menu
search
Economía Créditos Hipotecarios | Créditos | construcción

Los detalles de la nuevas líneas de crédito hipotecario 2024: comprar, construir o ampliar la casa propia

Los créditos con garantía hipotecaria para la compra o construcción de una primera o segunda vivienda ajustarán por inflación y se podrá pagar a 30 años.

El Banco Hipotecario recuperó la memoria y relanzó dos amplias líneas de créditos hipotecarios para "comprar, construcción, refaccionar, ampliar o terminar una casa"por hasta $250.000.000 a 30 años, a las que se podrá acceder 100% online". Para los clientes que cobre sus haberes en la institución financiera, accederán a una tasa diferenciar durante el primer año del préstamo.

El recorte de tasas de interés que dispuso el Banco Central (BCRA) animaron a varias entidades a estudiar el relanzamiento de créditos hipotecarios de largo plazo y el Banco Hipotecario, que fue tradicionalmente fuerte de este tipo de financiamiento, se adelantó y salió con dos nuevas líneas.

La línea más fuerte destinada para construcción y adquisición de viviendas, tendrá una tasa UVA (que ajusta por inflación) más un adicional de 4,25% Tasa Nominal Anual (TNA) para el primer año, que luego subirá a 8,5%, en el caso de los clientes que cobren sus suelos en el Banco Hipotecario. Para el resto de las personas, la tasa fija queda en UVAs +8,5% TNA, durante todo el crédito.

  • Construcción y adquisición tiene un tope de hasta $250.000.000.
  • Ampliación y terminación, el límite máximo a solicitar baja a $125.000.000

Una aclaración importante: la información contenida en este artículo es de carácter informativo con información oficial que brinda el mismo banco y no debe considerarse como asesoramiento financiero. Recomendamos que consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión sobre la contratación de un crédito hipotecario a largo plazo.

LEER MÁS► Quiénes pueden acceder a los créditos de hasta $15 millones a pagar en 60 meses

Cómo son los nuevos Créditos Hipotecarios: adquisición, construcción, terminación y ampliación de vivienda

Créditos hipotecarios viviendas 2.jpg

Esta línea de Créditos Hipotecarios basada en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) tiene por objetivo facilitar a personas de todo el país la posibilidad de comprar su vivienda a través de un crédito a con baja tasa de interés y plazo largo para cancelarlo; esto permite obtener un mayor monto de crédito, con cuotas iniciales accesibles.

¿Quiénes pueden solicitar el Crédito UVA?

Empleados bajo relación de dependencia.

Personas que trabajan en forma independiente, (régimen de ganancias o monotributo) o Jubilados.

Créditos Hipotecarios: ¿qué es una UVA?

Es una unidad de medida llamada “Unidad de Valor Adquisitivo" creada por el Banco Central (BCRA) y está atada a la evolución de la inflación minorista.

LA UVA se actualiza diariamente y su cotización es publicada por el BCRA.

¿Cómo será la cuota de un Crédito Hipotecario UVA?

El saldo de deuda del Crédito Hipotecario será en UVA. La cantidad de UVA se determinará en el momento de constitución de la hipoteca, dividiendo el monto del crédito en pesos, por la cotización de la UVA de ese día. Al igual que el total de saldo de deuda, la cuota mensual también se denominará en UVA.

Créditos hipotecarios Banco Hipotecario 2.jpg

¿Puedo extender el plazo del crédito?

Si, cuando la cuota a pagar supere el 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado a ese crédito un ajuste de capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (“CVS”) desde su desembolso, podes solicitar al Banco la extensión en hasta un 25% el plazo del crédito originalmente previsto.

Nuevos créditos hipotecarios para una segunda vivienda

Cuando se trate de financiación de vivienda no permanente, el crédito conllevará IVA sobre intereses.

Crédito para Adquisición y Construcción

Hasta 250.000.000, al tipo de cambio vigente (US$250.000). El importe a reembolsar será siempre el equivalente en pesos de la cantidad de UVA adeudadas al momento de cada uno de los vencimientos. Calculados al valor de la UVA de la fecha efectiva de pago.

Cuáles son los requisitos principales

  • No registrar antecedentes desfavorables en Banco Hipotecario ni en el Sistema Financiero.
  • Edad para acceder al crédito: Mínima 18 años, Máxima 65 años al otorgamiento.
  • Edad máxima al cancelar el crédito: 75 años.
  • Ingreso mínimo requerido: 1 SMVM (salario mínimo vital móvil hoy $202.800), puede sumar ingresos con su cónyuge o conviviente.
  • Antigüedad laboral mínima: 1 año de trabajo efectivo.
  • Trabajadores independientes: antigüedad de 1 año.
  • Relación cuota ingreso: hasta 25% del ingreso neto, del o los solicitantes. Sujeto a evaluación crediticia.

¿Qué documentación hay que presentar?

