menu
search
Economía Santa Fe | Créditos Hipotecarios | inmobiliaria

Vuelve el crédito hipotecario: las inmobiliarias de Santa Fe son optimistas, pero esperan mayores precisiones

Los anuncios sobre líneas de crédito hipotecario anunciadas por entidades bancarias generó una gran expectativa en el sector inmobiliario. Mantienen cautela sobre los detalles de los préstamos, pero esperan un repunte en el mercado.

El regreso de los créditos hipotecarios anunciado en los últimos días por algunas entidades bancarias generó una fuerte sorpresa en el sector inmobiliario, que vio con buenos ojos la noticia y espera mayores precisiones acerca de las características de los préstamos.

Hasta el momento, se conocieron las dos líneas de créditos que lanzó el Banco Hipotecario –que fue tradicionalmente fuerte de este tipo de financiamiento– para "comprar, construir, refaccionar, ampliar o terminar una casa" por hasta $250.000.000 a 30 años, a las que se podrá acceder 100% online". En tanto, se espera que más bancos públicos y privados se sumen al lanzamiento de este tipo de préstamo.

"Como línea general, está bueno que vuelvan los créditos hipotecarios. Es un buen síntoma porque hacía años que habían desaparecido porque, económicamente, eran inviables", dijo ante la consulta de AIRE el presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, Walter Govone.

LEER MÁS ► Los detalles de la nuevas líneas de crédito hipotecario 2024: comprar, construir o ampliar la casa propia

En ese sentido, señaló que "el mundo se mueve con créditos hipotecarios en la parte inmobiliaria", y aclaró: "La duda que tiene el sector es la capacidad que puedan llegar a tener los tomadores de créditos, en cuanto a los requisitos que los bancos van a pedir de ingresos en función a la cuota".

Cartel venta inmobiliaria_DSC03390_MTH.jpg

"Los montos, en principio, estarían buenos, pero hay que ver quiénes pueden llegar a acceder a las líneas de crédito", aseveró Govone, quien consideró a los préstamos como una herramienta "fundamental para el sector".

El presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios indicó también que "el crédito anunciado es para primera o segunda vivienda, lo que ayudaría también al mercado de alquileres si querés comprar un inmueble financiado a 20 o 30 años".

"En otras partes del mundo funcionan así. Los créditos hipotecarios son también para una segunda vivienda como una manera de que haya más propiedades de alquiler. En algunos países hay políticas en este sentido, incentivando a la compra de la segunda vivienda para ensanchar y ampliar la oferta de alquileres", aseguró.

LEER MÁS ► La compraventa de inmuebles en el centro-norte de Santa Fe tuvo el peor febrero desde el 2002

"También es importante saber que cuando se haga la regulación y los requisitos para los créditos hipotecarios, los ingresos promedios de los grupos familiares en el interior son muy diferentes a lo que pasa en Buenos Aires", remarcó Govone y agregó: "A veces se hacen proyecciones de ingresos familiares con ingresos de una familia de Buenos Aires. A veces quieren sacar créditos en localidades más pequeñas y son descartados porque ganan la mitad de lo que se gana en Buenos Aires".

Finalmente, a la espera de definiciones más precisas, la mirada desde la Cámara de Corredores Inmobiliarios es optimista: "Siempre que haya líneas de créditos hipotecarios activas es algo bienvenido porque el mundo funciona así. Después, el optimismo va a estar en función a los requisitos y a cómo lo van a implementar. Mientras más gente tenga acceso, mejor, porque la demanda de compra de inmueble para la primera vivienda es creciente y hace 5 o 6 años que no existen estas líneas de crédito".