Remastered 2009)

2- My sweet Lord (All things must pass- 1970)

El primer gran hit musical de Harrison en el inicio de su carrera en solitario. Parte de su disco debut, el triple All things must pass, la canción es un llamado de George al amor de Dios: "Realmente quiero verte Señor, realmente quiero estar contigo, pero lleva tanto tiempo, mi Señor".

George Harrison - My Sweet Lord (Official Audio)

3- Give me love (Give me peace on earth) (Living in the material world - 1973)

Mientras el mundo aún convivía con el horror de la guerra en Vietnam, Harrison compuso una canción clamando por paz en la tierra: "Dame amor, dame paz en la tierra. Dame luz, dame vida, mantenme libre desde el nacimiento. Dame esperanza, ayúdame a sobrellevar esta pesada carga, tratando de tocarte y alcanzarte con corazón y alma, Oh mi Señor"

George Harrison - Give Me Love (Give Me Peace On Earth) (Live)

4 - Dear one (Thirty three & ⅓ - 1976)

A los 33 años Harrison publicó el quinto disco de su carrera solista. La canción Dear One está inspirada en un yogui y gurú hinduista, precursor del yoga en occidente, Paramahansa Yogananda, cuyo libro Autobiografía de un yogui fue una gran influencia en Harrison: "Mi espíritu te canta ahora, la creación está a tus pies. Mis sentimientos te llaman ahora, Querido, te amo, escuchas mi espíritu cantarte"

Dear One (Remastered 2004)

5- Mystical one (Gone Troppo - 1982)

El décimo disco solista de Harrison llegaría a principios de la década del 80'. Tras la publicación de Gonne Troppo se alejaría de la música para estar más presente en los trabajos cinematográficos de su productora. Mystical One es una oda de agradecimiento a su despertar espiritual: "Ese místico que conocí está de vuelta, arrullándome con esos ojos nublados, llevándome, derritiendo mi corazón. Yo soy, sí yo soy, se lo que siento. Tu llegaste a mi vida, Me hizo más real".

Mystical One (Remastered 2004)

Bonus Track

Looking for my life (Brainwashed, editado de manera póstuma en el año 2002)

La salud de George Harrison comenzó a tener complicaciones hacia fines de los 90'. La detección de un cáncer de pulmón como consecuencia de una vida de fumador lo llevó a someterse a varias operaciones. En la víspera del SXXI un intruso vulneró la seguridad de su residencia y lo atacó con una cuchilla, lo que le generó severas complicaciones en su recuperación. Finalmente, en 2001 el cáncer haría metástasis en el cerebro lo que lo llevaría a la muerte en el mes de noviembre de ese año.

Mientras lidiaba con su enfermedad, George volvió a componer para editar un disco que sucediera a su última obra en solitario, Cloud Nine, editada en 1987. Lamentablemente no podría completar su tarea. Su hijo Dhani, también con talento para la música, llamó a algunos amigos de su padre, entre ellos el líder de la ELO, Jeff Lynne, para terminar de darle forma a Brainwashed.

"Oh Señor, tengo que volver de alguna manera contigo. Nunca supe que la vida estaba cargada, sólo andaba alrededor de pájaros y abejas. Nunca supe que las cosas explotaron, sólo lo descubrí cuando estaba deprimido, buscando mi vida"

Looking For My Life

Dejá tu comentario