  • D.N.I., L.C. o L.E. de los titulares.
  • Constancia de CUIL / CUIT.
  • Comprobante de un servicio a nombre del titular correspondiente al último período facturado.
  • Estado civil:
  • CASADO: Libreta de Matrimonio.
  • DIVORCIADO: Sentencia de divorcio.
  • SEPARADOS: Separación legal inscripta en el Juzgado Civil correspondiente.
  • NOVIOS: No es necesario acreditar vinculo, siempre que los integrantes de la pareja tengan hasta 35 años (inclusive) y que ambos solicitantes deberán ser titulares del inmueble a hipotecar. (solo aplica a destinos Adquisición y Construcción)
  • CONVIVIENTES: Constancia de inscripción de unión convivencial o contrato de alquiler vigente a nombre de ambos titulares ó cuando tengan hijos en común, partida de nacimiento de los hijos, ó Facturas de servicios y/ o resúmenes de productos bancarios, donde se verifique la coincidencia de domicilio para ambos solicitantes.

Documentación justificatoria de ingresos:

  • Para Trabajadores en Relación de Dependencia:

Últimos 6 recibos de sueldo. Certificado de empleo. En papel membretado, con la firma del cargo del firmante, certificada por entidad bancaria y los siguientes datos del empleado: nombre y apellido, tipo y N° de documento, CUIL, fecha de ingreso, cargo y/o función, tipo de contratación, remuneración mensual bruta y neta.

  • Para Trabajadores independientes:

PROFESIONAL: Matrícula profesional o título habilitante.

COMERCIANTES: Habilitación municipal.- Comprobante de inicio de actividades frente a AFIP.

Régimen ganancias: última declaración jurada de impuesto a las ganancias y comprobante de pago correspondiente o Certificación de ingresos y manifestación de bienes realizada por Contador Público con su correspondiente sello y matrícula, certificada por Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que contenga la siguiente información: Nombre y Apellido, CUIL o CUIT y domicilio.

Actividad que desarrolla (si es profesional, Deberá consignar y adjuntar la matrícula o título habilitante). Detalle de ingresos (valor anualizado) del período certificado, información de Ingresos Brutos, Información detallada de la documentación utilizada como fuente de información y respaldo (facturas/recibos/contratos, etc). En caso de rentas de 1° categoría indicar a que corresponde adjuntar título de propiedad/contrato de locación.

Régimen monotributo:

  • Comprobante de adhesión al monotributo.

    Comprobantes de los pagos del monotributo de los últimos 3 meses o declaración y comprobantes de pago de ingresos brutos correspondientes a los últimos 12 meses.

JUBILADOS: Últimos 3 recibos de haberes.

Créditos Hipotecarios: documentación del inmueble a adquirir

  • Fotocopia del título de la propiedad.
  • Comprobante del Impuesto Inmobiliario o Municipal de la propiedad a tasar donde figure la nomenclatura catastral.
  • Reglamento de copropiedad o plano de subdivisión (sólo para PH o Dptos.)
  • Fotocopia de reserva o boleto.

¿Cómo convive el crédito en pesos con un mercado dolarizado?

Créditos hipotecarios 1.jpg
Comparación de cuota, ingresos y el valor de las viviendas.

Comparación de cuota, ingresos y el valor de las viviendas.

Para que el financiamiento en pesos calce con el mercado inmobiliario que maneja las transacciones en dólares, el Banco Hipotecario facilitará la conversión mediante la venta puente de dólar MEP en la misma sucursal.

A modo de ejemplo, una persona que sea cliente del Hipotecario y cobre sus sueldos y jubilaciones en la entidad, por unos US$ 40.000, la cuota mensual inicial es de $202.400, de modo que podrán acceder quienes demuestren ingresos por $ 810.000. Este monto se encuentra casi $200 mil por encima del promedio salarial RIPTE.

Si el comprador de un inmueble a financiar, cuyo costo sea de US$ 50.000, tendría que poner inicialmente US$ 10.000 de su bolsillo, más unos US$ 4.500 por los gastos que devenga la operación.

Para una propiedad de US$ 125.000, el crédito a gestionar por el saldo de precio sería de US$ 100.000, por los que la cuota mensual ascendería a $505.000, que requiere ingresos por $2.050.000. Y como los gastos rondarían los US$11.250, el total a cubrir por parte del comprador ascendería a US$36.250.

Para los US$ 250.000 del monto máximo de la línea, se empieza con una cuota de $ 1.262.500, que requiere ganar $5.300.000, y cubriría una propiedad de US$312.500 o más.

Los gastos estarían en el orden de los US$ 28.125 y no se incluyen en el financiamiento, por lo que hay que contar con US$ 90.625 netos propios para desembolsar.

Una por una: las nuevas líneas de créditos hipotecarios 2024 que lanzó el Banco Hipotecario

Crédito Hipotecario para adquirir vivienda terminada

adquisición crédito hipotecario.jpg
Fuente: BH

Fuente: BH

Crédito Hipotecario para construir una vivienda

construcción créditos hipotecarios.jpg
Fuente: BH

Fuente: BH

Crédito Hipotecario para refaccionar una vivienda

ampliación banco hipotecario.jpg
Fuente: BH

Fuente: BH

Crédito Hipotecario para terminar una vivienda

créditos hipotecarios terminación.jpg
Fuente: BH

Fuente: BH